“Percant(a)s” es un relato anacrónico donde se pone en tensión lo que significa el tango para la idiosincrasia del pueblo y la historia que su directora. Para conocer la tesis y obra de cómo es posible construir otras lógicas más inclusivas, afectivas y de cuidados, en un circuito manejado casi enteramente por varones hetero-cis como lo es el tango, Enfant Terrible se puso en comunicación con Florencia Morena, autora, directora e historiadora de este relato autoficcional.
#Transfeminismos
La Campaña por el Aborto Legal Córdoba invita a un festival en el Museo de Antropología (Hipólito Yrigoyen 174) a las 18:00 horas: “Levantemos nuestros pañuelos una vez más, la lucha por nuestros derechos continúa, volvamos a abrazarnos con la fuerza que nos une”, expresa la convocatoria. Por su parte, la Asamblea Ni Una Menos Córdoba convoca a una movilización a las18:00 horas en Colón y Cañada: “ante la amenaza de todas las derechas que quieren avanzar contra nuestras reivindicaciones, respondemos luchando”.
Para conocer cómo se organizan las putas y trabajadoras en defensa de sus derechos, y qué implica continuar ejerciendo el trabajo sexual en condiciones de clandestinidad, Enfant Terrible dialogó con Eugenia Aravena, quien fue delegada de A.M.M.AR en Córdoba, referenta de la Red por el Reconocimiento de las Trabajadoras sexuales y actual coordinadora de Locademia: escuela de formación política en defensa de los derechos del trabajo sexual. “Los sectores que más herramientas tienen están cooptados por la gilada, no la ven de acá, desde el barro. Hoy el hambre es un problema y se siguen llevando presas a las compañeras”, compartió.
Este sábado a las 19:00hs se realizará una jornada cultural en el “El Hormiguero” (Simón Bolívar 694) donde se proyectará el documental “La Yegua de Troya”, que recupera la figura de la travesti piquetera Maite Amaya. Además, un conversatorio para reflexionar en torno al movimiento pro sexo preguntas disparadoras como “¿Quiénes se benefician sobre nuestra criminalización? ¿Tu trabajo no es sexual?”, entre otras. Con la presencia de artistas como Emily Nuñez, Taxxi Boy, Pichón Reyna, Trava Pagana, Cicuta y Euge Aravena.
El alza electoral de los dos partidos que más midieron en las PASO (uno de derecha y otro de ultraderecha), implicó un sacudón para el oficialismo, pero sobre todo para los movimientos feministas y disidentes, ya que ambas fuerzas políticas se declararon abiertamente antifeministas y “anti ideología de género”. Ante este escenario, apuntamos a repensar estrategias, a escuchar y debatir con referentes que se organizan y sostienen a las comunidades. En esta oportunidad, Enfant Terrible conversó con Santiago Merlo, comunicador, docente y activista trans sobre la “rebelión del género como destino” y lucha colectiva ante una agenda que pareciera ser invisible.
Quienes optamos por otras maneras de habitar las sexualidades y los géneros por fuera del binarismo “hombre - mujer” cis-heterosexual sabemos que existe un recurrente intento de normalizar nuestros comportamientos, por no “ser” lo que las normas sociales y culturales esperan. Sin embargo poco se problematiza de las necesidades reales que reclamamos para llevar una vida digna vivible y mucho menos qué sucede con las adolescencias que se encuentran en proceso de transición.
En Argentina la desigualdad de género se conjuga con la difícil situación económica y los altos niveles de inflación que afecta a la mayor parte de la población e impacta principalmente en las mujeres y disidencias. En medio de este contexto, el próximo domingo se llevarán a cabo las elecciones PASO en cada rincón del país. Las propuestas presentadas por las principales fuerzas, van desde el fortalecimiento de las políticas públicas de género; mientras otras propuestas van en sentido contrario.
