#Ciencia y salud

#Ciencia y salud
Alberto Fernández: "el cannabis tiene propiedades de gran utilidad con fines medicinales e industriales"

En su discurso de apertura a las sesiones legislativas, Alberto Fernández anunció que enviará un proyecto de ley al Congreso que "prevee la autorización del cultivo (de cannabis) exclusivamente con fines de industrialización para uso medicinal e industrial". Así, Argentina avanza con la perspectiva productivista de la marihuana, pero sigue sin tocarse a fondo la Ley de Drogas

#Ciencia y salud
México: un freno a la colonización transgénica

México prohíbe el maíz transgénico y busca eliminar el uso del glifosato, poniéndose como meta el 2024. Las medidas implican un avance hacia una reestructuración de la alimentación y la economía rural productiva del país, con los sectores campesinos indígenas como protagonistas, mientras se golpea el bolsillo las multinacionales.

#Ciencia y salud
La ANMAT autorizó la producción de Misoprostol

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) autorizó al Laboratorio Industrial Farmacéutico S.E a producir Misoprostol. Hasta ahora la producción de este medicamento estaba en manos de una farmacéutica privada y su precio de comercialización superaba los 6500 pesos. “Es una medida para cristalizar en un proyecto concreto el apoyo a la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo" destacaron funcionarias del Ministerio de Salud

#Ciencia y salud
La vacunación más grande de la historia de Argentina (y del mundo)

Las 300.000 dosis de vacunas Sputnik-V comenzaron a ser aplicadas simultáneamente desde esta mañana en todo el territorio argentino. El ministro de Salud Ginés González García destacó que "Es un día de enorme alegría, no hay que perder la esperanza porque las vacunas van a seguir llegando". Sobre la vacuna del laboratorio estadounidense Pfizer el médico sanitarista Jorge Rachid apuntó que "Pidieron una ley con garantías, con bienes inembargables que incluía petróleo, glaciares".

#Ciencia y salud
Fallece Alejandro Hakim, un médico que luchaba por sus derechos

Ayer, jueves 3 de Diciembre, día nacional del Medicx, falleció Alejandro Hakim, de 59 años, quien se dirigía a la Jefatura de Gobierno porteña en reclamo de mejoras salariales para lxs profesionales de la salud. Era jefe de Obstetricia y Ginecología del Hospital Ramos Mejía, y falleció por un paro cardíaco en camino a la manifestación con su esposa.

#Ciencia y salud
Día de acción contra el VIH: "no somos un número en un boletín epidemiológico"

El 1 de diciembre, el mundo conmemora el Día Internacional de Acción en Respuesta al VIH, fecha que sirve para tomar conciencia de cómo el VIH afecta la vida de las personas y poner fin al estigma y la discriminación, y consigamos mejorar la calidad de vida de las personas que viven con el VIH. Al respecto opinó para Télam Gonzalo Valverde, tiene 29 años, recibió su diagnóstico de VIH en abril del 2013 y es coordinador del área nacional de incidencia política de la Red Argentina de Jóvenes y Adolescentes Positivos (RAJAP).

#Ciencia y salud
Habemus legalidad de cannabis para uso medicinal

Este jueves se dio a conocer la noticia. El Gobierno publicó por decreto en el Boletín Oficial la nueva reglamentación de la ley 27.350 de "Uso Medicinal de la Planta de Cannabis y sus derivados". El decreto reglamenta también la venta de aceite de cannabis en farmacias. Paralelamente se lanzó la primera encuesta sobre uso de cannabis en Argentina con el objetivo claro de elaborar políticas públicas que respeten y garanticen derechos de las personas que utilizan el cannabis.

#Ciencia y salud
"El sistema de salud está funcionando porque lo sostenemos quienes trabajamos ahí"

Carolina Cáceres es Licenciada en Enfermería y ejerce en el Hospital General de Agudos Enrique Tornú. En su voz resuena el grito de miles de trabajadorxs de la salud que se están muriendo. No hay una batalla ni un enemigo invisible, porque en el lenguaje bélico expresado desde diversos sectores se silencia lo que realmente está sucediendo: personal de salud trabajando al límite pero sin los recursos adecuados. Por Andrés Masotto y Leda Martyniuk para Enfant Terrible.

