
Defensa del Consumidor recuperó más de mil millones a favor de los consumidores
Durante el año, la Dirección logró más de 1.265 acuerdos conciliatorios, beneficiando a más de 1.520 consumidores.
La “Marea Verde” significó algo revolucionario para Argentina. No hubo lugar donde no se discuta sobre interrupción del embarazo y de los temas que hacen a su complejidad: la salud (pública, privada, comunitaria), la pobreza, la desigualdad, el deseo, los derechos.
La tracción política del movimiento desembocó en la sanción de la Ley 27.610 de aborto legal, seguro y gratuito en Argentina, hace dos años un día como hoy. Desde entonces, entre 2020 y septiembre de 2022, el número de instituciones públicas de salud con servicios de IVE/ILE y atenciones postaborto aumentó de 907 a 1.437 a escala nacional. Es decir, pudo percibirse una transformación en el sistema público, comprobando que los argumentos acerca de una salud obsoleta eran, y son, de mínima insuficientes.
En Córdoba, según la Encuesta a efectores del Subsector de Salud Pública realizada por Católicas por el Derecho a Decidir en 2021, sólo un 24,7% del total de instituciones efectoras atienden IVE (178 centros de salud y hospitales públicos), mientras que el 75,4 % restante no atiende, o realiza consejería y deriva, con o sin turno programado.
A su vez, existen dificultades del acceso a la IVE como la centralidad de la atención en los conglomerados urbanos, como el caso Córdoba capital, en detrimento de otros territorios. A su vez, a pesar de que las obras sociales nacionales y provinciales, las empresas y entidades de medicina prepaga también deben incorporar la cobertura integral y gratuita de esta práctica, el Misoprostol aún es proveído casi en un 100% por el sector público.
Pero sigue habiendo persecución y criminalización hacia activistas y profesionales que se encargan de brindar información y acompañar a quienes deciden abortar. El pasado 21 de diciembre cuatro activistas socorristas fueron detenidas en Villa María por orden del Ministerio Público Fiscal de la Provincia, siendo liberadas cinco días después gracias a la presión social. Las detenciones retrataron la estigmatización que aún recae sobre una práctica vinculada a la promoción y prevención, la atención y los cuidados de la salud integral.
En este marco, en Córdoba se realizará hoy un Pañuelazo en el Patio Olmos desde las 18hs. A dos años de su sanción, es fundamental fortalecer las políticas públicas sanitarias, para garantizar los derechos de quienes deciden abortar, reconocidos en la Ley 27.610 de acceso a la IVE y la atención postaborto.
Durante el año, la Dirección logró más de 1.265 acuerdos conciliatorios, beneficiando a más de 1.520 consumidores.
La reciente demolición de un monumento en honor a Osvaldo Bayer en Santa Cruz, ordenada por el Gobierno Nacional, generó una ola de indignación y debate. Sin embargo, sabemos que una máquina no puede destruir el legado y la figura de una de las personalidades más influyentes de la historia argentina reciente.
El lunes pasado, el fiscal Guillermo González imputó y ordenó la detención de cinco efectivos policiales por el homicidio de Guillermo Bustamante, quien fue ingresado a la fuerza al patrullero y golpeado hasta fallecer en las inmediaciones de una estación de servicio