Una vez más el proyecto de la Ley de Humedales deberá ingresar a los pasillos del Congreso, pasar por comisiones y ser aceptado en ambas cámaras, tras no haber ingresado en las sesiones extraordinarias de este año. Una vez más se siente peso del 'triple lobby' que continúa imponiéndose a fuego sobre estos ecosistemas tan importantes como delicados. Mientras, el que si ingresó es el proyecto de Ley de Hidrocarburos, que busca estimular la producción y las exportaciones de gas y de petróleo a 20 años
#Ambientalismo
Miles de pejerreyes aparecieron muertos este lunes en el dique de Cruz del Eje. El intendente Claudio Farias apuntó al "cambio climático" como el principal responsable. Mientras la semana pasada las altas temperaturas alcanzaron hasta 43° en el norte cordobés, se afirma que las olas de calor serán cada vez más frecuentes. Mientras tanto, en Córdoba llevamos dos años consecutivos de incendios descontrolados y desmonte de bosque nativo
La Asamblea por una Mar Libre de Petroleras convoca hoy a una Movilización Plurinacional que ya tiene convocatorias en 20 puntos del país. En Córdoba será a las 18 horas en el Patio Olmos. Si bien todavía falta un fallo judicial federal para bloquear del todo la iniciativa petrolífera, el movimiento en defensa del Mar Argentino dio un paso clave la semana pasada tras la admisión de los amparos presentados en la Fiscalía Federal Nº1 de Mar del Plata. La amenaza a la ballena franca-austral y los estudios de impacto ambiental son dos puntos claves
La Fiscalía Federal Nº1 admitió dos recursos de amparo contra las prospecciones petrolíferas en el mar Argentino. Una de las iniciativas presentada por la Organización de Ambientalistas Autoconvocados argumentó que las exploraciones sísmicas en el lecho marino constituyen una "amenaza actual e inminente sobre todos los ejemplares de Ballenas Franca Austral". Del Chubutazo al Atlanticazo, sigue la caminando la lucha en defensa del medio ambiente.
El Servicio Metereológico Nacional anticipó la llegada de una ola de calor extremo cuyas temperaturas máximas podrían superar los 42º. En redes sociales se difundió ampliamente la consigna "No es calor, es desmonte". Mientras crecen los discursos que naturalizan las altas temperaturas los datos hablan por si mismos: a mayor desmonte, incendios y especulación mayor temperatura y emisiones de gases de efecto invernadero.
Hasta cuatro movilizaciones recorrerán la costa y la provincia de Buenos Aires para rechazar la explotación petrolera en el Mar Argentino habilitada por el presidente Alberto Fernández a pocas horas del final del 2021. La concesión pretende otorgar licencias para que Equinor, Shell e YPF perforen tres zonas del lecho marino a 300km de la costa. La petrolera noruega Equinor tiene en su currículum más de 20 derrames graves de crudo en los últimos dos años.
El día de hoy el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable aprobó el informe presentado por la empresa Equinor (noruega) para avanzar con la exploración sísmica y la extracción petrolera en aguas de la Plataforma Continental Argentina.
Los incendios en Neuquén, Chubut y Río Negro reanudaron algunos descontentos que ya se vivieron a principio de este año debido a la falta de presupuesto, la precarización de brigadistas y se destacaba el protagonismo de las brigadas comunitarias. La falta de disposición de las provincias y la demora de Nación hace que los incendios arrasen con hectáreas de bosque nativo, mientras los pinares juegan a favor de los intereses extractivistas
En la localidad de Fiambalá, provincia de Catamarca, el Estado en complicidad con la empresa Liex S.A. -de capitales chinos- elaboró una falsa audiencia pública para instalar el Proyecto Tres Quebradas en un salar de altura. La asamblea Fiambalá Despierta denuncia que el proyecto abunda en errores y la información disponible es escasa, mientras que los sectores viticultores y del turismo -principales actividades locales- no son tenidos en cuenta a la hora de discutir el proyecto
Ya son 1300 las hectáreas arrasadas por el fuego en el incendio que arrecia las inmediaciones del Parque Nacional Nahuel Huapi desde hace dos semanas. Medio centenar de brigadistas de distintas reparticiones provinciales y nacionales combaten el fuego sobre el terreno pero alertan que los medios "no alcanzan". Hasta el momento el ministro de Ambiente Juan Cabandié no se ha hecho presente en la zona afectada.
A propósito de la plena vigencia que el proyecto de la IP tiene para el pueblo de Chubut y a días de decirle "no" al intento de llevar adelante la zonificación y el plebiscito que Arcioni busca convocar, resulta pertinente hacer un -muy- breve acercamiento al proyecto de la Segunda Iniciativa Popular (IP) que impulsan las asambleas chubutenses opositoras a la minería (UACCH). La IP es un gran por qué, una respuesta popular ante una práctica que todavía se impulsa en nuestro país y en Latinoamérica con promesas de "progreso" y "desarrollo"
Con casi una semana de movilizaciones ininterrumpidas se logró una victoria decisiva contra el lobby minero. Además de organizaciones sociales, de asambleas territoriales y ambientales, fue clave la articulación con los gremios del mar, en paro y en las calles. Charlamos con Darío, trabajador portuario que sumó hace poco su grito a la lucha ambiental: "Acá no hay nada que decir, ni votar, Chubut ya decidió ¡No a la megaminería!".
Traicionando la histórica expresión que sostiene hace 18 años la Iniciativa Popular en Chubut contra la megaminería, la Legislatura de Chubut aprobó el proyecto de zonificación minera, con 14 votos a favor y 11 en contra. De esta manera se abre paso a la empresa canadiense Pan American Silver, que hace 11 años acecha para explotar el Proyecto Navidad en la zona conocida como La Meseta. El xantato y la policriamida, presentados como "alternativa" al cianuro, despiertan el repudio de las asambleas y colectivos
Un derrame de petróleo inunda la localidad neuquina de Los Medanitos. La empresa responsable de la contaminación, Oleoductos del Valle, reconoció que se trata del derrame más grande de los últimos diez años. La Confederación Mapuche de Neuquén y el Observatorio Petrolero del Sur denunciaron reiteradas veces que el nivel de "incidentes ambientales" derivados de la actividad petrolera en esa provincia es "alarmante"
A pesar del contundente rechazo del 90% a la “Variante Ruta Provincial N° 5” del Valle de Paravachasca, el Gobierno de la Provincia de Córdoba llamó a licitación. El proyecto está emplazado sobre zonas protegidas de bosque nativo, cursos de agua y una reserva natural, pero también sobre un territorio saqueado por emprendimientos mineros, inmobiliarios y agroganaderos. Mientras tanto, desde la Asamblea del Valle de Paravachasca se mantienen firmes con el rechazo y exigen que se atiendan la verdaderas prioridades de la población
La COP 26 va llegando a su fin y el balance es poco alentador: falta acuerdo de las principales potencias contaminantes escaso o nulo compromiso de las empresas petroleras e hidrocarburíferas. Con manifestaciones masivas la Cumbre de las Partes cierra una cumbre definitoria sin declarar la emergencia ambiental.
¿Sabías que Enfant Terrible se sostiene principalmente con aportes de suscriptores?