Milagro Sala, 9 años presa política en democracia
Se realizarán distintas actividades en el país para exigir la liberación de la dirigente política privada de su libertad desde el 2016.
Este sábado el mundo posó sus ojos sobre el ataque que impulsó el Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica de Irán contra el Estado de Israel, como represalia por el bombardeo de este último sobre la embajada iraní en Damasco, Siria, donde murieron seis altos mandos de la Guardia, incluyendo el general Mohammad Reza Zahedi, el pasado 1 de abril.
Gracias al sistema de defensa israelí, la famosa "Cúpula de Hierro", que en otras ocasiones se la ha visto actuar para repeler los bombardeos desde la Franja de Gaza por parte del grupo palestino yihadista Hamás, el ataque perpretado con drones y misiles, casi no hizo daño a los objetivos militares de Irán. En este sentido, Benjamín Netanyahu celebró que "el 99% de los más de 300 drones" fueran derribados.
Pero a pesar de que no hubo grandes daños, siendo alcanzada una base aérea israelí por un misil balístico, en lo que fue la primera ofensiva en la historia por parte del país islamista hacia el Estado Judío, el régimen del líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei se mostró satisfecho con el ataque, ya que según él demostró que Isarel no es infranqueable.
Pero a su vez, ni Irán ni Isarel actuaron solos. El ataque del primero estuvo dirigido desde varios puntos donde el primero tiene apoyo, como son Irak, Siria, el sur del Líbano y los hutíes (desde Yemen). Por su parte, Israel contó con la ayuda de sus principales aliados occidentales, Estados Unidos, Reino Unido, Francia, así como otros países árabes alineados a estos, como sin Jordania y Arabia Saudita, para repeler tanto los drones como los misiles.
Sin embargo, ante el riesgo de una mayor escalada y el inicio de una guerra en Medio Oriente, que podría involucrar en los dos bandos a las principales potencias al conflicto e iniciar un conflicto de escala global, tanto la ONU como el propio Estados Unidos han solicitado moderación al Estado Judío y guardarse las represalias.
Si bien Netanyahu y el cúpula militar israelí pretender dar una respuesta, en Estados Unidos, la administración de Joe Biden no ve conveniente una escalada que profundice un conflicto directo que podría involucrar a Rusia, principal aliada de la República Islámica de Irán. Respecto de este último, tampoco busca un conflicto abierto con los otros países y por eso fundamentó su ataque en el artículo 51 de la Carta de la Organización de las Naciones Unidas "relativo a la legítima defensa".
A su vez, este domingo luego del ataque el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, expresó su preocupación porque "Oriente Próximo está al borde del abismo. Los pueblos de la región se enfrentan al peligro real de un devastador conflicto a gran escala" y dijo que "es el momento de desactivar y desescalar". Además, Guterres pidió un alto el fuego humanitario inmediato en Gaza, motivo que también conlleva tensiones
Guterres también pidió el domingo un alto el fuego humanitario inmediato en Gaza tras más de seis meses de enfrentamientos, así como la liberación incondicional de todos los rehenes y el envío sin trabas de ayuda humanitaria a Gaza, que se enfrenta a una hambruna.
Por su parte, si bien China no condenó los ataques de Irán, llamó a la "calma y moderación para evitar una nueva escalada", a través de declaraciones realizadas por el Ministerio de Asuntos Exteriores chino en un comunicado emitido este domingo, donde también le adjudicó razones a la intensificación del conflicto por el "desbordamiento del conflicto de Gaza", al que debía ponerse fin lo antes posible.
La situación en Palestina mantiene caldeados los ánimos entre el Estado Judío y el resto de los frentes chiitas que son apoyados por Irán -como la organización político-militar palestina Hamás- que consideran a Israel como un Estado de ocupación sionista afín a los intereses imperialistas occidentales.
Foto de protada: EFE
Se realizarán distintas actividades en el país para exigir la liberación de la dirigente política privada de su libertad desde el 2016.
Miles de palestinos celebran el acuerdo firmado en Qatar entre Hamas y el gobierno de Netanyahu. Una promesa de un alto al fuego que costo más de 60 mil vidas palestinas.
Enfant entrevistó al abogado ambientalista, Enrique Viale, para conversar acerca de cómo los fenómenos climáticos como "La Niña", "El Domo", "Dana", son nombres propios de una crisis climática aguda que acrecienta la desigualdad social.