Desde Belgrano Cultura invitan a inaugurar el monumento “Rodrigo iluminado” del artista Alejandro Marmo, a las 19:05 hs, en el ingreso de la “Popular Pirata” del Estadio Julio César Villagra, sobre calle Arturo Orgaz. La entrada es libre y gratuita, habrá bandas y exhibición de camisetas y serigrafía popular.
#Cultura
«La Puta mejor embalsamada» es una obra de teatro en la que cinco bufones en escena dan a voz a una Evita embalsamada. Se cuenta la abominable historia del secuestro de su cuerpo. El odio clasista de sus detractores llegó al extremo de quitarle a los humildes su esperado panteón de adoración ¿Cómo llevar a escena este incómodo episodio de la historia argentina? ¿Cómo hacer una obra de teatro que trate un tema tan delicado? Descartando una presentación solemne y medida, esta obra dirigida por Julieta Daga desarrolla con grandeza e inteligencia un episodio doloroso para el pueblo peronista.
Una pregunta central sobre la serie "El amor después del amor", y que es fundamental para comprender su éxito es: ¿Porque interpela tanto y a tantas personas, si han pasado más de 30 años del suceso que significó en su momento la salida del disco? En estas líneas intentaremos pensar en otras dimensiones que pueden haber influido en su impacto y recepción.
El corto documental que narra la historia de Joaquín Paredes, joven asesinado por la Policía en octubre del 2020, ya se encuentra publicado en YouTube. A dos semanas de inicar el juicio que definirá las responsabilidades policiales del crimen, el film se vuelve indispensable para generar empatía y visibilización sobre las consecuencias y alcances de la represión estatal que continúa violentando a su familia y amistades.
«JIG Bailecito para nada» es un unipersonal cómico que exhibe el lado lúdico de lo existente. Bailes, juegos y recursos clown consolidan una obra de teatro graciosa y profunda. En la interrupción irónica de lo esperable, Guille Vanadía demuestra que algo tan sencillo como emprender el juego puede desmantelar la belleza oculta de la emancipación.
«No le pidas todo al señor» es una obra de teatro que nos sumerge en el mundo barrial de los 90’. Dos hermanos diseñan un calculado plan capaz de cumplir su sueño más preciado: vivir del futbol. Con la dirección de Gastón Morí y la dramaturgia de Rodo Ramos, esta creación de El Cuenco desarrolla una atrapante historia futbolera al compás de las canciones más icónicas de Sumo
El cineasta Jonathan Perel basa su obra en la relación del cine con la construcción de memoria. A través de un informe realiza este film, donde va empresa por empresa, en un total de 25, relatando la participación directa de los directorios para facilitar el exterminio de obreros por parte de los militares. Da cuenta que, sin la responsabilidad empresarial, la historia hubiera sido otra.
A 25 años de la histórica toma de la Cervecería Córdoba, mañana jueves a las 18 horas en el predio de la antigua fábrica, se realizará el “Festival Pueblo Alberdi Resuena: un encuentro por la recuperación de la historia y de los espacios públicos”. En esta nota repasamos brevemente el contexto de la toma y te contamos los últimos acontecimientos claves en la lucha para su refundación como museo y espacio de uso público.
De visita en Argentina para presentar la Biblioteca Martín Caparrós –una reedición de 14 libros de la mano de Penguin Random House– en la 47.ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, el periodista y escritor –¿o escritor y periodista?– conversó con Enfant Terrible.
Este sábado 29, desde las 20:30 horas El Brote Escritura presentará una nueva colección Poesía Contemporánea de El Brote Editora. Se trata de cuatro libros “Token” de Susana Martin, “Los cielos no se repiten” de Coti Martínez, “Correr Mucho” de Vero Ferreyra y “Una gran cosa” de Lau Mamana. Será en Casa Laberinto, Santa Rosa 210, donde habrá DJ, comida y bebida, con entrada libre y gratuita.
El pasado miércoles se cumplieron 32 años del asesinato de Walter Bulacio, quien falleció una semana después de ser detenido y torturado arbitrariamente por la Policía Federal antes de un recital de Los Redondos. Enfant dialogó con la banda cordobesa de rock "La Walter Bulacio" sobre memoria, justicia, rock y represión estatal.
Música vieja que tiende un poco al Klezmer pero tampoco lo es, y asimismo tiene un estilo gitano. Es por lo que se caracterizan “Los Nonos”.
La productora En Trans-e Producciones en colaboración con Casa Comunidad, invitan a la tercera edición del Festi Feroz bajo la consigna “Acá esta la resistencia Trans”. El próximo sábado 29 de abril a partir de las 17hs, en el Teatro Griego del Parque Sarmiento, con la participación de Mercuriales, Faunosirena, Barrio Limbo, House of Mirror, Le Tupak, Mantis y La Fe, y más.
«Desaparecí dos veces»es una obra de teatro que aborda la desaparición de personas desde una mirada novedosa e inteligente. Lejos de lugares comunes esta creación de «Apenas Teatro» logra profundizar en costados escondidos de la resistencia ciudadana. Una obra que se propone atra cesar el doloroso contexto de los 70’ desde el humor y la alegría, cuyos personajes regalan incontables momentos graciosos a partir de la extraña premisa que los convoca: Teresita, una empleada de una dependencia pública, atiende a Martín, un joven que exige el expediente que certifique su estado de desaparecido.
¿Te imaginas gritar un gol? ¿Te imaginas gritar uno propio? ¿Ya lo gritaste? ¿Te imaginas gritar más de 160? Bueno, Florencia Pianello, tampoco lo imaginaba, y hoy sigue contando. Es actualmente la jugadora número 9 de Talleres y no para de gritar goles. El Club de barrio Jardín hoy milita el torneo segunda división de AFA, disputando el ascenso a primera división, lugar donde la goleadora este domingo ante San Miguel marcó un doblete llegando a un total de 166 goles en su carrera.
Hoy se realizará la presentación de “Trans* Poesía”, una gira poética que viene desde España, cuya localía estará a cargo de la Editorial Madreselva, Trans Poesía, En Trans-e Producciones y Editorial Pimienta Rosa. Será en el Centro Cultural España Córdoba (Entre Ríos 40, Córdoba Capital) desde las 17:00 a 22 hs y habrá propuesta artística en escenario y feria gráfica.
¿Sabías que Enfant Terrible se sostiene principalmente con aportes de suscriptores?