Una pregunta central sobre la serie "El amor después del amor", y que es fundamental para comprender su éxito es: ¿Porque interpela tanto y a tantas personas, si han pasado más de 30 años del suceso que significó en su momento la salida del disco? En estas líneas intentaremos pensar en otras dimensiones que pueden haber influido en su impacto y recepción.
Mariano Schejter
Sociólogo. Doctorando en antropología. Investigando sobre "rock, sociología y política" y "estudios del trabajo", centralmente en relación a la economía popular. Militante popular.
Este martes la seccional Córdoba del Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) organizó una jornada de reflexión e intercambio bajo el título “Encuentro para pensar la educación que se viene”. En la actividad, participaron docentes de toda la provincia y el trabajo realizado se plantea sintetizar en un documento que saldrá a la brevedad. En ese marco, desde Enfant Terrible nos acercamos a la sede sindical para dialogar con autoridades del gremio y consultarles sobre ese debate, el conflicto salarial en curso y los desafíos actuales del sindicalismo cordobés.
A 41 años del inicio de la Guerra de Malvinas nos proponemos reflexionar sobre en que andaba el rock en aquel momento. Contradicciones, gestos heroicos y una gran paradoja son piezas destacadas de este rompecabezas que pueden leerse en clave presente.
El 18 y 19 de febrero se llevó a cabo la última edición del Cosquín Rock 2023. En el predio del Aeródromo de Santa María de Punilla se hicieron presentes unas 100 mil personas en cada jornada para disfrutar de los más de 100 shows que reunió el festival. Mariano Schejter estuvo ahí, viendo 18 espectáculos a lo largo de ambos días, cubriendo el evento para Enfant Terrible y ahora, nos comparte tanto su experiencia como algunas reflexiones.
Entre el 18 y 19 de febrero tendrá lugar una nueva edición del festival Cosquín Rock. Su importancia en las últimas dos décadas es innegable y nunca está exenta de polémica. Invitamos a pensar el rock como una expresión cultural compleja, que moviliza emociones, arte, simbolismo, que expone el machismo, que interpela otras músicas, que también es negocio, lucro y cómo no, también es política.
La represión, los muertos, el cerco mediático y la inestabilidad política en Perú continúan sin una salida democrática visible en el corto plazo. Sobre las exigencias de paz, democracia, reforma constitucional y elecciones hablamos con Lucía Alvites, socióloga, docente de la Universidad de San Marcos y ex candidata a diputada de Juntos por el Perú, quien atendió en exclusiva a Enfant Terrible en medio de las últimas movilizaciones en Lima.
Se cumplen 18 años de una fecha inolvidable para el rock en Argentina: el incendio del boliche República de Cromañón. A raíz de esta efeméride, hablamos con la “La Juli” para charlar sobre la actualidad del rock, sobre la música urbana en Córdoba sobre su visión del arte.
Perú vive horas de incertidumbre y violencia tras el decreto de estado de Sitio impulsado por la presidenta interina Boluarte. Ayer se registraron fuertes represiones en Ayacucho donde la Policía y las Fuerzas Armadas asesinaron al menos a 4 personas. Hay 400 heridos desde la detención del presidente Castillo y el número de muertos asciende a 18 desde el pasado miércoles. Para aproximarnos a la crisis peruana Enfant Terrible habló en exclusiva con la ex ministra de la Mujer de Perú, Anahí Durand Guevara.
De sus orígenes punks a la explosión del trap, el hip hop y el freestyle hablamos con el productor músico y beatmaker Baltazar Ferrero, parte de colectivo Puta Vida Records. "Somos un colectivo de gente haciendo cosas, un espacio que se fue haciendo grande con la suma de la gente. Cada quién trae sus ideas, sus propuestas, sus cosas e intentamos llevarlas a cabo con lo que cada uno puede, sabe o tiene. Estamos en esa."
La crisis económica del pueblo trabajador se juega gran parte de su destino en la definición de las paritarias. ¿Cómo se está dando esta batalla sindical en medio de una inflación anual cercana al 100%? Mariano Schejter charla con Lucia Toledo Milot para aproximarnos a la discusión salarial en Argentina.
La Ley de Barrios Populares se aprobó en 2018. Hoy se está discutiendo su reforma. La misma ya cuenta con media sanción del Congreso Nacional y avanza hacía su sanción definitiva. ¿Por qué es necesaria su pronta salida? Una mirada desde Córdoba.
Frente a la desmovilización y la antipolítica, los Centros Vecinales emergen en la Córdoba popular y luchadora como espacios de organización colectiva frente a la crudeza de la realidad. Hablamos con los recién elegidos presidentes de los Centros Vecinales de Güemes y Alberdi.
Natalia Zaracho es trabajadora de la economía popular, referente del Frente Patria Grande y según sus palabras, hoy le "toca ocupar una banca” en el Congreso de la Nación como diputada del Frente de Todos. Charlamos con ella sobre economía popular, sobre las discusiones en su espacio político tras el atentado a Cristina Kirchner y sobre los proyectos legislativos que impulsa desde su banca cartonera y popular.
¿Sabías que Enfant Terrible se sostiene principalmente con aportes de suscriptores?