Diputados del Frente Patria Grande que integran la coalición oficialista presentaron un proyecto de Ley para impulsar el Salario Básico Universal. La diputada Natalia Zaracho destacó que se tata de "una respuesta ante un sistema que cada día concentra más la riqueza y genera nuevos excluidos necesitamos políticas universales de distribución y de pisos de dignidad". Al mismo tiempo, el gobierno adelantará el aumento del Salario Mínimo al próximo mes de junio tras el pedido del ex jefe de bloque del FdT Máximo Kirchner
La Renta Básica en el centro del debate político y económico de todos los progresismos latinoamericanos, que ven en las consecuencias desastrosas de la post pandemia y la guerra en Europa, un momento oportuno para retomar la discusión redistributiva. La RBU aunque suene bonita, puede ser también un arma de doble filo y terminar acrecentando aun más las desigualdades existentes.
La nueva ministra de economía Salvina Batakis despejó toda duda sobre la Renta Básica Universal: no está en la agenda económica del gobierno. Sin embargo, la agenda popular marca otro ritmo. Sobre economía popular, producción y salario básico universal hablamos con la referenta del Frente Patria Grande de Córdoba, Coti Sanpedro.
Tras el cimbronazo de las PASO, la agenda económica retorna al centro del debate político. El eco de la Renta Básica Universal fue planteado por varios sectores como una salida viable a la precariedad y multiplicidad de planes sociales que existen actualmente. Rescatamos esta columna de la economista y periodista Camila Barón para Jacobin que plantea que "aunque suene bonito, la RBU es un arma de doble filo".
La llegada de la pandemia generó un impacto en el comercio internacional. La crisis generó desempleo y aumentó la precarización, sumado a las nuevas tecnologías y nuevas modalidades de trabajo. Esto reactivó con más impulso la necesidad de pensar una política redistributiva que contemple a todas las personas por igual, así como pensar modalidades de trabajo que permitan llevar una vida más saludable. En este sentido, la Renta Básica Universal y la reducción de la jornada laboral se plantean como horizontes posibles, en un mundo donde un pequeño porcentaje acumula la mayor cantidad de ganancias.
En Argentina la desigualdad de género se conjuga con la difícil situación económica y los altos niveles de inflación que afecta a la mayor parte de la población e impacta principalmente en las mujeres y disidencias. En medio de este contexto, el próximo domingo se llevarán a cabo las elecciones PASO en cada rincón del país. Las propuestas presentadas por las principales fuerzas, van desde el fortalecimiento de las políticas públicas de género; mientras otras propuestas van en sentido contrario.
Pronto al cierre de listas, el Frente de Todos en Córdoba se propone la disputa electoral en la provincia luego de mucho tiempo sin actividad en la Legislatura. Coti San Pedro, pone en la mesa la agenda del Frente Patria Grande, tal como sucede a nivel nacional con la candidatura de Juan Grabois de cara a las PASO.
Natalia Zaracho es trabajadora de la economía popular, referente del Frente Patria Grande y según sus palabras, hoy le "toca ocupar una banca” en el Congreso de la Nación como diputada del Frente de Todos. Charlamos con ella sobre economía popular, sobre las discusiones en su espacio político tras el atentado a Cristina Kirchner y sobre los proyectos legislativos que impulsa desde su banca cartonera y popular.
El cálido sol de agosto abrazó desde el medio día una nueva celebración por el día de San Cayetano, santo patrono del pan y el trabajo. Con festival artístico, cerca de 150 puestos de emprendimientos de la economía popular ofrecieron sus productos y servicios. Dialogamos con Silvia Quevedo de Barrios de Pie sobre esta jornada protagonizada por un sector social que toma cada vez más peso en la política Argentina. “Nos parecía clave que una parte importante que se entienda que todas estas personas buscamos vivir con dignidad, teniendo en cuenta que en estos últimos meses hemos sido víctimas de ataques por un sector muy chico, que lo único que intenta es plasmar el odio hacia nosotras y nosotros”
Dialogamos con Ramón, referente de la Corriente Clasista y Combativa (CCC) quien denuncia que la jueza Alicia Vence carece de pruebas para accionar judiciamente contra la organización social y utiliza métodos internacionalmente prohibidos. El "fishing trip" o "paseo de pesca", el espionaje ilegal en tiempo real y los allanamientos simultáneos en más de 25 locales de la organización sirvieron para montar operaciones de prensa entre Vence y el Grupo Clarín.
El anuncio del gobierno de un tipo de cambio para el dolar sojero no logró, de momento, promover la liquidación de silobolsas que acumulan 14.000 millones USD. Mientras la ministra Batakis sigue hablando con los mercados en su gira por EEUU, crece el rumor de un posible desembarco de Massa en la jefatura de gabinete. ¿Lograrán estos cambios frenar la tendencia inflacionaria y empobrecedora?
Tras la ola de allanamientos y persecuciones judiciales de la semana pasada, las organizaciones sociales nucleadas en UTEP junto a la CTA - Autónoma convocan a marchar en distintos puntos del país, mientras las organizaciones que integran Unidad Piquetera marcharán a la Casa de Jujuy para repudiar la represión ilegal de Gerardo Morales. Mientras la corrida cambiaria continúa sin fin y el dólar flota cerca de los 300 pesos, las organizaciones también reclamarán por la implementación del Salario Básico Universal.
Las organizaciones sociales nucleadas en la Unidad Piquetera realizaron una jornada nacional de lucha contra el ajuste. Simultáneamente la UTEP impulsó una feria de la economía popular para exigir la implementación del Salario Básico Universal. Ambas organizaciones sociales anunciaron que avanzarán en una jornada de lucha en común para los próximos días. "Tenemos que dejar de lado las diferencias políticas y discutir cómo enfrentamos la criminalización de la protesta y cómo salimos a luchar por lo que de verdad merecemos una vida digna" declararon durante el cierre de la movilización a Casa Rosada.
Para hoy se proyecta una jornada de protestas en todo el país impulsada por coordinaciones del Frente de Unidad Piquetera ante los anuncios de la nueva ministra Silvina Batakis, de seguir con los acuerdos establecidos durante la gestión de Guzmán con el Fondo Monetario Internacional. En Córdoba el epicentro del reclamo es una concentración desde las 10 horas en Puente Centenario, con movilización hasta Patio Olmos.
Después de la renuncia de Martín Guzmán, mientras la vicepresidenta Cristina Fernández daba un discurso donde planteaba la necesidad de avanzar con una Salario Básico Universal, el presidente Alberto Fernández debió levantar el teléfono para buscar quien agarre la papa caliente que es el Ministerio de Economía. Ayer por la noche, tras una apurada de Estela de Carlotto, el presidente debió insistir en llamar a Cristina, con quien consensuó un nombre para la cartera, que se parece también a una redirección política.
Luego de cerrar las listas, el Frente de Todos se prepara para las elecciones PASO del próximo 12 de septiembre. Sin embargo, en Córdoba hay descontento dentro de la coalición oficialista que privilegió a "dinosaurios de la política, candidatxs que hace unos años eran macristas". Hablamos con Constanza San Pedro, referenta de Patria Grande sobre el escenario electoral: "Quienes van a representar al FdT no contienen a la multiplicidad de sectores que estamos en ese espacio (...) está bloqueada la posibilidad de que en esa lista instalemos nuestras agendas y se expresen nuevas figuras y formas de hacer política".
¿Sabías que Enfant Terrible se sostiene principalmente con aportes de suscriptores?