El juicio por el asesinato del adolescente Joaquín Paredes a manos de la Policía de Córdoba fue postergado para el 24 de julio. Familiares de víctimas de Gatillo Fácil cuestionaron el “manoseo” y apuntaron a que la nueva fecha busca despegar la causa de las elecciones provinciales, previstas para el 25 de junio. El caso de Joaquín será el tercero de estas características en ser llevado a juicio en lo que va del año. En todos los casos anteriores la Policía manipuló pruebas y encubrió los homicidios.
#Derechos Humanos
¿Qué futuro nos espera cuando no somos parte de la agenda, salvo para contar nuestras pérdidas? Sabemos que las resistencias y la puesta en escena de nuestros cuerpos son herramientas necesarias para la defensa de nuestros derechos, pero son insuficientes si la población toda no se problematiza sobre nuestras necesidades.
Hoy a las 19 hs. en el Aula Paola Sosa de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC (FCS), se presentarán los resultados de un diagnóstico participativo realizado durante el 2022 con diferentes organizaciones sociales, a través de la Comisión Interclaustro de Derechos Humanos. Enfant habló con Valeria Plaza Schaefer, encargada del equipo de trabajo que realizó el informe.
¿A qué nos referimos cuando hablamos de "violencia institucional"? ¿De dónde viene el concepto? ¿Por qué es importante diferenciarla de la "represión estatal"? Conversamos con militantes de la Asociación La Minga y Sebastián Arruga del Espacio Luciano Arruga, sobre la importancia de redefinir la categoría social, discursiva y material que define el accionar de las fuerzas represivas del Estado.
Joaquín tenía 15 años cuando una madrugada de octubre fue acribillado por la Policía de Córdoba en el pueblo de Paso Viejo. Por esto, el próximo 30 de mayo inicia un juicio en los Tribunales de Cruz del Eje. En este marco y por el Día Nacional de la Lucha contra la Violencia Institucional, se estrena el corto documental “Un pueblo sin Joaquín” dirigido por Darío Almagro, hoy a las 18:30 horas en el Museo de Antropología (Hipólito Yrigoyen 174).
Soledad Laciar y la diputada nacional Brouwer de Koning (JxC) presentaron la "Ley Blas" en el Museo de Antropología ante la presencia oportunista de Luis Juez, la Ministra de Justicia Laura Echenique y representantes de la Policía de Córdoba. ¿De qué trata la ley y qué implica la presencia de funcionarios que muchas veces vemos defendiendo la doctrina del gatillo fácil? Enfant dialogó con la madre de Blas quien respondió las inquietudes.
Desde hace 15 días un contingente de personas migrantes procedentes de Venezuela, Colombia y Haití se encuentran varadas en la frontera entre Chile y Perú. El gobierno de Dina Boluarte declaró el estado de sitio en Tacna y movilizó 400 policías que reprimieron los intentos de cruzar la frontera que llevaron a cabo los migrantes. "Si es necesario disparar, hay que disparar", señaló un diputado peruano aliado de Boluarte.
Un grupo de hinchas de Talleres de Córdoba conforma el colectivo “Resistencia 1913”, personas que creen y construyen el deporte como una herramienta de transformación. Hoy una de sus iniciativas es promover la búsqueda de compañeras y compañeros detenidos desaparecidos del club.
Familiares de personas privadas de su libertad en distintas unidades penitenciarias se acercaron al Ministerio de Justicia y DDHH de la Provincia de Córdoba para denunciar que en los contextos de encierro ocurren vulneraciones a los derechos humanos. El hacinamiento, el consumo problemático, la insalubridad y la pobreza son ingredientes de un potencial principio activo de violencias, donde el personal penitenciario “siempre cae bien parado”, relataron a este medio familiares de detenidxs.
Fue ante el Tribunal Oral Federal N°1 de La Plata, donde se escuchó los testimonios de 5 sobrevivientes travestis trans del Pozo de Banfield. Las testigos explicaron que fueron privadas de su libertad y sufrieron distintos tipos de violencias. “Durante el Terrorismo de Estado parte de la persecución también incluyó al colectivo travesti trans”.
Ayer concluyó la “Causa Barreiro”, donde se condenó a los genocidas Ernesto Barreiro, Carlos Alberto Díaz y Carlos Villanueva por delitos de lesa humanidad contra tres militantes y trabajadores peronistas. “Cárcel común y efectiva” fue el canto unívoco de las más de 200 personas presentes en Tribunales Federales. Conversamos con familiares de las víctimas y también con alumnas secundarias del Colegio San José sobre la importancia de habitar la memoria y valorar la democracia en un contexto de auge del fascismo.
Pía, Lara y Priscila además de compañeras de militancia y representantes de la filial ATTTA Córdoba, son amigas. La organización las juntó en su momento y en la actualidad se encargan de mantener el espacio y la atención del primer Centro de Contención Travesti-Trans del país.
La Cámara 8° del Crimen y jurados populares condenaron a cadena perpetua a los policías Lucas Damián Gómez y Javier Catriel Alarcón, quienes dispararon al auto donde iban Blas Correas y sus cuatro amigues en octubre del 2020 frente al Pablo Pizzurno.
Hoy jueves 30 de marzo señalizan el Hospital Colonia “Santa María de Punilla”, tomado durante la última dictadura-cívica-militar-ecleciástica como uno de los centros de secuestro, tortura y exterminio a partir del 26 de mayo de 1976
Cuando se dice que la última dictadura hizo más daño del que se toma dimensión, también se incluye el desembarco del narco negocio en nuestro país. En abril del '78 Massera en persona fue a recibir un cargamento de cocaína al Puerto de Rosario, junto a los militares bolivianos, que luego se encargaría de instalar una “narco dictadura” en el país hermano. La DEA y la CIA en lo que no es una película de Netflix de “narcos”, sino una parte de nuestra historia.
La madrugada del 24 de marzo, el comandante Juan Bautista Sasaiñ y el general Luciano "Cachorro" Menéndez, supieron que se harían cargo de la provincia de Córdoba y celebraron el triunfo con el primer baño de sangre de la dictadura en la provincia: la masacre de la UP1. A 47 años del golpe, recordamos sus nombres y algunas de sus historias.
¿Sabías que Enfant Terrible se sostiene principalmente con aportes de suscriptores?