Hay proyecto de ley para el Salario Básico Universal
Diputados del Frente Patria Grande que integran la coalición oficialista presentaron un proyecto de Ley para impulsar el Salario Básico Universal. La diputada Natalia Zaracho destacó que se tata de "una respuesta ante un sistema que cada día concentra más la riqueza y genera nuevos excluidos necesitamos políticas universales de distribución y de pisos de dignidad". Al mismo tiempo, el gobierno adelantará el aumento del Salario Mínimo al próximo mes de junio tras el pedido del ex jefe de bloque del FdT Máximo Kirchner
Los diputados del Frente Patria Grande Iatí Hagman, Federico Fagioli y Natalia Zaracho junto al referente de Movimiento Evita, Leonardo Grosso presentaron ayer un proyecto del ley para la creación de un Salario Básico Universal. Los diputados que además integran la coalición oficialista destacaron que se trata de "Una propuesta distributiva concreta que busca garantizarle un piso básico de derechos a las argentinas y argentinos que hoy no lo tienen".
En medio del fuerte debate por el modelo económico que debe adoptar la segunda etapa del gobierno de Alberto Fernández y tras la firma del acuerdo con el Fondo Monetario, la presentación del proyecto busca brindar asistencia económica a quienes tengan entre 18 y 64 años y estén desocupados, sean monotributistas categoría A, trabajadoras de casas particulares, trabajadores agrarios, asalariados informales y asalariados formales y permanezcan bajo la línea de pobreza.
El monto que recibirían los beneficiarios del SBU sería igual al precio de una canasta básica individual: 12.500 pesos. A este respecto se refirió la diputada y cartonera del MTE, Natalia Zaracho:
"No podemos mirar para un costado con lo violento que es no tener un plato de comida. ¿Alguien cree que una persona hace cuadras de cola en un comedor porque quiere? No, y lo peor es que mucha de esa gente trabaja, pero no por eso tiene garantizada la comida. Hay millones de trabajadores de la economía popular que se inventan su trabajo en un sistema que los excluye, y no podemos mirar más para el costado”
Según los cálculos presentados por el Frente Patria Grande, el costo fiscal de esta iniciativa rondaría el 2,1% del PBI, aunque la reinversión en consumo y gastos reduciría la erogación a menos de un punto del PIB, o 414.333 millones de pesos.
Con 150 millones de dólares sobre la mesa, el acuerdo del "pincharata" con el empresario estadounidense Foster Gillett promete transformar el fútbol argentino tal como lo conocemos. Pero, ¿a qué costo?
Esta semana fueron 1400 los despidos anunciados por el Ministerio de Salud. Los directores de vacaciones y los trabajadores de salud precarizados. Enfant conversó con Homero Bonafert, trabajador social del Hospital Bonaparte, sobre el desguace que atraviesa la salud pública.