#Ciencia y salud
Palos en el día de la sanidad

Hoy, día de la sanidad, un conjunto de enfermerxs de la ciudad de Buenos Aires se manifestaban en la legislatura porteña reclamando a la ciudad reconocimiento como profesionales de la salud. La respuesta no sorprenderá: la policía reprimió a los golpes, y a esto lo atestiguan algunas mujeres ensangrentadas. Evidencia, de que los daños y perjuicios de la pandemia no los va a pagar el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta.

#Ciencia y salud
¿Colapsa?

Mientras pareciera que la pandemia se retira de los medios de comunicación, la Argentina tensa al máximo su sistema de salud y transita su peor momento en la batalla contra el coronavirus. Entre médicos agotados y contagiados, centros de salud saturados y gobiernos que se quedaron sin estrategias, ¿se llegará a un colapso total del sistema sanitario? Hablamos con la jefa de terapia intensiva de un hospital del distrito más mortal del país, con un médico de planta en la capital que se contagió de coronavirus mientras lo combatía y un bioinformático de Córdoba, que pintan un panorama desolador. Pero que estamos a tiempo de cambiar. Por Facundo Iglesia para Revista La Luciérnaga.

#Ciencia y salud
“Las vidas merecen ser lloradas”

Alicia Stolkiner, titular de la Cátedra de Salud Pública y Salud Mental de la Universidad de Buenos Aires, se sumó en las últimas semanas al gabinete de asesores de Alberto Fernández con el fin de definir estrategias para enfrentar la pandemia, a través de políticas públicas orientadas a preservar la salud de la población. Abordar la muerte digna como ritual necesario para asumir la pérdida de un ser querido y asumir una responsabilidad no sólo individual sino, sobretodo, colectiva. Nadie se salva solx.

#Ciencia y salud
Avances en las pruebas sobre la vacuna rusa 'Sputnik V'

El Subdirector del Departamento Científico del Centro Gamaleya, Denís Logunov, describió que la vacuna “SputnikV”, candidata de Vladimir Putin en la carrera anticovid 2020, da "buenos resultados" y fueron comunicados en la revista médica britanica “The Lancet”. Aunque el producto resulta seguro y genera anticuerpos, aún no muestra resultados en mayores de 65 años. Los […]

#Ambientalismo
Fabián Tomasi: un símbolo de lucha contra los agrotóxicos

Un día como hoy, hace dos años, falleció Fabián Amaranto Tomasi, un claro ejemplo de los estragos que generan los agrotóxicos en la fisiología humana. Al día de la fecha, no hay nada que festejar. El avance de los agrotóxicos a nivel mundial, la unión entre Monsanto y Bayer, y las miles de causas por los daños causados por estas sustancias tóxicas utilizadas en la agricultura reflejan un escenario desesperante.

#Ciencia y salud
Y en eso llegó Fidel

Hoy Fidel Castro cumpliría 96 años. La figura de un gigante de la historia latinoamericana aún proyecta una imponente sombra sobre las luchas políticas y sociales de nuestro continente. En el contexto de una crisis sanitaria mundial sin precedentes, el modelo de salud comunitaria, pública, gratuita y universal impulsado por la revolución cubana evidencia la […]

#Ciencia y salud
Argentina producirá la vacuna contra el coronavirus de Oxford

Así lo anunció hace minutos el Presidente de la Nación, Alberto Fernández junto al Ministro de Salud, Ginés González Garcia. La producción de la vacuna será del laboratorio AsatraZeneca y para toda la región latinoamericana a excepción de Brasil. Esto significa que el primer semestre del año próximo ya estarán disponibles algunas dosis. El trabajo […]

¿Sabías que Enfant Terrible se sostiene principalmente con aportes de suscriptores?

searchclosebars linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram