#Cultura

#Cultura
El abrazo bailado: Música electrónica al compás de Bioy Casares

El Abrazo Bailado es una obra de teatro que se introduce en el ambiente de las fiestas electrónicas. Música en loop, baile frenético, luces hipnóticas y drogas de diseño. El mundo de los DJ y las salidas nocturnas ofrecen un contexto inusual para una obra de teatro y El Abrazo Bailado no solo apuesta a instalarse en este universo urbano, sino que atraviesa lugares poéticos insospechados.

#Cultura
Nube de Magallanes se presenta en Club Paraguay

La cita para disfrutar de esta edición de música indie es el próximo sábado 2 de julio. Artistas cordobeses y bonaerenses de la escena emergente se unen al evento que produce la banda local Nube de Magallanes con Jazmín Esquivel, presentándose por primera vez en Córdoba en formato duo set y el músico cordobés renombrado, Luqui.

#Cultura
Espectadores al frente: experiencias para cuestionar el rol pasivo del público

El teatro es un arte del encuentro en el que espectadores y realizadores convergen en un fenómeno de transmisión mutua. No se trata de asistir a eventos, sino de construir en conjunto hechos artísticos que dejen su huella en la memoria emocional y sensitiva. Hoy hablamos de dos experiencias para poner en tensión la idea del espectador como sujeto pasivo: Vi luz y entré y Proyecto Transferencia - Teatro Abierto

#Cultura
Activismo puto-punk, semblanza de Ioshua y su poesía

La birra y los excesos, la pobreza y la putez. El punk y la poesía hecha con las tripas con el conurbano como territorio. Todo eso y más era Ioshua. En el mes del orgullo, que tanto necesita de figuras como Ioshua, que señalen al poder y le escupan en la cara recordamos al poeta en otro aniversario de su partida.

#Cultura
Zugzwang, mover en desventaja: un homenaje poético a Rodolfo Walsh

Esta es una obra de teatro sobre las últimas horas con vida de Rodolfo Walsh, antes de ser secuestrado por la patota de la ESMA. Si la escenografía compone un diálogo tensionante entre expresiones simbólicas contradictorias desde un mismo material, el personaje de Walsh también parece transitar vacilaciones en sus convicciones, pues su grandeza está en dudar y luego actuar.

#Cultura
Arrancó la 9 Conferencia de CLACSO: tramas de las desigualdades, saberes luchas y transformaciones

Desde ayer y hasta el próximo viernes se desarrolla en la sede de la Universidad Nacional Autónoma de México la 9 Conferencia del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. En esta edición, los disparadores serán las "tramas de desigualdades en Latinoamérica y el Caribe, saberes luchas y transformaciones". Algunos de los panelistas invitados son Rita Segato, Manuel Castells, Marta Lamas o Boaventura de Sousa Santos

#Cultura
El porvenir de las múltiples cabezas

Miles de rondas de negociaciones, entre los miles de emprendimientos culturales que se puedan ocurrir, se concretaron en estos cuatro días en una búsqueda por lograr el armado de esas redes, de expandir el espectro industrial y llegar, incluso, a la exportación de sus productos a nivel internacional. Una crónica de la Red de Medio Digitales en el Mercado de Industrias Culturales Argentinas (MICA)

#Cultura
Pantaleón, sinfonía humana: la animalidad desde la máscara

Los domingos en La Nave Escénica se presenta Pantaleone Sinfonía Humana, una reminiscencia del teatro de máscaras del siglo XVI en la que cada intérprete se transforma en animale escénico capacz de expresar la más cruda precariedad de lo humano, sin por ello resignar el carácter sinfónico del despliegue escénico. Una escenificación instintiva que no responde a un esencialismo de la especie, sino que es abordado como una naturaleza mediada e intervenida por la cultura moderna.

