salud mental

Todes tenemos un trip en el bocho: Psicología y otras yerbas

¿Cómo afecta a nuestra vida cotidiana un diagnóstico?¿Cuáles son las consideraciones que se tienen cuando diagnosticamos y/o nos diagnostican? Así como nadie se salva en soledad, la salud mental tampoco puede ser pensada por fuera de nuestra cotidianeidad. Sabemos en carne propia, tanto profesionales como no profesionales, que no hay nadie que sepa más de su padecimiento que quién convive con él.

Fallo provincial expone la deficiente contención en salud mental

En un fallo donde un hombre es sobreseído por inimputable, el Juzgado de Control y Faltas N° 9 insta a la Secretaría de Salud Mental (Ministerio de Salud Mental de la Provincia) a impulsar las reformas atrasadas en materia de salud mental comunitaria, planteadas en normativas locales, nacionales y supranacionales. La jueza recupera un informe del Observatorio de Salud Mental y DDHH

¿UCA o centro cordobesista de tortura? Parte 2

Desde su detención hasta su violento asesinato, Ezequiel Castro pasó por cuatro instituciones estatales señaladas por sus familiares como responsables de un nuevo crimen de Estado ¿Qué pasó realmente con Ezequiel? ¿Cuáles fueron las lógicas punitivo-sanitarias que acabaron con su vida? ¿Cómo se trata a los usuarios de salud mental en el CPA-UCA? A propósito de las reiteradas denuncias en estas instituciones y en el marco de la 9° Marcha por el Derecho a la Salud Mental, Enfant Terrible dialogó con su familia

La 9° Marcha de Salud Mental levanta banderas antirrepresivas

El próximo viernes 11 se realizará la 9° Marcha por el Derecho a la Salud Mental que partirá de la histórica esquina de Colón y Cañada. Este año, los reclamos por la plena implementación de la Ley de Salud Mental se amplían en discusiones que llevan a mirar los contextos de encierro de la Provincia de Córdoba. Memoria por Ezequiel Castro y el pedido de renuncia de Secretaria de Salud Mental, María Pía Guidetti

¿UCA o centro cordobesista de tortura estatal?

La Unidad de Contención del Aprehendido (UCA) de Córdoba es señalada por su sistemática violación a los DDHH. En los últimos cinco años se registraron al menos 8 muertes intramuros. Dialogamos con la familia de Luis Alberto Santa Cruz, “suicidado” allí hace 10 meses. ¿Cómo se trata a les preses con adicciones? ¿Qué rol tiene la Justicia? ¿Cuál es la política interinstitucional que predomina entre las autoridades y agentes?

Salud mental y gatillo fácil: trayectorias afectivas para sensibilizar-nos

Las caminantes que nutren la Marcha Contra el Gatillo Fácil parecen imparables. La calle es “la única opción que nos queda” planteó Gabriela Sanso a Enfant Terrible poco antes de tomar el micrófono para gritar el nombre de su hijo, asesinado por la policía de Córdoba. Un acto político y colectivo. Es, al decir de Marina Chena, “el pasaje a lo público de esos asesinatos, o sea, la posibilidad de desprivatizarlos, coloca esa muerte también en cierta construcción de comunidad”.

El caso de Jonathan Romo y la cadena de violencia de la Policía de Córdoba

Con altos mandos de la Departamental Punilla Norte removidos del cargo y oficiales imputados por "homicidio agravado por abuso policial" tras la muerte de Jonathan Romo en La Falda, se evidencia la continua violación a los Derechos Humanos de la Policía de Córdoba. La ausencia de actuación con protocolos en Salud Mental y responsables como el Comisario Diego Alejandro Bracamonte, vinculado a otros casos de violencia como el de Cecilia Basaldúa. Schiaretti habló de ir "hasta las últimas consecuencias"

Chalecos de fuerza o Desmanicomialización: la salud mental después del caso Chano Charpentier

La Ley de Salud Mental se aprobó hace 12 años y en muchos casos no se aplica. Tras el caso Chano Charpentier quedó claro que muchas veces las fuerzas de seguridad solo saben responder con violencia frente a casos de crisis de Salud Mental. Los paradigmas que supimos construir siguen girando entre la necesaria perspectiva de desmanicomialización y el grito punitivo que exige chaleco de fuerza y encierro para todos.

Concentrarán mañana contra el cierre del IPAD

Mañana desde las 10 de la mañana organizaciones gremiales y barriales concertarán frente al Instituto Provincial de Alcoholismo y Drogodependencias (Arenales 191, Bº Juniors) para manifestar su rechazo al cierre del establecimiento. La Manzana de la Salud Mental de barrio Juniors se encuentra sufriendo el vaciamiento por parte del Gobierno Provincial, mientras los equipos sospechan sobre el avance de la especulación inmobiliaria

Alerta por posible cierre del Instituto Provincial de Alcoholismo y Drogadicción

Trabajadorxs del Instituto Provincial de Alcoholismo y Drogadicción (IPAD) se mantienen en alerta denunciando un posible cierre progresivo del espacio. Cuestionan con dureza el manejo de las autoridades provinciales de Salud, que ordenaron el traslado compulsivo de usuarixs a otras instituciones de salud, con personal desbordado y precarizado, sin herramientas para recibir más personas. Desde la Unión de Trabajadorxs de la Salud (UTS) convocaron a una asamblea y concentración este jueves 28 a las 10hs frente al IPAD (Arenales 191, Bº Juniors). ¿Y la implementación de las leyes de salud mental, para cuando?

La Salud Mental que se planta contra el Terrorismo de Estado

Volvió a realizarse la actividad Salud Mental Contra el Terrorismo de Estado que conmemora el golpe de Estado del 76' en el Paseo de lxs trabajadorxs de la Salud Mental, frente a la Manzana de la Salud Mental, en barrio Juniors. El acto simbólico de plantar una lagaña de perro por cada año que pasa de aquella triste fecha, es una excusa para reunir historias, relatos y abrazos. Una instancia para anexar generaciones y encontrar en los relatos importantes memorizaciones. El amor, una piedra angular

Defender la salud mental, exigir dignidad

Hoy vuelve a las calles de Córdoba la festiva Marcha por el Derecho a la Salud Mental. La consigna de este año "Tenemos Ley, exigimos dignidad", vehiculiza el histórico reclamo por la plena implementación de la Ley Nacional de Salud Mental (26.657). Esta 8va edición coincide con la visita en Córdoba del Consejo Consultivo Honorario de Salud Mental y Adicciones de la Nación, lo cual, como vemos, no es casualidad ante un contexto de continua vulneración de derechos en términos de salud mental integral en la provincia.

Diez años de trayectorias colectivas en defensa de la Salud Mental

Pasaron diez años desde que el Observatorio de Salud mental y Derechos Humanos se tejió como expresión colectiva ante la grave situación que se vivía -y vive- en los hospitales psiquiátricos de Córdoba y Argentina. Distintas propuestas y acciones, desde leyes, informes, encuentros y movilizaciones acompañan este recorrido en defensa de la salud mental y los DDHH. Dialogamos con Jashele Burijovich, integrante del Observatorio sobre esta década de lucha y de cara a la 8ª Marcha por el Derecho a la Salud Mental.

Cooperativa de Trabajo Enfant Terrible Limitada.
Obispo Trejo 365, Córdoba.