El pasado mes de julio la artista Anna-Lisa Marjak fue censurada por la dirección de marketing de la empresa FIAT que iba a exponer su obra "Retratos de Mujeres Argentinas Que Ya No Están" en el marco de las celebraciones por el centenario de la empresa en Argentina. Los cuadros de las Abuelas de Plaza […]
#Cultura
El 3 de agosto se llevará adelante el 9° Festival en reclamo por la Devolución de la Casona Camichingona ubicada en León Pinedo 32, barrio Alberdi (La Toma), a partir de las 16 hs. El evento coordinado por la Comunidad del Pueblo de la Toma reclama la devolución formal del espacio, y pretende visibilizar su histórica resistencia por el territorio, su identidad y espiritualidad, desenmascarando la política de integración subordinada que emprende el estado provincial y nacional.
En diálogo con Debora Ferreyra, integrante de la comunidad: “Hoy nos pensamos como cuerpo-territorio y siempre en un aprendizaje constante. Este noveno festival también nos recuerda que ya son 3 años de reclamo”
Una respuesta feminista a la columna de la escritora Pola Oloxiarac contra la candidata a legisladora Ofelia Fernández, y los peligros de pretender cancelar el debate feminista en literatura. Por Alexia Varnavoglou, escritora y militante feminista para Enfant Terrible Probablemente lo mejor sería no destinar ni un minuto más a este tema y dedicarme a […]
El cuerpo técnico de la Selección Argentina de Fútbol Femenino decidió dejar fuera del equipo a varias jugadoras destacadas. Sorprendentemente Carlos Borello armó la lista para los Juegos Panamericanos que se disputarán en Perú sin la presencia de Estefanía Banini, Soledad Jaimes, Ruth Bravo y Belén Potassa, figuras en el reciente mundial. El director técnico […]
El 9 de julio de 1935 en San Miguel de Tucumán nació una de las intérpretes de folklore más importantes de nuestra historia. Mercedes Sosa marcaría al pueblo argentino y latinoamericano. Es reconocida mundialmente como un ícono musical. La negra Sosa, La Mecha, La Voz de la Tierra. Cantora del pueblo, que llevó a través […]
Joao Gilberto, considerado el padre de la bossa nova murió en la tarde del sábado a los 88 años. Conocido mundialmente por haber compuesto "Chega de Saudade" y grabar por primera vez junto con Vinicius de Moraes el himno popular "Garota de Ipanema" Gilberto se fue sin que le fueran reconocidas las regalías millonarias por […]
Mañana jueves a las 18.30hs se proyectará el largometraje "Rodolfo Walsh - El Documental" en la sede del Sindicato de Prensa (Cispren) en el marco del Día Internacional del Periodista que se conmemora cada 7 de junio. La proyección también se enmarca en la II Bienal de Periodismo y Comunicación impulsada por la Facultad de […]
Para los que estamos faltos de abuela en este momento tan necesario de nuestro país: convidense poesía de Diana Bellessi.
El pasado fin de semana se inauguró en las sierras de Córdoba el primer museo de La Garganta Poderosa, un espacio para el cooperativismo y la producción colectiva contra el ajuste neoliberal en tiempos de macrisis. El museo será un punto de referencia de la cultura villera y popular “para cuidar la memoria y para […]
"I think that virtuosity is the first sign of morality in a musician. It means you're serious enough to practice." Wynton Marsalis. Creo que el virtuosismo es el primer signo de moralidad en un músico. Significa que eres lo suficientemente serio como para practicar. Las leyendas de la música continuan su profundo viaje. Encuentran en […]
"Cada libro es una pedagogía destinada a formar su lector". Jacques Derrida. Un amigo poeta me prestó un libro. Esta frase que parece sencilla guarda como una flor una gran información. El libro es una presencia. Existe delimitado por una luz especial. Además este amigo no suele prestar libros. Prestar un libro […]
¿En qué pensamos cuando hablamos de lecturas racistas, sexistas y patriarcales que ordenan las maneras en que interpretamos el mundo y determinan las estructuras de nuestras relaciones interpersonales? ¿Cuáles el rol de los discursos sociales en los procesos de subjetivación, de socialización y de alteración? ¿Por qué continuamos controlando, explotando y dominando a los cuerpos […]
Un libro que se adelantó a su época. Reúne lo mejor de la literatura policial negra. Escrito por Porta y Bolaño entre 1979 y 1983. Este último es quizás el escritor más interesante en la transición del siglo XX al XXI. Bolaño ya estaba esperandónos de este lado del siglo. La obra tiene momentos cinematográficos, […]
El “Provocador” director de cine presenta su 5to largometraje CLIMAX un thriller psicológico y musical que nos tensiona durante 95 minutos. La historia se centra en un grupo de bailarinxs que luego de estar tres días preparando una coreografía, arman una fiesta donde el alcohol, la música y una sangría desencadenan un viaje al interior de […]
Hay una escritora entre sierras: Gisela Paggi. Ella medita cada palabra. Tiene una obsesión profunda con la gramática. Lleva al lenguaje a lo excelso. No sólo escribe, que no es poco, hace cada detalle de sus libros de manera artesanal hoja por hoja. De esta manera, sus libros se convierten en arte objeto además de […]
Hay una ciudad en la provincia de Buenos Aires que va dando a luz a escritores y escritoras interesantes. La ciudad está el sur. Cerca de las sierras de Pillahuincó. Y ya sabemos que dio dos apellidos que pesan fuerte en la literatura: Arturo Carrera y César Aira. Estamos hablando de Coronel Pringles donde nace […]
¿Sabías que Enfant Terrible se sostiene principalmente con aportes de suscriptores?