#Decolonialismo

#Decolonialismo
El “Primer Malón” y la rebeldía pacífica envagonada

Hace 77 años atrás se desarrolló el reclamo indígena más importante del siglo XX. 174 comuneros originarios del norte del país decidieron unir fuerzas y llevar adelante el “Primer Malón de la Paz” en 1946. Del balcón de la Casa Rosada al secuestro y envagonamiento hacia la Puna. De marchar junto al Ejército a ser reprimidos por la Marina. Esta primera gesta desbordaría los límites del incipiente movimiento nacional y popular, a la vez que marcaría un antes y un después en cuatro generaciones indígenas que hoy en día, al igual que sus abuelos, mantienen viva la llama del Malón.

#Decolonialismo
El Malón marcha al Congreso luego de reunirse con Alberto Fernández

Luego de ser recibidos por Alberto Fernández, la delegación del 3º Malón de la Paz en Buenos Aires se reunió hoy con dos diputados nacionales. Mientras, convocan a marchar mañana hacia el Congreso de la Nación bajo la consigna “Intervención Federal Ya”, enmarcando la acción en conmemoración al “Éxodo jujeño”, histórica y forzosa retirada de la población de Jujuy frente al avance del ejército español en 1812. “Sentimos que estamos viviendo lo mismo que hace dos siglos”, remarcaron desde la asamblea.

#Decolonialismo
El ICA invita a un conversatorio en apoyo al Tercer Malón

Con el objetivo de romper el cerco mediático y poder visibilizar e informar sobre el Tercer Malón de la Paz, el Instituto de Lenguas y Culturas Aborígenes de Córdoba (ICA) convoca a un conversatorio público para el día de mañana a las 18 horas en su sede académica, La Rioja 2115. "El mensaje es que la destrucción de la Pachamama no solo afecta a los pueblos originarios sino a todo el pueblo argentino", expresó Gerónima Martínez, Directora académica de la institución.

#Decolonialismo
El Tercer Malón de la Paz denuncia racismo de Nación y la Corte Suprema

La Asamblea del Tercer Malón denuncia discriminación y racismo por parte del Gobierno Nacional, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y de la Corte Suprema de Justicia. Sobre esta última, cuestionan que no recibió a los y las maloneras que acampan y marchan frente al edificio judicial desde el 1º de agosto, para que se proclame contra la inconstitucionalidad de la nueva constitución jujeña. A su vez, acusan a la Policía porteña de hostigarlos y negarles su permanencia en Plaza Lavalle.

#Decolonialismo
El Tercer Malón de la Paz llega a Buenos Aires con sangre joven y rostro de mujer

En el Día de la Pachamama, hoy llega el Tercer Malón de la Paz a la Ciudad de Buenos Aires, luego de haber recorrido siete provincias, entre ellas Córdoba. En su paso por esta provincia mediterránea, Enfant Terrible estuvo cubriendo distantas actividades y compartiendo de cerca con los y las protagonistas del Malón. Jóvenes, mujeres y periodismo con identidad indígena propia son troncales en esta tercera ocasión en que los Pueblos Nación del Norte se hacen visibles frente al genocidio histórico.

#Decolonialismo
El Tercer Malón de la Paz llega mañana a Córdoba

Después de partir desde La Quiaca el pasado 25 de julio, y atravesar cuatro provincias, la marcha organizada por 120 comunidades originarias de Jujuy que tiene como destino final el Congreso de la Nación, llegará a Córdoba a las 17 horas y desfilará por la ciudad a partir de las 18hrs desde la Plaza Kamechingón (ex Plaza Colón). Distintos espacios colectivos convocan a recibir, acompañar y marchar junto al Malón en su pasada por la capital cordobesa.

#Decolonialismo
A un mes de la represión en Purmamarca y la inauguración de una nueva etapa represiva

Hoy se cumple un mes de la represión que exhibió una muestra de la crudeza con que el Gobierno de Gerardo Morales actuaría en adelante, con la reforma ya hecha. Uno de los hechos más notables eran los disparos al rostro por parte de la Infantería, un modus cuyo antecedente había sido visto en Chile, en el estallido social de 2019. A pesar de la virulencia y la criminalización, el Tercer Malón de la Paz continúa sin mover un sólo pie hacia atrás en el corte más estratégico de todos los que mantiene en toda la provincia.