#Cultura
Un punto azul pálido en la oscuridad, una utopía cercana

Una distopía no tan distócica donde la tecnología amortigua el derrumbe y la decadencia de un mundo destruido. Esta obra de Ariel Dávila despliega una cuidada estética atomic-age y nos invita a adentrarnos en la narrativa alucinada de un mundo cyborg de la mano de sus tres protagonistas Amelia, Betty y Álex. Una reseña de Nacho Bisignano para Enfant Terrible

#Cultura
Guillermo Saccomano modo diablo en el FILBA

El escritor Guillermo Saccomano inauguró la Feria del Libro con un discurso potente, crítico y que no dejó títere con cabeza. "A algunos no les va a gustar" advirtió antes de arrancar. Entre otras cosas dejo esta perla: "Como se apreciará, me limito a narrar hechos y describir. Procuro una narración realista que puede ilustrar los porqués de mi tensión en esta Feria y preguntarme cuánto en ella, más allá de las presentaciones de libros, mesas redondas y debates, es su real interés en la literatura, su significación. A esta Feria, queda claro, le importan más los libros que más se venden, que, como es sabido, suelen ser complacientes con la visión quietista del poder. Conviene quizá que lo aclare: la literatura que me interesa – trátese de ensayo, poesía, narrativa -, ilumina, perturba, incomoda y subvierte.

#Cultura
La Perona: un barrio justicialista en el corazón de Barcelona

Entre 1947 y 1989 existió en lo que hoy es el Parc de Sant Martí de Barcelona un barrio obrero y popular: La Perona. Un homenaje de las clases más pobres españolas a la visita que Eva Perón hizo a la España de posguerra. Hacemos un recorrido por las fotografías que durante varias décadas tomó el reportero catalán Esteban Luceron de los descamisados de La Perona.

#Cultura
Siete años sin Eduardo Galeano

El 13 de abril de 2015 murió el escritor y periodista uruguayo Eduardo Galeano. Autor de numerosos títulos reconocidos e influyentes como "Las venas abiertas de América Latina", "Memoria del fuego" y "Patas arriba", entre otros. Fue un intelectual comprometido con el pensamiento latinoamericano y con los sectores oprimidos. Falleció a sus 74 años a causa de un cáncer de pulmón.

#Cultura
Lo que está en juego es la soberanía artístico-cultural

La preocupación en torno al desfinanciamiento de la industria nacional artístico-cultural no gira sólo en torno al sector cinematográfico, pero es el que en estos días ha visibilizado la punta del iceberg, en las calles y con razón, logrando la renuncia de un funcionario. La desigual distribución de recursos, la presión de las grandes empresas y sus canales de comunicación, todo juega a un contexto donde se vuelve urgente posibilidad de defender lo local. Para profundizar sobre esta situación, desde Enfant Terrible hablamos con el cineasta cordobés Rodrigo Guerrero, presidente del Colectivo de Cineastas de Córdoba

#Cultura
La cruz caída: cuando la poesía enterrada ve la luz

En la inauguración de un cementerio se desarrolla una profunda conversación entre un trabajador pueblerino y un empresario. La charla prometía ser breve, pero desencadena en un intercambio de enunciaciones impostergables. Allí se manifiesta lo vital en la muerte y la mortandad en la vida; se descubre la ignorancia en los vivos y la sabiduría en los sepultados; se aprecia la oscuridad de la luz y la luminosidad de lo oscuro. La verdad no es patrimonio de los seres vivos con consciencia. Los guardianes de lo verdadero son los muertos. Pueden acercarse a esta experiencia escénica en La Balsa Teatro

#Cultura
Los Maricones": una reconstrucción de la Memoria LGTBIQ de Córdoba

Para los represores de la dictadura, la "subversión" tenía muchos rostros y sin dudas ser marica, trans o torta era uno. La violencia LGTBI- fóbica que preexistía a la dictadura no terminó cuando ésta se fue, dejando un país saqueado y una generación desaparecida. De esto habla "Los Maricones' un documental dirigido por Daniel Tortosa, ex detenido en el Departamento de Informaciones "D2" de la Policía de Córdoba y docente de la UNC

#Cultura
En el Cine Club Municipal: Todas las pistas fueron falsas

Mañana jueves a las 18:00 horas se estrena en el Cine Club Municipal la película 'Todas las pistas fueron falsas' una propuesta independiente y autogestiva que busca retrata a la generación nacida durante los 70's, de la que el director forma parte. Una invitación a habitar la frustración como sentimiento que atraviesa a la generación de los 80's, 90's y que al día de hoy se sostiene a destiempo en la contemporaneidad de la ciudad de Córdoba

¿Sabías que Enfant Terrible se sostiene principalmente con aportes de suscriptores?

searchclosebars linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram