La joven víctima del abuso sexual grupal de Palermo publicó una carta para repudiar el tratamiento mediático, morboso, falto de sensibilidad y alejado de cualquier medida de cuidado ni perspectiva de género. Reproducimos íntegramente el comunicado.
#Opinión
Las masculinidades hegemónicas trastabillan pero -de momento- no se caen. La pregunta es recurrente y no tiene una sola respuesta. ¿Qué hacemos los varones el 8M? ¿Cómo nos interpelan los feminismos en nuestro ámbito privado y público? ¿Cómo construyo o deconstruyo mi masculinidad? No basta con no ser machista, hay que construir la interseccionalidad antipatriarcal asumiendo que el nuestro es un papel secundario pero fundamental.
En su vivo de Instagram, Santi Maratea cuenta que decidió sacrificar una noche de fiesta y diversión para quedarse en casa a recaudar los 100 millones de pesos que donará a las organizaciones que combaten el fuego en Corrientes. En su discurso, amplificado por medios masivos y comunicadores mainstream, reina el sentido común anti-estado.
Hoy es San Valentín o "El Día de lxs Enamoradxs" y toca hablar de cómo quererse sin caer en el apego y los vínculos tóxicos. Explorar nuevas formas de vincularse con les otres, de construir nuevas maneras de cuidarnos y querernos, lejos de lógicas impuestas, patriarcales o neoliberales. Una columna de Sara Montero para Diario Público.
Tras la intervención homo odiante de la psicóloga Alicia Crosa en pleno prime time de Intratables TV y el consecuente aplauso del presentador mediático Alejandro Fantino, analizamos los discursos de odio con el profesor en psicología Mariano Cupayolo: "hay muchos profesionales de la Salud Mental que carecen de perspectiva de DDHH y enfoque de género"
Una reflexión sobre la construcción del imaginario social sobre las personas privadas de libertad. ¿A cuánta gente vi llorar en mi vida? ¿Sé cómo lloran mis amigues? ¿Vi llorar a mi papá? ¿A mi mamá? ¿Por qué nos llama la atención “ver llorar a un preso”?
A días del 'Argentinazo', un hecho que se encadena al mismo proceso histórico cuando el menemismo gobernó el país y abrió las puertas a la megaminería, el gobierno de Arcioni decreta el estado de sitio en Chubut. Al sur, en La Patagonia Rebelde, se da el 'Chubutazo', o "ChubutAguazo" como también lo nombran. En Trelew, Rawson, Esquel, Comodoro, en las calles hay de movilización y represión.
El 62% de las personas en contexto de encierro no accedieron a su derecho al voto en las pasadas elecciones. De la espectacularización del voto de lxs presxs al discurso mediático que plantea que "no deben votar". Nos preguntamos sobre las deudas del sistema educativo y penitenciario con quienes ven vulnerado su derecho a la ciudadanía.
¿De dónde sale una persona dispuesta a cometer un femicidio? Seguro fue a una escuela, tuvo un trabajo, amigos, familia, hijes. El femicidio nace y tiene sus implicancias dentro del entramado de significaciones de nuestras sociedades. Entre el estado, la justicia (muchas veces patriarcal) y la cifra de femicidios que no para de crecer, es el momento de pensar(nos) más allá de las lógicas del castigo.
Hace unos días las autoridades provinciales del Ministerio de Salud a cargo de Diego Cardozo arremetieron una vez más contra las paredes de la manzana de la salud mental de barrio Juniors, pintando todos los murales que habían hecho usuaries, familiares y trabajadores en distintas ocasiones. La medida atenta directamente contra los derechos de la salud mental.
A propósito de las intervenciones de José Luis Espert y Cynthia Hotton quienes durante el debate de candidatos a diputades de la Provincia pidieron bajar la edad de imputabilidad a los 14 o incluso los 12 años y exigieron un “endurecimiento de las penas” en materia legislativa nos preguntamos ¿Y qué pasa con las niñeces y adolescencias que tienen familiares detenides?
La derecha argentina se lanzó de lleno a una campaña de acusaciones sin pruebas contra el pueblo Mapuche que incluyen la calificación de terrorismo. Una apuesta mediática y discursiva por la crispación social y el "enemigo interno" como forma de hacer campaña. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos elevó al estado Argentino un pedido de informe sobre la situación en la Lof Quemquemtrew
Pasaron 11 años de la mañana en que la patota de la Unión Ferroviaria asesinó a Mariano Ferreyra, sin embargo Lucas Malaspina lo recuerda como si fuera ayer. En esta crónica en primera persona relata cómo fue el día que a todos nos mataron a un compañero. "Escuché más gritos, llanto, cuerpos que caen, que se aturden. No tenía tiempo de ver que pasaba, pero atrás mío, Mariano ya respiraba por última vez"
La irrupción y el triunfo electoral de la fórmula encabezada por Javier Milei es objeto de debate en todos los ámbitos políticos, académicos y sociales. Sin embargo y más allá del alarmismo me pregunto ¿Qué tiene de nuevo la derecha neoliberal? Es necesario transparentar el tipo de influencia que la aparición electoral de los espacios libertarios genera en el campo de la política y, sobre todo, su capacidad diferida de reconfigurar las reglas del debate público.
Tras el cimbronazo de las PASO, la agenda económica retorna al centro del debate político. El eco de la Renta Básica Universal fue planteado por varios sectores como una salida viable a la precariedad y multiplicidad de planes sociales que existen actualmente. Rescatamos esta columna de la economista y periodista Camila Barón para Jacobin que plantea que "aunque suene bonito, la RBU es un arma de doble filo".
El radical Gustavo Valdés volvió a ser elegido gobernador de Corrientes en medio de un clima político tenso, marcado por el atentado contra el diputado Miguel Arias que continúa en terapia intensiva Durante el conteo de votos se registraron nuevos episodios violentos. De la necropolítica antivacunas al "zurdo de mierda, sorete" como leitmotiv ¿a quién beneficia la crispación y la violencia política?
¿Sabías que Enfant Terrible se sostiene principalmente con aportes de suscriptores?