#Ambientalismo

#Ambientalismo
Andalgalá: inminente desalojo a favor de la megaminería

Esta mañana las asambleas locales de Andalgalá, Catamarca, advirtieron sobre la llegada a las 6 a.m. de un convoy de vehículos incluyendo una camioneta jaula de la policía cuya intención sería proceder al desalojo del bloqueo 'Aguas Claras' que realizan habitantes la localidad de Choya. Paradójicamente, ayer el Gobierno Nacional con la presencia del gobernador Raúl Jalil, lanzó la Mesa Nacional sobre Minería Abierta a la Comunidad (MEMAC), un espacio que presuntamente serviría para “el diálogo público, constructivo y federal sobre minería”. Una "D" de diálogo que termina siendo de desalojo.

#Ambientalismo
¡Alerta! Estrena nuevo documental sobre la lucha contra Porta Hnos.

El próximo viernes 22 de abril se estrenará el documental "¡Alerta! Caso VUDAS", sobre la lucha de vecinxs en barrio de San Antonio contra la etanolera Porta Hermanos. La función se realizará en el Centro Cultural La Piojera (Av. Colón 1559, Córdoba Capital) y dará comienzo a las 21 horas (la apertura de puertas será a las 20:30 y el ingreso será por orden de llegada), con entrada a la gorra. Desde Enfant Terrible hablamos con su director Matías Racca, en relación a la propuesta audiovisual y los aportes del Cine a las causas ambientales en general, como también en relación a la causa "Fuera Porta" en particular.

#Ambientalismo
La continua «dictadura minera» catamarqueña

Al casi cumplirse un año de la descomunal represión policial en Andalgalá, el pueblo de Choya de ese departamento se encuentra militarizado. Otro despliegue de la localmente llamada «dictadura minera» tras el bloqueo que menos de 10 personas sostienen en contra el mismo proyecto MARA (Alumbrera - Agua Rica). El policiamiento, la vigilancia y el miedo -que no consiguen instalar- siguen intactos, a la orden del Poder Minero. En diálogo con Enfant Terrible, Chela vecina de Andalgalá dio precisiones sobre la situación en Choya. La lucha, es por el agua.

#Ambientalismo
Se desangra el Aconquija por las heridas de la megaminería

Vecinxs de la localidad de Choya en el departamento de Andalgalá se manifiestan en medio del cerro Aconquija donde la empresa MARA (Minera Alumbrera - Agua Rica) ) abre caminos con máquinas en la montaña, impactando en las nacientes de agua. Desde la asamblea El Algarrobo se han manifestado en apoyo a la medida y se suman al reclamo "urgente e inmediato" para que se realice una inspección ocular de las obras, así como el cierre del proyecto minero MARA, abierto a patadas de puerta por el poder minero

#Ambientalismo
Histórico: juzgarán a ex secretario de Ambiente de Córdoba

Se trata de Raúl Omar Costa, quien cumplió ese cargo durante la primer gestión del actual gobernador Schiaretti. Será juzgado por "abuso de autoridad" tras autorizar varios emprendimientos inmobiliarios irregulares de la empresa GAMA SA y a la planta de EPEC “Estación Carlos Paz Sur”, en la localidad de San Antonio de Arredondo. De esta manera llegaría al final un proceso judicial de más de 10 años impulsado por la ONG ADARSA

#Ambientalismo
El ruido de la caza contra el sigilo del Puma

La llegada de cazadores estadounidenses a nuestro país en busca de "trofeos" despertó preocupación en organizaciones dedicadas al cuidado de la flora y fauna, debido a la amenaza que supone para especies vulnerables como el Puma. La caza no regulada y el creciente avance sobre su territorio por parte de productores agropecuarios amenazan cada vez más a esta especie protegida. Kai Pacha, presidenta de Pumakawa dio precisiones a Enfant Terrible sobre las implicancias de agredir el hábitat de este animal y la importancia de su cuidado para la vida

#Ambientalismo
La bajante del Paraná: crónica de un río moribundo

La bajante del Paraná contada a través de las fotografías y vivencias de un rosarino residente en Ámsterdam. El regreso al río como una experiencia de reconstrucción de vivencias. El nexo con el agua, la flora y la fauna de la ribera como un pedido urgente de acción climática. Una crónica de Guillermo España para Enfant Terrible

#Ambientalismo
Desalojan el acampe en Paravachasca pero continúa la movilización

La Asamblea de Paravachasca levantó el acampe que mantenía en la ruta provincial Nº5 para evitar la inminente represión con que eran amenazados por parte de las divisiones de Infantería y Caballería Provincial. El gobierno desplegó decenas de efectivos, decidido a con la Autovía, a pesar de que el juez Leonardo Fabián Massimino sigue sin resolver sobre el Amparo Ambiental Colectivo presentado ante la ilegalidad de la obra. Desde la Asamblea comunicaron que continuarán la movilización con una caravana hasta la fiscalía de Alta Gracia en la calle Franccini y Sarmiento.

