La Asamblea de Trabajadores de Inclusión (ATI) es una organización integrada por personas usuarias, familiares y prestadores de los servicios. Éste sábado realizarán la "Inclufest", una instancia cultural para materializar una propuesta de inclusión a través de la cultura en Córdoba. “Entendemos a la inclusión en un sentido más general, no sólo en relación a la discapacidad o cuestiones discapacitantes” explicó una de las integrantes del colectivo a Enfant Terrible. El evento contará con musicalización de DJ Santa Rita, una muestra de arte sensorial por Andriana Angélica Gómez y lectura de poesía por Mauro Vidal con Open Mic.
#Cultura
La trágica vida de Jorge Barón Biza dirigida con maestría por el dramaturgo Gonzalo Marull e interpretada con gran versatilidad por Carlos Possentini. Una obra unipersonal que revive una de las historias más dramáticas y terribles que tuvo a Córdoba como escenario y cuyos ecos dejaron huellas en la vida del personaje principal.
El pasado 16 de septiembre murió a los 96 años, el fotógrafo, director y artista gráfico William Klein. Adiós a un artista que pasó setenta años sin despegarse de su cámara, una mirada que cambió los parámetros de la composición fotográfica, que revolucionó la fotografía de moda y que contribuyó a repensar el cine desde atrás de las cámaras.
Los sábados en la Sala de Teatro Quinto Deva se presenta "El monte de las Maravillas", una divertida historia fantástica situada en el mundo nocturno de las sierras cordobesas. Dos mujeres perdidas en el monte se encuentran con extrañas presencias que cambiarán su perspectiva de la vida y el amor
En el marco del 46º aniversario de la “Noche de los lápices”, Alexis Oliva propone una cita con la memoria de 20 personajes que la historia y las violencias han intentado borrar. El relato de “conflictos sociales y políticos con nombres propios” será presentado este viernes a las 19:30 en el Auditorio de Radio Nacional Córdoba. Conversamos con el autor para conocer más sobre su obra ya a la venta.
La Agrupación Circo en Escena nace en el año 2007 de la reunión de diferentes elencos, grupos, espacios y artistas independientes de circo-teatro-danza entre otras disciplinas, de la ciudad de Córdoba y alrededores. Este año, la edición número 15° se repetirá del 11 al 18 de septiembre. La programación cuenta con artistas de Córdoba, Rosario, Bariloche, Buenos Aires, Chile, Venezuela, e Italia. La apertura será en la Sala de las Américas del Pabellón Argentina de Ciudad Universitaria.
Consagrado como uno de los muralistas argentinos mas destacados de nuestro tiempo, el pintor Alfredo Segatori culminó recientemente una mega pintura sobre los míticos silos de grano de San Francisco. A propósito de la obra "La vaca que se fue volando" que adorna la ciudad cordobesa, Enfant Terrible charló sobre arte, pintura, ciudades, colores y espacios públicos con este singular artista
El instituto de Cultura Italiano de Córdoba junto al cineclub municipal Hugo del Carril impulsan un ciclo para celebrar los 100 años del nacimiento del director de cine Pier Paolo Pasolini. Enfant Terrible dialogó con Marco Lapenna, director del Instituto e impulsor de este ciclo que contará con presentaciones a cargo de Flavia Dezzutto, Chacho Marzetti o Noe Gail entre otres. Se podrá asistir de forma gratuita hasta el 31 de agosto.
El próximo jueves 18 agosto a las 19:00 al Teatro La Luna el colectivo Plumas Negras realizará la presentación de su intervención "Plumas de fuego. La mimo en la calle", enriqueciendo la jornada junto a otras disciplinas como la poesía. Nacido del teatro callejero en 2013, este grupo multidisciplinario comenzó a incursionar en otros espacios culturales, convidando sus intervenciones y a su vez explorando nuevos procesos. “Si bien lo nuestro es una disciplina física, no deja de ser un hecho poético (...) “Queremos generar un ambiente sensible en la calle que es tan dura”.
En el siglo IX, el papa Esteban I desenterró a su antecesor, el papa Formoso I para juzgarle por sus crímenes. Un hecho espantoso pero cierto que pone el marco histórico a una obra de teatro que juega en el reto de dotar de vida a la muerte sobre un escenario.
Será desde las 21:00 contra el seleccionado de Paraguay, con quien disputará el 3er puesto de la Copa América en Colombia. El partido podrá verse en vivo por la Televisión Pública
La selección argentina de fútbol femenino no pudo contra Colombia, las locales, y perdieron en la instancia de semifinal de la Copa América 2022. Luego de tres partidos invictas, habiendo goleado a dos rivales, la desilusión de llegar a la final fue muy dura. Sin embargo, es un equipo que no deja de demostrar enormes mejoras, tanto en lo individual como en lo grupal.
Roberto Arlt pertenecía al llamado Grupo de Boedo, un espacio donde intelectuales, músicos, pintores y poetas se reunían entorno a una concepción marxista y obrera del arte y de la vida en el Buenos Aires de los años 30. Arlt escribió varias de las obras mas importantes de nuestra literatura y algunas de las mejores crónicas que todavía hoy son un ejemplo de estilo, talento y -en sus propias palabras- "prepotencia de trabajo
El Abrazo Bailado es una obra de teatro que se introduce en el ambiente de las fiestas electrónicas. Música en loop, baile frenético, luces hipnóticas y drogas de diseño. El mundo de los DJ y las salidas nocturnas ofrecen un contexto inusual para una obra de teatro y El Abrazo Bailado no solo apuesta a instalarse en este universo urbano, sino que atraviesa lugares poéticos insospechados.
La cita para disfrutar de esta edición de música indie es el próximo sábado 2 de julio. Artistas cordobeses y bonaerenses de la escena emergente se unen al evento que produce la banda local Nube de Magallanes con Jazmín Esquivel, presentándose por primera vez en Córdoba en formato duo set y el músico cordobés renombrado, Luqui.
El teatro es un arte del encuentro en el que espectadores y realizadores convergen en un fenómeno de transmisión mutua. No se trata de asistir a eventos, sino de construir en conjunto hechos artísticos que dejen su huella en la memoria emocional y sensitiva. Hoy hablamos de dos experiencias para poner en tensión la idea del espectador como sujeto pasivo: Vi luz y entré y Proyecto Transferencia - Teatro Abierto
¿Sabías que Enfant Terrible se sostiene principalmente con aportes de suscriptores?