Luego de cuatro años, este viernes volverá a brillar en la escena el Festival GRL PWR en la Plaza de la Música. En los días previos conversarmos con Camila Bustillo, una de las integrantes de la banda uruguaya “Niña Lobo” que está en la grilla del evento, quien enfatizó la relevancia de estos festivales: “Nos parece cada vez más importante que existan estas instancias, donde la mayoría son mujeres, para normalizar nuestro lugar en la música”.
#Cultura
Poco después del golpe de Estado en Chile, Mariana Callejas y su pareja, el agente de la CIA Michael Townley instalaron en el sótano de su casa del barrio santiaguino de Lo Curro un centro de detención, tortura y muerte. Una vez por semana en aquella casa se celebraban talleres literarios a los que asistía lo más granado de las letras chilenas mientras en el piso de abajo se torturaba a personas detenidas-desaparecidas. A 50 años del golpe recordamos, de la mano de Pedro Lemebel, cómo eran las orquídeas negras de Mariana Callejas.
El grupo de rap "Zona de Cuarentena" sacó un nuevo tema: "Déjate llevar". Con una base de reggae y la participación especial de su mamá, Gloria, los hermanos Racedo nos llevan en un viaje a través de sus recuerdos de la infancia y nos invitan a “aflojar un poco esa maratón que tenemos todos de andar corriendo detrás de lo material, lo estético, lo económico que siempre en este país nos pega un baile”.
Luego de su gira por la Patagonia, Sol Bassa llega a Córdoba. Este domingo se presenta en Pétalos de Sol. Hablamos con ella del espectáculo y de diversos temas. Rock, política, sus proyectos y mucho más en esta charla exclusiva para Enfant Terrible.
La poeta Silvina Giaganti dialogó con Enfant Terrible a días de presentar en Córdoba Donde brilla el tibio sol, su último libro publicado por la editorial Mansalva. Hablamos sobre lo que entra en juego al momento de escribir, de Independiente, de su barrio Avellaneda: sobre dónde encuentra aire cuando “las papas queman”. Participará de distintas actividades en Córdoba los días 8, 9 y 10 de septiembre
«Matar es hermoso» es una obra que nos introduce en un hábitat violento y hostil cuyos protagonistas, Isidoro y la Puta, son la escoria de la sociedad, el descarte incómodo que el mundo ignora y desestima. Dos lúmpenes postpunk que deciden matar para vivir, y que provocan al mismo tiempo repulsión y aprecio, empatía y asco, identificación y aversión. En esta ocasión ir al teatro no será una experiencia cómoda ni amena, sino un torbellino de teatralidad viva que se llevará por delante nuestra sensibilidad, consagrando un deleite irresistible y plagado de ferocidad.
Desde el jueves 7 hasta el domingo 10 tendrá lugar en el Cine Club Municipal la retrospectiva completa de la obra como director del reconocido cineasta y cantante Hugo del Carril. En la Sala Mayor se darán lugar 15 largometrajes a proyectarse en fílmico. Este ciclo es un verdadero hito para la cultura cinéfila de Córdoba: será la primera vez que puedan verse las películas de Del Carril juntas en nuestra ciudad (y la segunda vez en toda Argentina). El evento se producirá en el marco de la presentación del número 6 de la Revista “La Vida Útil”, que incluye un extenso dossier sobre cine clásico argentino.
Ana Rojo es una vestuarista que empeña su labor creativa en la escena teatral independiente. Nacho Bisignano charló con ella a propósito de su trabajo. "El querer pertenecer a un grupo determinado es algo muy humano y ese deseo tiene mucho que ver con la ropa. Toda la información diaria que condiciona a cualquier persona a vestirse de tal o cual manera yo la tomo para construir el vestuario de un personaje: en qué época del año transcurre la obra, en qué hora del día, qué estado anímico tiene cada personaje".
El posicionamiento político de Lali Espósito en Twitter contra el triunfo de Milei en las PASO despertó una gran oleada de reacciones a favor y en contra. Muchos otros artistas tomaron posición a propósito del nuevo ciclo político que podría abrirse en argentina a partir de octubre. En estos días la relación entre el arte, el rock y la política vuelve a estar sobre la mesa y el debate está mas picante que nunca.
El grupo musical cordobés realizará la presentación de su nuevo disco “Hola todo abrido” el día domingo 20 en Casa Babylon (Bv. Las Heras 48), desde las 20 horas. Contrario a las tendencias del mercado musical moderno, la presentación será en vivo, previo a poder escucharlo en plataformas digitales con “el show más osado y pretencioso” de su vida, según indica la banda. Desde Enfant dialogamos con Fedria, la voz y guitarra de “A La Vera, Lucía”.
Ayer murió a los 81 años el cantante mexicano-estadounidense Jesús Sixto Díaz Rodríguez, autor de dos discos que cambiaron la historia de Sudáfrica sin que él se enterara. Su regreso a los escenarios y a la vida musical plasmado en el documental "Searching for Sugarman" dan cuenta de la vida del artista que se consideraba a sí mismo un "músico político" y sobre todo un trabajador de la construcción.
El Cineclub “Municipal Hugo del Carril” aloja por 9na vez la muestra de cine español en Argentina, que estará accesible hasta el domingo 6 de agosto (entrada libre y gratuita). Esta nueva edición destaca la presentación de nueve películas recientes que comparten en común haber sido realizadas por directoras mujeres, nacidas en los años 70 y 80, como Elena López Riera, Pilar Palomero, Meritxell Colell o Alauda Ruiz de Azúa. Dialogamos con el director del Centro Cultural España Córdoba sobre la importancia de la muestra.
Al noroeste de la ciudad de Rosario está el barrio de Los Pumitas, donde vive Fabio Jerez, más conocido como “Suich MC”. Él es oriundo de Sáenz Peña, Chaco, y se mudó a la ciudad con su familia en busca de nuevas oportunidades. Donde vive actualmente, Fabio encontró su lugar dentro la música y nos cuenta: “El rap es una herramienta muy importante en los barrios, habla de cómo se vive, de la jerga y las posibilidades que te da”.
Entre el 3 y el 6 de agosto en el Complejo Art Media de Buenos Aires se llevará a cabo la XII edición de la Feria de Editores, un evento para mezclarse entre los cientos de stands de más de 300 editoriales de toda Latinoamérica. Además de charlas y conferencias con editores y escritores como Alejandra Kamiya o Martín Kohan, se entregará el Premio a la Trayectoria y el Premio a la Labor Editorial del año. Un planazo.
Desahucia es una obra de teatro que afronta desde múltiples sentidos la temática de la repetición. Una pareja de oficinistas emprende coordinados movimientos circulares como muestra de una rutina moderna asfixiante. Dirigida por Verónica Aguada Bertea e interpretada por Yohana Belén Mores y Julio Cesar Bazán, esta obra demuestra que la reiteración circular puede ser tan agobiante como liberadora.
Hoy en el Centro Cultural Casa de Pepino (Fructuoso Rivera 287 B° Güemes) a las 17:00 horas se realizará un encuentro de “Historia Oral con el Arte y la Cultura Política: late en la memoria de las mujeres cordobesas” en el marco de un nuevo aniversario del paso a la inmortalidad de Eva Perón. La primera exposición y muestra ligada a la historia de la participación política de las mujeres en Córdoba.
¿Sabías que Enfant Terrible se sostiene principalmente con aportes de suscriptores?