Ambientalismo

Rebelión o Extinción frente a la crisis ambiental

Activistas del movimiento internacional Rebelión o Extinción (XR) se organizan en Córdoba para exigir a las autoridades locales acciones urgentes para afrontar la crisis climática que atraviesa la provincia. En día de ayer realizaron una “acción civil no violenta” por la mañana, frente a Tribunales I, donde a través de intervenciones artísticas simbolizaron la destrucción del extractivismo en los territorios.

Estar en el radar, movernos como flamencos

En Argentina existe 38 proyectos de litio en diferentes etapas de producción, exploración y explotación que son impulsados por políticas públicas estatales, pese a la falta de licencia social en los territorios ¿Qué se dice y qué se oculta de este gran negocio extractivo, que promete incrementar las arcas del estado, pero no habla del secado de humedales andinos?

Río Ceballos: denuncian retiro de árboles y dragado del río

Vecinos autoconvocados de Río Ceballos presentaron al Concejo Deliberante un pliego con cientos de firmas para que la Municipalidad brinde información a propósito de las obras que se llevan a cabo en la ribera del río. "Alertamos por la remoción de árboles y la probable pavimentación con cemento en los márgenes del río, como hicieron en Córdoba", señalan en un comunicado.

Lo que no dicen los expedientes: "Fuera Porta" en la Corte Suprema

Una comitiva de 56 personas estuvo en Buenos Aires los pasados 23 y 24 de octubre con una objetivo puntual: alcanzar un petitorio al secretario de jueces de la Corte Suprema de Justicia Néstor Cafferatta, para que la causa judicial contra la empresa Porta Hnos., denunciada por ilegalidad y contaminación, avance de una vez. Enfant Terrible estuvo presente allí presenciando una jornada histórica para la lucha ambiental de Córdoba y por qué no, del país. En esta nota una breve crónica sobre algunos momentos de esos días

"Fuera Porta": el grito que se escuchará en la Corte Suprema

Los días 23 y 24 de octubre, Vecinxs Unidxs en Defensa de un Ambiente Sano (V.U.D.A.S.) junto a más de sesenta personas que acompañan la lucha contra la empresa Porta Hnos., viajarán hasta Ciudad de Buenos Aires para exigir el ingreso inmediato del Amparo Ambiental Colectivo a la Corte Suprema de Justicia de la Nación. En este sentido, habrá distintas actividades, desde radios abiertas, hasta el festival "Primavera Sin Porta". El proceso administrativo que lleva ya 8 años en una lucha de 10, ya agotó todas las instancias judiciales y administrativas a nivel municipal, provincial y federal.

“Un monstruo en mi barrio”: cómic a 10 años del conflicto con Porta Hnos.

Vecinxs Unidxs en Defensa de un Ambiente Sano (VUDAS) estrena un cómic que sintetiza más de diez años de lucha contra Porta Hnos., la planta de producción de bioetanol que pone en peligro la zona sur de la ciudad de Córdoba. La presentación se enmarca en las acciones de difusión y financiamiento para viajar junto a la Asamblea Fuera Porta y otras luchas socioambientales a Buenos Aires a exigir que la causa contra la empresa ingrese a la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Se pospone una semana el dictamen por la Ley de Humedales

A pesar de las masivas movilizaciones y protestas en todo el país que exigen dictamen favorable y urgente tratamiento de una Ley de Humedales para evitar que se sigan produciendo quemas intencionales, el presidente de la Comisión Agricultura, Ricardo Buryaile (UCR) pidió posponer una semana la resolución parlamentaria. En lo que va de año, los incendios forestales, en su mayoría provocados por grandes productores agrícolas, han arrasado 700 mil hectáreas. El proyecto presentado por Leo Grosso, diputado del FdT tiene mayores chances de ser tratado en la cámara baja. "Hace 10 años que se imponen los intereses de los sectores concentrados del país, vamos por una ley que regule lo que el mercado destruye" destacó el diputado

El San Roque: nuestro reflejo de la crisis hídrica

Desde agosto el Lago San Roque atraviesa una bajante histórica. Otro problema ambiental en el contaminado lago del que depende el 70% de la población de la Ciudad de Córdoba, que también refleja la cuenca arriba, así como lo que seguirá hacia el Parque Nacional Ansenuza. ¿Qué solución le otorgará el Acueducto Bi-Provincial Paraná-Paraguay a esta crisis hídrica que el Lago nos advierte?¿Cómo nos va con el agua en manos de una empresa privada? Sobre estos temas hablamos con el médico sanitarista Emilio Iosa

CIFSA o las fumigaciones y la trata de personas

Jorge y Marcela son docentes y viven cerca de El Frutillar, el campo de mayor producción de frutillas explotado por la empresa CIFSA denunciada por trata de personas y fumigaciones ilegales. "El olor del insecticida es el peor. Dura tres días muy fuerte y después queda en el ambiente siete días más" relatan a Enfant Terrible, en esta crónica en profundidad sobre la Asamblea Paren de Fumigarnos de Mar del Plata.

La sombra petrolera sobre el Golfo San Matías

En una sesión express y casi por unanimidad, la legislatura de Río Negro votó modificar la ley 3.308, que protegía el Golfo San Matías de las prospecciones petrolíferas y otras actividades potencialmente contaminantes. Estudiantes, pescadores y trabajadores de la costa junto a la asamblea "No a las petroleras" y la multisectorial "Golfo San Matías" se movilizaron en Viedma para repudiar el avance petrolero. Reclaman que "el golfo no se toca".

Pan American Silver ¿se retira de Chubut?

Sin precisiones oficiales sobre el retiro de la empresa multinacional canadiense, que hace al menos 13 años insiste para que se modifique la ley provincial que regula la minería en Chubut, el Proyecto Navidad quedaría en "stand by", según comunicaron medios hegemónicos. “Hay gente que se quedó sin laburo y los sectores mediáticos meten presión con eso, pero es lo que hacen siempre las mineras, de un día para otro cierran los proyectos y se van”.

Modifican la Ley Ambiental más importante de Córdoba: beneficios al triple lobby

En tiempo express y sin consulta pública, el oficialismo de Córdoba se apoyó en el control que tiene de la Unicameral para modificar los Anexos I y II de la Ley General de Ambiente (10.208). El Colectivo de Abogados y Abogadas Ambientales denunció que el mayor beneficiado de las modificaciones es el triple lobby (inmobiliario, agroganadero y minero), mientras que las herramientas de participación ciudadana son cada vez más limitadas

Cosquín: escrache y criminalización de la protesta

El intendente de Cosquín, Gabriel Musso, fue escrachado el sábado por la tarde por firmar el "Permiso de uso de suelo" para de la autovía de Punilla. Durante la madrugada del lunes una vecina fue visitada en su casa por efectivos de la Policía de Córdoba para notificarle que había sido imputada por el escrache. Desde el colectivo de asambleas de Punilla anoticiaron que habría más citaciones en curso.

Cooperativa de Trabajo Enfant Terrible Limitada.
Obispo Trejo 365, Córdoba.

[email protected]