Más resultados...

Generic selectors
Coincidencias exactas solamente
Buscar por título
Filtrar por tipo de contenido:
Post Type Selectors
Fotoperiodismo
Artículos
Filtrar por categorías
Ambientalismo
Ciencia y salud
Córdoba
Cultura
Decolonialismo
Derechos Humanos
Especiales
Opinión
Política
Transfeminismos

La arena política y su vaca muerta

Los ríos Paraná y Uruguay, sus lechos y costas, están íntimamente relacionados con el mayor yacimiento de hidrocarburos de la Patagonia. La extracción de arenas y petróleo en dos de los territorios de sacrificio más importantes del país configuran una matriz unificada que no entiende de fronteras ni de impactos socio ambientales. ¿Cómo se relacionan estos territorios y extractivismos? ¿Cuáles son sus consecuencias socio ambientales?

Florencia Pianello: “Creo que el femenino vino a romper las viejas estructuras del fútbol”

¿Te imaginas gritar un gol? ¿Te imaginas gritar uno propio? ¿Ya lo gritaste? ¿Te imaginas gritar más de 160? Bueno, Florencia Pianello, tampoco lo imaginaba, y hoy sigue contando. Es actualmente la jugadora número 9 de Talleres y no para de gritar goles. El Club de barrio Jardín hoy milita el torneo segunda división de AFA, disputando el ascenso a primera división, lugar donde la goleadora este domingo ante San Miguel marcó un doblete llegando a un total de 166 goles en su carrera.

Las dictaduras y el origen del narco-Estado

Cuando se dice que la última dictadura hizo más daño del que se toma dimensión, también se incluye el desembarco del narco negocio en nuestro país. En abril del '78 Massera en persona fue a recibir un cargamento de cocaína al Puerto de Rosario, junto a los militares bolivianos, que luego se encargaría de instalar una “narco dictadura” en el país hermano. La DEA y la CIA en lo que no es una película de Netflix de “narcos”, sino una parte de nuestra historia.

III Encuentro de Territorialidades: Una mirada integral sobre el agua

"Territorialidades: Encuentro Político de Problemáticas Territoriales" es un espacio de discusión y puesta en común de las problemáticas socioambientales y de experiencias de organización para la vida comunitaria en distintos territorios de Córdoba. El día de ayer tuvo su tercera edición en el SUM Comunal de Villa La Bolsa, reuniendo a casi 100 personas. Desde Enfant Terrible estuvimos participando y en esta nota acercamos algunos apuntes sobre el eje “Agua y Rutas del saqueo” en el marco de la crisis hídrica

Crisis climática: Nos estamos secando y quedando sin sombra

El trienio 2020-2022 fue el período más seco del país, según la Dirección Nacional de Riesgo y Emergencia Agropecuaria, que registró niveles críticos en 175 millones de hectáreas en Argentina el diciembre pasado. Desde 2021 hasta hoy, distintas zonas de Argentina se han mantenido en emergencia hídrica (declarada), preocupación desatada por la histórica bajante del Río Paraná. Va de nuevo la pregunta ¿sequía o saqueo?

Encuentro, Memoria y cuidado colectivo

Hoy juega Argentina vs Polonia en su última fecha de la fase del grupo C, un partido clave para la Scaloneta y millones de argentinas y argentinos. Y queríamos hablar de eso, pero no. No porque seamos menos fanáticos, incluso: ¡Queremos la copa y a Messi feliz! Pero ayer, las calles de la ciudad de Córdoba, volvieron a ser sede de la bronca organizada, de la tristeza transformada en lucha, de la opresión que se transmuta en alegría y libertad. Y así pasó la Marcha de la Gorra en su edición número 16, con una consigna clara: “Ocupar las calles, ¡libres o nada!”.

Las aguas bajan turbias desde Paraguay

En el marco del Día de la Soberanía Nacional que conmemora el heróico combate entre las tropas de la Confederación y las flotas anglofrancesas en el Río Paraná en 1845, conversamos con el periodista paraguayo Nemesio Barreto, sobre la posible militarización estadounidense del Río Paraguay y la Vía Troncal Navegable en su parte norte ¿Hay soberanía nacional sin soberanía regional? ¿Qué peligros implica para Latinoamérica la presencia militar yanqui en Paraguay?

Canal Magdalena: el desafío mayor

El Canal Magdalena fue incluido en el Presupuesto 2023 para su ejecución después de años de quedar relegado ¿Argentina recupera la llave del país? ¿Por qué es tan importante? Charlamos sobre su implicancia en materia de soberanía y contradicción con el decreto 949 con el Diputado santafecino Carlos del Frade y Koly Bader, integrante del Frente por la Soberanía Nacional

El San Roque: nuestro reflejo de la crisis hídrica

Desde agosto el Lago San Roque atraviesa una bajante histórica. Otro problema ambiental en el contaminado lago del que depende el 70% de la población de la Ciudad de Córdoba, que también refleja la cuenca arriba, así como lo que seguirá hacia el Parque Nacional Ansenuza. ¿Qué solución le otorgará el Acueducto Bi-Provincial Paraná-Paraguay a esta crisis hídrica que el Lago nos advierte?¿Cómo nos va con el agua en manos de una empresa privada? Sobre estos temas hablamos con el médico sanitarista Emilio Iosa

La política, lo político y el fuego

En cincos días se quemaron unas 20mil hectáreas en Córdoba. Ese monte nativo que se quemó ahora se encuentra a merced de los negocios que el schiarettismo no deja de beneficiar. La responsabilidad política busca esconderse tras una responsabilidad individual inculpando jóvenes "perejiles", un modus operandi ya conocido de la fiscal Paula Kelm. La tendencia creciente de la organización comunitaria evidencia una necesidad: que el ecocidio cese hoy.

La Vía Navegable Troncal, nuestra vena más abierta

A meses de ser reprivatizada por décadas, repasamos la importancia geopolítica de nuestra Vía Navegable Troncal. ¿Qué rol cumple para "el mundo” en el actual contexto de crisis global? ¿Por qué Estados Unidos y China profundizan su interés en la misma? ¿El Gobierno Nacional en clave menemista? Conversamos con Guillermo Caviazca, docente e historiador argentino.

Marchando rodeados por el fuego

Los incendios forestales intencionales continúan arrasando las islas del Delta del Paraná y ya son más de 10.000 las hectáreas quemadas. En la ciudad de Rosario, el humo denso rodea la ciudad e impide respirar a los vecinos, que se movilizaron masivamente ayer al monumento a la bandera. " Basta de quemas, #LeydeHumedalesYA" exigieron. El gobierno anunció investigaciones y castigo para los responsables pero todavía no hay ningún procesado.

Mandatarios, publicidad oficial y ley de Ética Pública

El Ruido, una red nacional de comunicadores especialistas en datos abiertos y referentes de organizaciones civiles, reveló que más de la mitad de los gobernadores argentinos no respetan la ley de Ética Pública. En el informe publicado se encuentran los referentes del cordobesismo, Juan Schiaretti, como uno de los gobernadores que más utiliza su figura en spots y avisos publicitarios institucionales junto al intendente Martín Llaryora.

El aguante

Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo

Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.
Asociate

Cooperativa de Trabajo Enfant Terrible Limitada.
Obispo Trejo 365, Córdoba.

[email protected]