#Ambientalismo
Un acampe comunitario para preservar el monte

Desde el sábado se sostiene un acampe en el kilómetro 46 de la Ruta Provincial 5. En ese tramo comenzaron las obras para hacer la Autovía en el Valle de Paravachasca. En los últimos minutos la presencia policial se ha intensificado con Infantería alistada para reprimir. Desde la Asamblea de Paravachasca solicitan presencia masiva y difusión, mientras responsabilizan al gobernador por cualquier daño a la integridad, ya que también menores y adultes mayores. Mientras tanto el juez Leonardo Massimino no se expide y la ilegalidad continúa en pie

#Ambientalismo
Presentarán el proyecto de Ley de Humedales ¿La cuarta será la vencida?

Esta tarde diputadxs nacionales, organizaciones ambientales, sociales y científicxs presentarán el proyecto de ley de Humedales que perdió estado parlamentario el diciembre pasado. Será la cuarta vez que insisten para que el Congreso Nacional apruebe la protección por Ley de estos importantísimos ecosistemas. La presentación será acompañada por una convocatoria realizada por el diputado del Frente de Todos, Leonardo Grosso, junto a otras organizaciones y legisladorxs.

#Ambientalismo
Fallo contra la explotación petrolera en Mar del Plata

El juzgado federal Nº2 de Mar del Plata ordenó finalmente suspender el proyecto de explotación petrolera offshore en la costa argentina. El fallo se basa en la medida cautelar solicitada por organizaciones ambientalistas que denuncian la falta de un Estudio de Impacto Ambiental y que el proyecto no fue discutido por la ciudadanía.

#Ambientalismo
Marcha mundial en defensa de los océanos

Más de 15 países del mundo adhieren a la convocatoria contra las prospecciones petrolíferas en los océanos. Un #Oceanazo mundial para denunciar los múltiples atentados de las petroleras transnacionales contra los mares y litorales en todo el mundo. Más de 20 ciudades argentinas se suman a esta convocatoria. En Córdoba la marcha será a partir de las 18hs en el Patio Olmos.

#Ambientalismo
El Greenwashing que no lava el petróleo y la sangre

Perú, Ecuador, Alaska, Puertollano... Repsol acumula decenas de "desastres" en las últimas décadas, cientos de "accidentes" alrededor del mundo que no son la excepción sino la norma. La nueva estrategia de la petrolera española para lavar su imagen es llevar el greenwashing a las aulas y apropiarse del discurso ambiental. Frente al sistemático ecocidio de las grandes transacionales ¿existe la justicia ambiental?

#Ambientalismo
En el día de los Humedales hablemos del mercado inmobiliario

Hoy se conmemora el Día internacional para la protección y conservación de los Humedales. Hacia dentro de las fronteras de nuestro país, el 21% del territorio lo conforman estos delicados ecosistemas. A pesar de su importancia, la ocupación de humedales por parte del mercado inmobiliario exclusivo para sectores adinerados sigue en alza. Recuperamos algunos aportes de la geógrafa Patricia Pintos, durante una reunión en la comisión Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano

#Ambientalismo
¿A quien le falta Educación Ambiental?

Hace 47 años en la antigua Yugoslavia 60 países firmaron la "Carta de Belgrado", un documento que instaba a las naciones del mundo a comprometerse con el desarrollo de políticas educativas, públicas y privadas en defensa del Medio Ambiente. Casi 50 años después, el Día Mundial de la Educación Ambiental naufraga en un mar empetrolado donde nadan más desechos plásticos que peces. ¿Qué hacer para revertir la falta de Educación Ambiental?

#Ambientalismo
Repsol: la impunidad y el ecocidio en Perú

La mancha de petróleo de la refinería La Pampilla continúa extendiéndose por el mar y el litoral peruano, el presidente de la petrolera española Repsol declaró que "hasta el día siguiente no fuimos conscientes de la magnitud del derrame" y que se trató de un "error de percepción". Mientras tanto, voluntarios y pescadores retiran el petróleo de sus costas e intentan rescatar a la fauna local. Repsol apenas pagará una multa de 33 millones.

¿Sabías que Enfant Terrible se sostiene principalmente con aportes de suscriptores?

searchclosebars linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram