Ambientalismo

Mekorot: la empresa israelí que hace negocios con el agua y opera en Argentina

Con el impulso del Gobierno Nacional, diez gobiernos provinciales firmaron distintos acuerdos con Mekorot, la empresa estatal de agua israelí denunciada por hacer un apartheid hídrico contra el pueblo palestino en los territorios ocupados. Enfant dialogó con Gisela Cardozo, de la Campaña “Fuera Mekorot”, quien planteó que “no es casualidad que las provincias firmantes sean en su mayoría territorios saqueados por la megaminería que consume millones de litros de agua”.

Historia de una victoria socioambiental sin precedentes en San Luis

El Gobierno de San Luis estaba a punto de desmontar el Bosque Vulpiani (el último gran “punto verde” cercano a la Ciudad Capital) con el objetivo de impulsar un emprendimiento comercial, pero vecinxs preocupadxs se organizaron, formaron una asamblea y se plantaron frente a las topadoras. Luego de acampar en el monte durante un mes y soportar el hostigamiento mediático y policial, lograron una orden judicial que paraliza la obra por tres años. Ahora exigen que se dé lugar a una Reserva Natural Municipal. La historia detrás de una victoria socioambiental sin precedentes en San Luis.

Guardaparques del Parque Nacional Ansenuza fueron violentados tras registrar desmonte ilegal

Dos guardaparques fueron agredidos y encerrados en un predio que forma parte del Parque Nacional Ansenuza tras constatar actividad de desmonte. Tras dos horas retenidos recibieron una fuerte golpiza y amenazas de muerte por parte de un capataz vinculado al propietario de la finca, un empresario de Río IV cuyo nombre no trascendió todavía. Los afectados radicaron una denuncia en la comisaría de la localidad Sebastián Elcano.

Crece preocupación por el anuncio de la molienda de minerales más grande del país en La Calera

Con bombos y platillos, los medios vinculados al sector minero y financiero, anunciaron que la provincia de Córdoba tendrá la molienda de minerales más grande del país. Todavía no ha sido publicado en llamado a audiencia pública, y crece la preocupación entre les vecines de la zona que desde hace más de una década denuncian los distintos proyectos mineros que vienen cercando el territorio.

Un jeque petrolero al mando de la Cumbre del Clima de la ONU

El próximo mes de noviembre los casi 200 estados miembros de la ONU se reunirán para discutir compromisos concretos para hacer frente a la crisis climática y la reducción de combustibles fósiles. La COP-28 se celebrará -paradójicamente-, en Emiratos Árabes, uno de los seis países que mayor petróleo producen en el mundo. Además la cumbre será presidida por Sultán-Al Jaber, un CEO petrolero reconocido por su capacidad de lobby para quebrar los acuerdos que amenazan los intereses del sector.

El Suquía, la Reserva y un barrio atrapados por el expansionismo inmobiliario

El noroeste de la ciudad de Córdoba se encuentra viviendo notables cambios a raíz del expansionismo inmobiliario. Vecinos y vecinas de Villa Belgrano denuncian la modificación de la Ordenanza Municipal de Uso de Suelo que profundizará la densificación urbana y con ello la presencia de residuos al Suquía. Mientras tanto, al costado de la Reserva San Martín se constatan los movimientos de una obra vial que terminaría por asfixiar el área protegida. Beneficios y gestión para la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos.

Crisis climática: los territorios tragados por el mar

Las Islas San Bernardo, Tuvalu, Salomón, Antigua y Barbuda son algunos de los estados que podrían desaparecer bajo las aguas de los océanos en los próximos años debido a la subida del nivel del mar. El calentamiento global que podría subir hasta 1°C la temperatura del globo es una amenaza directa para cientos de miles de personas que ya han visto parte de su vida, cultura, familia y territorios tragados por las aguas.

Cooperativa de Trabajo Enfant Terrible Limitada.
Obispo Trejo 365, Córdoba.