Crónica de un Estado de sitio
¿Estuvo premeditada la represión de ayer afuera del Congreso para impedir la movilización en la Plaza?
¿Estuvo premeditada la represión de ayer afuera del Congreso para impedir la movilización en la Plaza?
La CGT, las CTAA y la UTEP han convocado a movilizar para rechazar la ley, este mismo miércoles afuera del Congreso de la Nación cuando se comience a tratar el proyecto del gobierno de Javier Milei.
Este domingo pasado murió Oscar del Barco, posiblemente el filósofo cordobés más importante hasta hoy. Mi intención en estas notas es rememorarlo y compartir con mi generación algunas reflexiones sobre su obra y su trayectoria.
Tener memoria… hacer memoria… defender la memoria… bancarse la memoria… ser asaltado por la memoria… pero, ¿qué es la memoria? ¿Dónde reside? ¿Para qué sirve?
La consigna de los organismos de Derechos Humanos de Córdoba fue una expresión concreta en una histórica jornada por el Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia, en una “convergencia de las diferentes luchas”
Al comienzo resultaba extraña la rápida y agresiva cruzada dado que el presupuesto estatal destinado al fomento, la difusión y la producción del arte es ostensiblemente reducido.
El video donde Emilia Mernes omite hablar del ajuste a la cultura que está realizando el gobierno de Milei nos invita a reflexionar sobre la política y lo político en tiempos de crisis multidimensionales.
¿Cuánto aguanta un cuerpo cuando pareciera que lo único que puede hacer es sobrevivir? Un cuerpo que sólo sobrevive, es con el costo de la enfermedad hecha carne.
A sus 67 años, Orlando falleció en su tierra, tal como lo hizo su madre Ramona, símbolo de la lucha campesina contra el agronegocio
Brenda Uliarte, la mujer que permanece encarcelada junto a otros dos acusados de haber intentado asesinar a la vicepresidenta Cristina Kirchner, dijo algo que los abogados de la vicepresidenta vienen señalando desde hace tiempo y que inexplicablemente no se ha incorporado a la línea de investigación de la jueza federal María Eugenia Capuchetti y el fiscal Carlos Rívolo: la pista Milman y la pista Revolución Federal.
Este domingo 24 se realizará una nueva edición del festival “Primavera Sin Porta” en la Plaza Veteranas de Malvinas de barrio Inaudi. Para quienes no conocen el festival, es una combinación cálida entre un día de feria, actividades al aire libre, arte, música y festividad barrial. Un festival comunitario impulsado por V.U.D.A.S.-Fuera Porta para denunciar la impunidad de una empresa que hace 12 años viene causando estragos en la zona sur de la ciudad. Hace unos días visité algunas vecinas en San Antonio para charlar. En esta nota de opinión, algunas cuestiones sobre estas 12 primaveras después.
A propósito del acto negacionista encabezado por Victoria Villarruel en la Legislatura de CABA y las continuas provocaciones del fascismo.
Las declaraciones del ganador de las PASO sobre el CONICET abrieron un abanico de reacciones en toda la sociedad argentina a propósito de la nunca bien ponderada ciencia nacional. Nacho Bisignano analiza la amenaza de cierre del CONICET desde su lugar de becario del instituto y también desde un análisis detallado del discurso ultraliberal.
El pasado sábado se proyectó en el Cine Club Municipal “¿Qué hago en este mundo tan visual?” que contó con la presencia del director y músico Manuel Embalse y el protagonista de este largometraje, Zezé Fassmor, artista multidisciplinario y no vidente desde sus 25 años. Esta nota es una crónica reflexiva en este mundo ocular centrista, sobre una experiencia cinematográfica “para sumergirse”, diría Zezé. Una producción del colectivo Antes Muerto Cine.
Con las marcas de los balazos de goma cicatrizando, las doñas cocinan para 400 personas y comandan lo que definen como “una batalla de las más importantes en las últimas décadas”.