El proyecto para una nueva Ley Nacional de Respuesta Integral al VIH, Hepatitis Virales y otras Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) ingresó en el temario de las sesiones extraordinarias decretadas por el Gobierno Nacional que iniciarán a partir del 1 de febrero. Se trata de una demanda histórica que se encontraba próxima a perder estado parlamentario por tercera vez consecutiva. El nuevo proyecto de ley parte de una mirada inclusiva, con perspectiva de género y DDHH alejada del enfoque estigmatizante que tiene la vieja "ley del SIDA".
#Ciencia y salud
Desde hoy Argentina se encuentra en emergencia sanitaria por un brote de Peste Porcina Africana en Haití y República Dominicana. Se trata de la misma enfermedad que obligó a China sacrificar más de 100 millones de cerdos en 2019. Por la escasez de reses porcinas en la República Popular de China se inició un memorándum de entendimiento con Argentina para construir criaderos e incrementar las exportaciones demiles de kilos de carne porcina. ¿Los dólares del acuerdo "porchino" valen otra pandemia?
Hoy finalmente se tratará en Diputados de la Nación la Ley de Etiquetado Frontal de Alimentos (LEFA), cuyo objetivo es promover una alimentación saludable, según estándares nutricionales de calidad e información accesible al consumidor, así como prevenir la malnutrición en la población y enfermedades crónicas no transmisibles.
Luego de semanas de discusión y un intento fallido de tratar el proyecto en una sesión especial, la oposición liderada por Juntos por el Cambio acordó con el oficialismo sesionar el próximo 26 de octubre. El último intento de tratar la Ley de Etiquetado Frontal de Alimentos fracasó, luego de que JxC se negara a bajar al recinto a pedido del lobby de la alimentación.
En el día de ayer La Garganta Poderosa publicó parte del trabajo que realizan desde el Observatorio Villero en relación a la situación de la salud mental en los barrios populares de Argentina. El informe habla de ineficacias en el diseño políticas públicas al momento de abordar la situación de vulnerabilidad que representa vivir en una villa.
Los diputados opositores de Juntos boicotearon la sesión parlamentaria donde se debía discutir la Ley de Etiquetado Frontal de Alimentos impulsada por organizaciones de salud, ambientales y sociales. El proyecto perderá estatus parlamentario. Desde la Federación de Inquilinos Nacional, denunciaron que “la oposición pide derogar la Ley de Alquileres a cambio de dar quórum para tratar la ley".
Muchas de las personas que se resisten a la vacunación toman una de las reivindicaciones claves del feminismo: "Mi cuerpo es mío". Tal como expresó recientemente la abogada defensora de 60 empleados judiciales de Córdoba que no quieren vacunarse. ¿La vacunación tiene que ver con el propio cuerpo o se trata del cuidado colectivo? ¿Qué lugar queda para acciones colectivas en épocas de extremo individualismo?
Los dichos de la candidata a diputada María Eugenia Vida, sobre el consumo de marihuana en barrios populares diferenciado de un barrio privilegiado como Palermo, reavivó las discusiones sobre cómo plantear políticas públicas ante el consumo. Mientras que algunos sectores promueven la criminalización y profundizan estigmas, existen instituciones y organizaciones territoriales que construyen políticas desde la intersectorialidad y el protagonismo de quienes consumen, basado en perspectivas de derechos. En este marco hablamos con Eva Montenegro, psicóloga e integrante de Red Puentes en Córdoba.
Atravesando la segunda ola, el país llegó ayer a 100.250 muertes por coronavirus. Lamentablemente, la cifra fue superada sólo por pocos países, y el trágico registro debería quedar fuera de toda grieta. Mientras avanza el plan de vacunación, es necesario seguir con los cuidados para atravesar la pandemia que aún no terminó.
Argentina será el primer país Latinoamericano en producir la vacuna #SputnikV a gran escala. El laboratorio Richmond confirmó ante la Bolsa de Comercio de Buenos Aires que fabricó 21.000 vacunas. Las dosis se enviaron a Moscú para su aprobación y así comezar la producción masiva en junio de este año
Hoy comenzó el debate sobre la Ley de Etiquetado Frontal en la Cámara de Diputados. Esta iniciativa busca garantizar que los consumidores sepamos cual es el contenido real de azúcares, sodio, grasas saturadas, grasas totales y calorías de los productos que compramos. A pesar de que la Ley obtuvo media sanción del Senado numerosos empresarios y productores azucareros se oponen a la norma argumentando un hipotético impacto económico negativo sobre su actividad.
El acuerdo está previsto para mayo y se concretó luego de la reunión que mantuvo la ministra de Salud, Carla Vizzotti con el embajador de Cuba, Pedro Pablo Prada Quintero. La Soberana 2 es la primera, y hasta el momento, la única vacuna contra el covid-19 producida en América Latina y con posibilidad de uso pediátrico.
Murió de cáncer el primer trabajador en servicio por la inhalación de asbesto en un subte. Desde Asociación Gremial de Trabajadores de Subte y Premetro realizaron un paro el sábado pasado, donde denunciaron que Metrovías no se ha hecho cargo de la muerte, ni tampoco de desinfectar los vagones. El asbesto, que ataca al sistema respiratorio, expone aún más a lxs trabajadores a fallecer por coronavirus
En los últimos días se han detectado casos positivos en Argentina de las nuevas variantes del coronavirus originadas en Manaos y Río de Janeiro (Brasil), California y Reino Unido. Ante el aumento de casos y la llegada de la segunda ola, no se descarta que haya nuevas restricciones para prevenir el colapso del sistema sanitario.
En su discurso de apertura a las sesiones legislativas, Alberto Fernández anunció que enviará un proyecto de ley al Congreso que "prevee la autorización del cultivo (de cannabis) exclusivamente con fines de industrialización para uso medicinal e industrial". Así, Argentina avanza con la perspectiva productivista de la marihuana, pero sigue sin tocarse a fondo la Ley de Drogas
Argentina firmó un Memorándum de Entendimiento con el Fondo de Inversión Directa de la Federación Rusa para producir la vacuna Sputnik V. El laboratorio Richmond será el encargado de fabricar y garantizar un flujo continuado de dosis.
¿Sabías que Enfant Terrible se sostiene principalmente con aportes de suscriptores?