Vomitan Glitter es una banda punk disidente de la provincia de Santa Fe, integrada por Giovi Novello en guitarra y voz, Mely Dville en bajo y coros y Juli Pagnutti en batería y coros. Formada en pleno aislamiento por la pandemia, se dan a conocer con el video clip de 'Ana' y de ahí en más recorren el país. Desde Enfant nos encontramos con la banda, hablando sobre su recorrido como artistas, cómo se conformaron, qué significa el punk para su vidas y por qué es necesario siempre recordar que el punk es disidente.
Ante la falta de espacios de contención y acompañamiento para mujeres que transitan situaciones de violencia de género, en 2015 surge “Mujeres Activando”, una organización barrial al sur de la ciudad de Córdoba Córdoba Capital, con el objetivo de brindar apoyo y acompañamiento a quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad. A partir del arte y la palabra, el rap, la música y la escritura, como también por medio de talleres para infancias y el cuidado del ambiente, buscan generar transformaciones en la comunidad.
Hoy se conmemora en todo el mundo el Día Internacional de la Visibilidad No Binarie con la intención de poner en común las problemáticas de esta población. Entre la Ley de Identidad de Género y el registro de esta identidad en el DNI desde el año pasado, Argentina es uno de los pocos países en el mundo que le otorga reconocimiento a les no binaries, aunque aún es una de las identidades más invisibilizadas. En la ciudad de Córdoba, la organización CBA No Binarix celebrará la efeméride el próximo domingo 16 de julio.
Centro Pueblo es un espacio comunitario de promoción y acompañamiento de la salud integral para la comunidad LGBTIQ+ ubicado en la Avenida General Paz 346. Un espacio que tiene como eje central “la atención en salud integral con perspectiva de reducción de daños en consumos problemático de sustancias”. ¿Cómo organizar un espacio dónde se pone en juego el cuidado? ¿Cómo se construyen políticas en un espacio comunitario como Centro Pueblo? Para contestar estas preguntas dialogamos con la referenta Nadhia Molina.
En el marco del Día Internacional del Orgullo, la Delegación del INADI Córdoba y Radio Nacional Córdoba invitan a participar de la jornada “Democracia y Derechos LGBTIQ+, perspectivas sobre el pasado, el presente y el futuro de las luchas”. Participarán referentes de la comunidad como Daniel Tortosa, Eugenio Cesano, Ivana Aguilera, Cecilia “Cheku” Romero y Anabela Romagnolli. Dialogamos con la delegada de INADI Córdoba, Candelaria Calvo, sobre la actividad.
Hoy miércoles 7 de junio se realizará el conversatorio “Rumbo al Mundial 2023 ¿Fútbol para quienes? Espacios, Género(s) y Corporalidades” a las 18hs en el Auditorio Hugo Chavez, Pabellón Venezuela, en la Facultad de Filosofía y Humanidades (Ciudad Universitaria). La instancia consistirá en un espacio de intercambio para reflexionar en torno a la promoción de derechos de las mujeres y disidencias en el fútbol. Hablamos con una de las panelistas, Yunga Fernández, futbolista transfeminista y anarquista.
En la Facultad de Derecho, la organización Feministas en Derecho, conformada por estudiantes y egresadas, disputa una trama de violencias machistas que atraviesa a una de las facultades más conservadoras de la Universidad Nacional de Córdoba. En el marco del #3J y la marcha de hoy, exigen justicia por el femicidio de su compañera Milagros Bottone, mientras denuncian violencia institucional
En el marco de un nuevo aniversario por el primer grito masivo de #NiUnaMenos que invadió las calles de Argentina hace 8 años, la Asamblea Ni Una Menos Córdoba convoca a movilizar hoy a las 18 horas en Colón y Cañada. “A 8 años del primer #3J, sigue siendo urgente y necesario el grito de #NiUnaMenos” expresan.
En una histórica jornada por una histórica deuda, más de 90 organizaciones se movilizaron en Ciudad de Buenos Aires, desde Plaza de Mayo hasta el Congreso de la Nación, en la “Primera marcha plurinacional” reclamando por la aprobación de la “Ley de Reparación Histórica para las sobrevivientes”. Dialogamos con Say Sacayán y Zoe Nabir Rodríguez
¿Sabías que Enfant Terrible se sostiene principalmente con aportes de suscriptores?