Ayer el Senado aprobó una importante cantidad de leyes entre las que destacan la modificación del Impuesto a las Ganancias y la reforma de la Ley de Alquileres (con modificaciones). Además, la creación de cinco universidades nacionales (resaltando la de las Abuelas de Plaza de Mayo y la de Río Tercero, en Córdoba), los programas Progresar y el de pubertad precoz, la promoción de la producción orgánica, la atención a pacientes ante la muerte perinatal, y el ingreso y salida de tropas para ejercicios combinados.
#Política
Ayer se conoció que Brenda Uliarte, detenida por ser coautora del intento de asesinato a Cristina Fernández de Kirchner, realizó una declaración ampliatoria donde vincula a quien gatillo dos veces en la cara de la vicepresidenta, Fernando Sabag Montiel, con el diputado nacional del PRO, Gerardo Milman. A su vez, teje un breve nexo entre "Los Copitos" y la organización Revolución Federal, que organizaba concentraciones con antorchas y guillotinas, arengando consignas golpistas y amenazas de muerte.
La interna entre el ex mandatario boliviano Evo Morales y el actual presidente Luis Arce ha generado distintos conflictos hacia adentro del MAS-IPSP (Movimiento al Socialismo – Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos) y uno de ellos es la candidatura para el 2025. Morales anunció ayer su postulación en medio de fuertes acusaciones contra el que fuera su delfín. Se recrudece la interna en el campo popular mientras todavía planea en el país andino la sombra del golpe de 2019.
La semana pasada la congresista Demócrata Alexandra Ocasio-Cortez denunció presuntos sobornos por parte del multimillonario Paul Singer al magistrado Samuel Alito, integrante de la Corte Suprema de Estados Unidos. El reciente fallo contra la Argentina por la estatización de YPF beneficia -por mucho- a uno de los fondos buitre controlados por Singer. Las fotos del magnate junto a los jueces que lo benefician recuerdan a los paseos del lawfare local por Lago Escondido.
Paraguay, Bolivia, Brasil y Uruguay le piden a Argentina la suspensión del peaje que cobra desde enero en el Río Paraná, su principal vía navegable, por el trabajo de dragado y balizamiento. Embarcaciones retenidas, pagos judicializados, operaciones de sabotaje energético. Enfant dialogó con el Capitán Fluvial Dragador Oscar Verón, quien expone los verdaderos intereses que hay detrás de una escalada contra el control en la Vía Navegable Troncal argentina, ¿se trata de una nueva avanzada sobre la soberanía nacional?
“Salario no es ganancia” es la consigna que une al oficialismo, el interbloque Provincias Unidas, el Interbloque Federal y la Izquierda, en una nueva iniciativa por eliminar la cuarta categoría del Impuesto. El proyecto, cuyo envío fue anunciado por Sergio Massa hace unos días, plantea la eliminación de la cuarta categoría del impuesto y crea un nuevo impuesto para quienes cobran a partir del equivalente a 15 salarios mínimos al mes.
El bloque oficialista en Senadores logró un acuerdo con Unidad Federal para aprobar el dictamen para reformar la Ley de Alquileres. La medida podría votarse la semana próxima y establece una duración de tres años para los contratos y una actualización de precios cada seis meses. El bloque opositor de JxC rechazó la medida.
Chile recuerda los 50 años del golpe contra Salvador Allende en medio de un clima dividido y polarizado. El documento unitario impulsado por el gobierno de Boric fue rechazado por una parte del espectro político y varios dirigentes de la derecha rechazaron participar de los actos conmemorativos. "Yo justifico el golpe, íbamos por un camino peligroso" declaró el diputado de la UDI, Felipe Alessandri. Entre el negacionismo y las deudas pendientes del estallido, vaga el fantasma del golpe.
Según explica la denuncia la víctima es menor de edad y se habría encontrado con Aracre para una entrevista de trabajo. Si bien el ex funcionario se hizo visible cuando asumió como asesor de la Presidencia de Alberto Fernández (cargo al que renunció por roces con Sergio Massa), tiene más trayectoria como CEO de empresas, siendo la más conocida la multinacional Syngenta. En su último giro político, el ex funcionario se mostró en apoyo a las propuestas de Patricia Bullrich.
A un mes de las elecciones que van a definir el futuro presidente de la Argentina, qué tenemos para decir respecto de las nuevas formas de militancia virtual. Hagoveros nacional-populares, ultraliberales de inspiración milenarista, nuevos mesías y viejos discursos reinventados en clave virtual. Un análisis de Roberto Chuit Roganovich para Enfant Terrible
Hoy se cumple un año de aquella noche en que Cristina Fernández de Kirchner fue apuntada y gatillada dos veces con una pistola Bersa calibre 32 frente a los ojos de una multitud que la acompañaba, abajo de su casa, en el barrio porteño de Recoleta. La bala que no salió, pero igual terminó por romper uno de los consensos democráticos fundamentales que se venía sosteniendo desde la caída del régimen militar en los 80's. En este marco es que en Córdoba, la Casa Patria realizará un encuentro cultural abierto, hoy a las 17:00 horas en Caseros y Bolívar.
Esa es la olvidada pregunta que el Equipo de Investigación Política de la Revista Crisis intenta responder, tras realizar lo que el poder judicial sigue omitiendo: investigar los lazos políticos de Revolución Federal, la organización responsable del hecho de violencia política más grave desde la recuperación democrática. Enfant dialogó con Nicolás Pohl, parte del equipo de investigación Edipo, que lanzará mañana una plataforma web donde se intentan esclarecer los hechos alrededor del intento de asesinato de Cristina Kirchner.
El Ministro de Economía y candidato a presidente de Unión x la Patria intenta paliar el malestar generalizado por la crisis inflacionaria con beneficios para salarios, flexibilización de acceso a créditos, incentivo a la industria, entre otras medidas anunciadas en el “Programa de Fortalecimiento de la Actividad Económica y del Ingreso”. En esta nota, todas las medidas punto por punto.
Así lo confirmaron los presidentes Lula da Silva y Alberto Fernández, en medio de la XV Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno iniciada ayer en Johannesburgo, Sudáfrica. El bloque BRICS representa un cambio en el orden mundial que vienen impulsando mandatarios de los países que la integran, ya que implica una modificación geopolítica tendiente al “multipolarismo”.
Ayer se votó la modificación de la Ley 27.551 que tiene como puntos fuertes los contratos por dos (2) años y la actualización de precios cada 4 meses, dos ítems que distintas entidades inmobiliarias pidieron en conjunto a la Cámara Baja que tuviera en consideración, y que fueron representadas en mayoría por Juntos por el Cambio e Identidad Bonaerense.
El tema de los saqueos ocurridos este fin de semana en distintos puntos del país se instaló en la agenda nacional, con un rol del marcado sensacionalismo en los medios de comunicación con mayor alcance y la proliferación de fake news en redes sociales. Rápidamente, el miedo y la incertidumbre fueron capitalizados en medio del clima electoral, mientras la salida rápida continúa siendo la receta de más policía.
¿Sabías que Enfant Terrible se sostiene principalmente con aportes de suscriptores?