El golpe de una derrota inesperada nos dejó un sabor amargo difícil de sacar. En este texto Nacho Bisignano propone una catarsis colectiva a caballo entre la poesía y la pasión futbolera.
#Opinión
La Marcha del Orgullo comenzó siendo un reclamo político, histórico y social. No sólo para decidir con quién coger -como ironizaba Perlongher- sino sobre todo, como una respuesta para nadie decida sobre nuestros cuerpes y sobre nuestros derechos. ¿Por qué ahora se pone en discusión si el orgullo es una propuesta política?
Los brazos en alto de los seguidores de Bolsonaro frente al Comando Militar Central recorren las redes. El escaso margen de votos que otorgó la victoria a Lula y la heterogeneidad del frente encabezado por el PT auguran un nuevo período político marcado por la inestabilidad y la falta de vocación democrática de la oposición. El neofascismo creciente en el mundo tiene en Brasil su mejor laboratorio.
La iniciativa de explotación petrolera en el Mar Argentino se traslada al terreno de las campañas publicitarias y los discursos floreados de palabras como "Futuro, Excelencia, Calidad y Noruega". Mientras tanto, un fallo mantiene bloqueado el avance y Equinor reconoce que la exposición animal a la extracción petrolera afectaría a su comportamiento generando desplazamientos, estrés fisiológico y lesiones físicas con daños auditivos temporales o permanentes e incluso daños físicos directos e incluso la muerte.
La Ley de Barrios Populares se aprobó en 2018. Hoy se está discutiendo su reforma. La misma ya cuenta con media sanción del Congreso Nacional y avanza hacía su sanción definitiva. ¿Por qué es necesaria su pronta salida? Una mirada desde Córdoba.
Entre diciembre de 2019 y enero de 2020 recorrí la región central de Chile cubriendo el estallido social que hoy cumple tres años. La emergencia de un proceso que desnudó, a golpe de cacerola, piquete y barricada, las enormes deudas de la democracia neoliberal. Un día como hoy Chile se miró al espejo y se vio con cara de indio, de mujer, de estudiante, de travesti, de jubilado, de cabro chico de pobla. Con un libro de Lemebel y con Victor Jara de fondo, el país vecino cambió para siempre y en ese proceso, nos cambió a todos.
Italia se pone a la cabeza de una tendencia preocupante: más de la mitad de los países de la UE tienen a la extrema derecha en sus instituciones y con posibilidad de pelear el asalto al Ejecutivo en el corto plazo. En Suecia, Hungría, Polonia, España, Francia, Países Bajos o Finlandia la agenda islamófoba, euroescéptica y anti LGTB tomará un empuje renovado a partir de ahora. Los filonazis llegan al poder con el respaldo explícito o la anuencia tácita de los liberales conservadores en todo el viejo continente.
A raíz del ataque a tiros que sufrió un sector de trabajadores estatales en Neuquén a manos de una patota vinculada al burócrata Carlos Quintriqueo y al gobernador Gutiérrez, Emi Pereira escribe sobre la tercerización de la violencia. De
La Renta Básica en el centro del debate político y económico de todos los progresismos latinoamericanos, que ven en las consecuencias desastrosas de la post pandemia y la guerra en Europa, un momento oportuno para retomar la discusión redistributiva. La RBU aunque suene bonita, puede ser también un arma de doble filo y terminar acrecentando aun más las desigualdades existentes.
Dos décadas pasaron de la Masacre de Avellaneda y junio sigue ardiendo rojo en Argentina. Andrés Masotto recorrió el Puente Pueyrredón junto a las organizaciones sociales y los familiares de los asesinados aquel 26 de junio de 2002.
A pesar del auge global de la extrema derecha, Latinoamérica marca un firme rumbo hacia gobiernos populares y democráticos en toda la región. De los estallidos sociales a las victorias en las urnas, todos los ojos miran con esperanza a Lula Da Silva de cara a octubre.
La Ley de Salud Mental se aprobó hace 12 años y en muchos casos no se aplica. Tras el caso Chano Charpentier quedó claro que muchas veces las fuerzas de seguridad solo saben responder con violencia frente a casos de crisis de Salud Mental. Los paradigmas que supimos construir siguen girando entre la necesaria perspectiva de desmanicomialización y el grito punitivo que exige chaleco de fuerza y encierro para todos.
Aunque para muchos resultó evidente que Johnny Depp ganara el juicio y alegan que lo hizo porque es, principalmente, varón, millonario y famoso—y no por el proceso judicial que ambos atravesaron—, sería complicado creer que luego del Me Too esto se resuelve fácilmente ¿Todo lo que se dice públicamente es verdad? ¿Decirlo no tiene consecuencias? ¿Esta resolución es la victoria del patriarcado o podemos encontrar algunos matices?
Cientos de personas, especialmente menores de edad, mueren todos los años en los colegios estadounidenses en lo que ya es una triste y trágica cotidianidad. La última masacre de Texas revela cómo operan los medios hegemónicos presentando las masacres estudiantiles como hechos aislados, cómo el lobby de la muerte y las armas antepone el mercado a la vida y cuáles son las consecuencias de una sociedad acostumbrada a la espectacularización de la violencia.
La compra de Twitter por parte de Elon Musk profundiza el debate sobre las redes como terreno en disputa para la política internacional. Un ágora virtual donde las Alt Right o nuevas derechas crecen exponencialmente y sus discursos pasan de las pantallas a las calles y las urnas. ¿Cómo es posible intervenir activamente sobre los descontentos genuinos de las clases medias? ¿Cómo pueden crearse contenidos serios, sistemáticos y con rigurosidad científica que le ponga coto al crecimiento micelar y rizomático de las expresiones de las derechas alternativas? preguntas de Roberto Chuit Roganovich para Enfant Terrible
Cuando pregunté a mis alumnos de la Unidad Penitenciaria N 9 de La Plata que opinaban de El Marginal, entendí por qué mas allá de la ficción se trata de una serie miope, simplista y con una preocupante falta de perspectiva de género para con mi trabajo como educadora en contexto de encierro punitivo. Una mirada intramuros de la serie argentina más exitosa de Netflix
¿Sabías que Enfant Terrible se sostiene principalmente con aportes de suscriptores?