Falleció Laura Jordán de Conte, madre de Plaza de Mayo y psicóloga comprometida
Fue una de las primeras profesionales en incorporar la perspectiva de salud mental a las políticas de reparación de identidades apropiadas
Fue una de las primeras profesionales en incorporar la perspectiva de salud mental a las políticas de reparación de identidades apropiadas
En el marco de la Marcha por el Derecho a la Salud Mental que se realizará en Córdoba este 29 de noviembre, hablamos sobre el consumo de «pipazo»
Personas con discapacidad, familiares y acompañantes denuncian el desmantelamiento del sector a un ritmo catastrófico en los primeros diez meses de gobierno de Javier Milei.
La noticia del cierre del Hospital Nacional de Salud Mental Laura Bonaparte tomó relevancia nacional. Parece que el gobierno tuvo mal timing al intentar avanzar contra el único hospital nacional de salud mental del país, justo a principio de “el mes de la salud mental”.
Se trata del Hospital Nacional de Salud Mental en Red "Laura Bonaparte". El cierre fue anunciado por el gobierno nacional y se haría efectivo hoy a través de un decreto. Quedarían en la calle 600 trabajadores que sostienen más de 20 áreas en este centro de referencia a nivel nacional e internacional.
Para conocer acerca de la reducción de daños ante el consumo de sustancias, desde un abordaje de salud integral y de derechos, Enfant Terrible dialogó con Zofía Morello, comunicadora social, redactora en Periódicas y parte de la Asociación Civil Conectar, organización en prevención de salud de Santa Fe.
Alerta Torta es una asamblea con cinco años de existencia en Córdoba. Desde este espacio, abrieron un consultorio gratuito para el acceso a la salud integral de identidades lésbicas. Hablamos sobre esta iniciativa, donde se origina y que viene a decir en este contexto.
Así lo informó el fiscal de instrucción Raúl Garzón, quien lleva adelante la investigación por el caso del joven que quedó en estado vegetativo tras pasar por la instituciones penitenciarias.
Seis policías fueron imputados por la muerte del joven de 35 años en La Falda, en julio de 2022. Fue detenido mientras sufría una crisis psicótica y llevado a la comisaría departamental, donde murió por "asfixia mecánica"
El colectivo organizador de la Marcha por el Derecho a la Salud Mental llevará a cabo una "Jornada de visibilización y defensa de la ley nacional de salud mental"
La empresa contratada por el Estado provincial debía construir un cuarto acústico que permitiera asilar a las niñeces de las explosiones diarias que dan paso a la construcción ilegal de la Autovía de Punilla, pero en el día de hoy se derrumbó el techo, hiriendo a los menores y vulnerando sus derechos.
El grave estado en que quedó el joven cordobés de 28 años, Matías Mariño, luego de atravesar el Centro Psico Asistencial (CPA) de la UCA, es una prueba irrefutable de que funciona como centro de tortura y no como espacio de tratamiento
Conocido por ser discípulo de Pichón Riviere, crear la Escuela de Psicología Social y brindar su atención en hechos históricos como las tragedias de Cromañón y Once, dedicó su vida a la construcción de un proyecto transformador en salud mental, con énfasis en lo comunitario, la identidad popular y la desmanicomialización tanto dentro como afuera del manicomio. Falleció el día de ayer a sus 89 años y lo recordamos hoy a través de su obra “Psicoterapia del Oprimido” que resiste el paso del tiempo, e incluso, la muerte.
El Observatorio de Salud Mental y Derechos Humanos de Córdoba denunció que una joven de 27 años murió esposada en el Hospital Neuropsiquiátrico Provincial. “Enorme tristeza y bronca porque desde hace tantos años venimos denunciando maltratos, abandono y muertes” expresan en un comunicado. El hecho no es un caso aislado, el un episodio más de la continua vulneración a los derechos de las personas usuarias de salud mental en la provincia.
El proyecto de Casa Micaela se enmarca en el movimiento transfeminista y de la economía popular. Un espacio donde las promotoras territoriales le ponen el cuerpo a las desigualdades y a la lucha contra las violencias de género. No sólo son actrices políticas esenciales, sino que además hacen de la Casa algo más que un espacio de discusión sobre las formas del trabajo. “Es mi lugar en el mundo, es un cable a tierra”, cuenta Romina a Enfant Terrible