#Decolonialismo
Avanza el proyecto criminalizador en Jujuy y se profundiza la resistencia

El martes pasado, el Gobierno de Morales realizó una conferencia de prensa amenazó con 25 años de cárcel y multas millonarias a manifestantes que hace un mes inundan las calles y mantienen 15 cortes de ruta en la provincia. Desde la Asamblea del Tercer Malón de la Paz respondieron con "cortes totales" en la Quebrada de Humahuaca. Enfant dialogó con Natalia Machaca, comunera originaria que está en el corte de Purmamarca y relató cómo analizaron las amenazas, qué les prometió Alberto Fernández y cómo continúan.

#Decolonialismo
Contrafestejar como comechingón-sanavirón

Mañana se cumplen 450 años de la fundación de la Ciudad de Córdoba, lo que los Pueblos Originarios que habitaban desde antes estas tierras junto al Río Suquía llaman “el último día de libertad del Pueblo Comechingón”. Por eso, hoy la Comunidad del Pueblo de la Toma celebra la “fiesta de la identidad camichingón-sanavirón”.

#Decolonialismo
La Contra-Exposición de los Surrealistas

En la primera mitad del siglo XX se organizó en París una Exposición Colonial Internacional, con el objetivo de sumar apoyos para mantener el dominio francés en decenas de territorios sometidos. El grupo de Artistas Surrealistas organizó una Contra Expo para denunciar la brutalidad del imperialismo francés y exigir la independencia de las colonias. ¿Las vanguardias sirven para pensar la decolonialidad?

#Decolonialismo
Se terminó de construir la base militar estadounidense ilegal en Neuquén

La Multisectorial contra la base yanqui en Neuquén denuncia que la construcción financiada por Estados Unidos está prácticamente finalizada. Conversamos con Leonardo Del Grosso, periodista neuquino e integrante de la Multisectoral sobre el avance del intervencionismo militar estadounidense en el norte patagónico. ¿Cuál es el objetivo detrás de escena? ¿Cómo afecta a nuestra soberanía nacional? ¿Vaca Muerta o algo más?

#Decolonialismo
Volver a la tierra: Cerro Colorado reinhumará a sus ancestros

La Comunidad Comechingona de Cerro Colorado enterrará mañana los réstos óseos de sus ancestros. Lo hará luego de haber llegado a un acuerdo con las autoridades gubernamentales y el Consejo de Comunidades de Pueblos Indígenas de Córdoba. Enfant dialogó con Gabriela Luján, vocera de la comunidad, sobre la importancia de un hecho sin precedentes en la Provincia. “Una vez que hagamos el enterramiento, este lugar tendrá calma”, expresó.

#Decolonialismo
Comunidad de Cerro Colorado exigirá el aval para la reinhumación de sus ancestros

Luego de denunciar públicamente al Consejo Indígena de Córdoba por desautorizar a último momento el enterramiento de los restos óseos ancestrales, la Comunidad Comechingona de Cerro Colorado convoca a acompañar este martes la reunión que tendrá lugar en la Agencia Córdoba Cultura con agentes del Consejo y del Gobierno para intentar destrabar el conflicto.

#Decolonialismo
Denuncian que el Consejo Indígena Provincial trabó enterramiento ancestral en Cerro Colorado

La Comunidad Comechingón Sanavirón Cerro Colorado tenía planeado realizar la primera ceremonia de restitución y reinhumación de ancestros originarios de la provincia, pero a último momento, recibieron la negativa por parte del Consejo de Comunidades de Pueblos Indígenas de Córdoba, a quien acusan de intervenir sin respetar su propio estatuto.

#Decolonialismo
115 años de resistencia: murió la última niña de Napalpí

El día martes falleció Rosa Grillo, última sobreviviente de la Masacre de Napalpí perpetrada por el Estado en 1924. Su testimonio fue fundamental en el Juicio por la Verdad que se desarrolló en el 2022 y juzgó por primera vez en la historia al Estado por su responsabiliadad en los crímenes de Lesa Humanidad cometidos en el marco de un plan genocida contra los pueblos originarios.

#Decolonialismo
Julius Popper y el genocidio Selk’nam

Poco después de la llamada “Conquista del Desierto”, surgió una nueva iniciativa de saqueo y exterminio esta vez en Tierra del Fuego. Atraído por el hallazgo de oro en la Patagonia austral, Julius Popper desembarcó en el sur al mando de una tropa de mercenarios croatas que sería denominada, con el pasar de los años, “los cazadores de indios”.

1 2 3 6

¿Sabías que Enfant Terrible se sostiene principalmente con aportes de suscriptores?

searchclosebars linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram