Opinión

Mariconear la amistad

Por Wala Deasis para Enfant Terrible ¿Tiene miedo que se homosexualice la vida? Y no hablo de meterlo y sacarlo Y sacarlo y meterlo solamente Hablo de ternura compañero Pedro Lemebel Un amigo cis heterosexual se acerca. Comienzo a acariciarlo. Se incomoda. Tal vez le teme a algo que puede acontecer, pero ¿qué es? ¿A […]

El pueblo a la calle: “¡Ya somos campeón mundial!”

Lo de ayer ya es inolvidable. En la ciudad de Córdoba los festejos fueron una fiesta absoluta con sus propios atractivos: el “nuevo deporte nacional” de escalar postes, la lluvia sin nubes y el agua que nos hace bien, la repetidora “muchachos”. También los cantos xenófobos y transodiantes que ojalá se olviden y una alegría que nos come mientras esperamos la llegada de la Selección y la tercera

Apuntes de fútbol, política, goces y luchas

La enorme producción discursiva -muchas veces antagónica e irreconciliable- que se vierte sobre el mundial, aburre de puro simple en ambas direcciones. Ni la alegría popular de miles de personas puede resumirse en ver correr a 22 millonarios tras un balón, ni el conjunto de las operaciones financieras, económicas y sobre todo políticas, que se desarrollan tras las bambalinas de un evento de esta magnitud, logran esconder su carácter nada deportivo. La realidad es siempre más compleja.

El llanto de Aimar: eso que duele y desarma

El sábado durante el partido de Argentina-México se viralizó la imagen de las cámaras que apuntaban a Pablo Aimar llorando luego del primer gol de Messi. Un varón blanco, heterocis y futbolista, esterotipo del éxito, derramando sus lágrimas en la circunstancia de un festejo. Eso que duele y se desarma, entre la tradición y un desahogo.

Brasil será ¿la tumba del fascismo?

Los brazos en alto de los seguidores de Bolsonaro frente al Comando Militar Central recorren las redes. El escaso margen de votos que otorgó la victoria a Lula y la heterogeneidad del frente encabezado por el PT auguran un nuevo período político marcado por la inestabilidad y la falta de vocación democrática de la oposición. El neofascismo creciente en el mundo tiene en Brasil su mejor laboratorio.

Audiencias, amenazas y definiciones judiciales: ¿en qué anda la industria petrolera?

La iniciativa de explotación petrolera en el Mar Argentino se traslada al terreno de las campañas publicitarias y los discursos floreados de palabras como "Futuro, Excelencia, Calidad y Noruega". Mientras tanto, un fallo mantiene bloqueado el avance y Equinor reconoce que la exposición animal a la extracción petrolera afectaría a su comportamiento generando desplazamientos, estrés fisiológico y lesiones físicas con daños auditivos temporales o permanentes e incluso daños físicos directos e incluso la muerte.

Cuando se abrieron las alamedas: 3 años del estallido social en Chile

Entre diciembre de 2019 y enero de 2020 recorrí la región central de Chile cubriendo el estallido social que hoy cumple tres años. La emergencia de un proceso que desnudó, a golpe de cacerola, piquete y barricada, las enormes deudas de la democracia neoliberal. Un día como hoy Chile se miró al espejo y se vio con cara de indio, de mujer, de estudiante, de travesti, de jubilado, de cabro chico de pobla. Con un libro de Lemebel y con Victor Jara de fondo, el país vecino cambió para siempre y en ese proceso, nos cambió a todos.

Negras tormentas agitan los aires en Italia

Italia se pone a la cabeza de una tendencia preocupante: más de la mitad de los países de la UE tienen a la extrema derecha en sus instituciones y con posibilidad de pelear el asalto al Ejecutivo en el corto plazo. En Suecia, Hungría, Polonia, España, Francia, Países Bajos o Finlandia la agenda islamófoba, euroescéptica y anti LGTB tomará un empuje renovado a partir de ahora. Los filonazis llegan al poder con el respaldo explícito o la anuencia tácita de los liberales conservadores en todo el viejo continente.

Dos disparos, una bala

A raíz del ataque a tiros que sufrió un sector de trabajadores estatales en Neuquén a manos de una patota vinculada al burócrata Carlos Quintriqueo y al gobernador Gutiérrez, Emi Pereira escribe sobre la tercerización de la violencia. De

Renta Básica Universal ¿un arma de doble filo?

La Renta Básica en el centro del debate político y económico de todos los progresismos latinoamericanos, que ven en las consecuencias desastrosas de la post pandemia y la guerra en Europa, un momento oportuno para retomar la discusión redistributiva. La RBU aunque suene bonita, puede ser también un arma de doble filo y terminar acrecentando aun más las desigualdades existentes.

Cooperativa de Trabajo Enfant Terrible Limitada.
Obispo Trejo 365, Córdoba.

[email protected]