cultura

Suich MC: entre versos y las calles de Los Pumitas 

Al noroeste de la ciudad de Rosario está el barrio de Los Pumitas, donde vive Fabio Jerez, más conocido como “Suich MC”. Él es oriundo de Sáenz Peña, Chaco, y se mudó a la ciudad con su familia en busca de nuevas oportunidades. Donde vive actualmente, Fabio encontró su lugar dentro la música y nos cuenta: “El rap es una herramienta muy importante en los barrios, habla de cómo se vive, de la jerga y las posibilidades que te da”.

“Mujeres Activando”: herramientas para combatir la violencia desde el arte y el encuentro

Ante la falta de espacios de contención y acompañamiento para mujeres que transitan situaciones de violencia de género, en 2015 surge “Mujeres Activando”, una organización barrial al sur de la ciudad de Córdoba Córdoba Capital, con el objetivo de brindar apoyo y acompañamiento a quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad. A partir del arte y la palabra, el rap, la música y la escritura, como también por medio de talleres para infancias y el cuidado del ambiente, buscan generar transformaciones en la comunidad.

"Las Tres Hermanas", una deslumbrante ingeniería escénica

«Las tres hermanas» es una versión local de la reconocida obra del autor ruso Antón Chéjov. Esta historia se sitúa en un pequeño pueblo de Rusia a comienzos del siglo XX. Allí se relata la vida de las hermanas Olga, Masha e Irina, las cuales viven penas, angustias, deseos e ilusiones. Esta obra de teatro dirigida por David Picotto e interpretada por seis actores del under cordobés sorprende por su osada capacidad de entrelazar el cine y el teatro en una puesta fascinante.

La Contra-Exposición de los Surrealistas

En la primera mitad del siglo XX se organizó en París una Exposición Colonial Internacional, con el objetivo de sumar apoyos para mantener el dominio francés en decenas de territorios sometidos. El grupo de Artistas Surrealistas organizó una Contra Expo para denunciar la brutalidad del imperialismo francés y exigir la independencia de las colonias. ¿Las vanguardias sirven para pensar la decolonialidad?

La puta mejor embalsamada, santa profana de la argentina cartonera

«La Puta mejor embalsamada» es una obra de teatro en la que cinco bufones en escena dan a voz a una Evita embalsamada. Se cuenta la abominable historia del secuestro de su cuerpo. El odio clasista de sus detractores llegó al extremo de quitarle a los humildes su esperado panteón de adoración ¿Cómo llevar a escena este incómodo episodio de la historia argentina? ¿Cómo hacer una obra de teatro que trate un tema tan delicado? Descartando una presentación solemne y medida, esta obra dirigida por Julieta Daga desarrolla con grandeza e inteligencia un episodio doloroso para el pueblo peronista.

JIG Bailecito para nada o la belleza de lo ordinario

«JIG Bailecito para nada» es un unipersonal cómico que exhibe el lado lúdico de lo existente. Bailes, juegos y recursos clown consolidan una obra de teatro graciosa y profunda. En la interrupción irónica de lo esperable, Guille Vanadía demuestra que algo tan sencillo como emprender el juego puede desmantelar la belleza oculta de la emancipación.

No le pidas todo al señor: Teatro futbolero al compás de Sumo

«No le pidas todo al señor» es una obra de teatro que nos sumerge en el mundo barrial de los 90’. Dos hermanos diseñan un calculado plan capaz de cumplir su sueño más preciado: vivir del futbol. Con la dirección de Gastón Morí y la dramaturgia de Rodo Ramos, esta creación de El Cuenco desarrolla una atrapante historia futbolera al compás de las canciones más icónicas de Sumo

Desaparecí dos veces

«Desaparecí dos veces»es una obra de teatro que aborda la desaparición de personas desde una mirada novedosa e inteligente. Lejos de lugares comunes esta creación de «Apenas Teatro» logra profundizar en costados escondidos de la resistencia ciudadana. Una obra que se propone atra cesar el doloroso contexto de los 70’ desde el humor y la alegría, cuyos personajes regalan incontables momentos graciosos a partir de la extraña premisa que los convoca: Teresita, una empleada de una dependencia pública, atiende a Martín, un joven que exige el expediente que certifique su estado de desaparecido.

Se viene el evento gamer más importante de Córdoba

El eSports Córdoba Fest 2023, será el sábado 15 de abril en en el Pabellón Azul del Complejo Ferial Córdoba. Se trata de la segunda edición de la Copa Cordobesa de Futbol Electrónico, la nueva Liga Intercolegial Minecraft, el Torneo League of Legends y la primera edición del Torneo Femenino de Valorant. El ingreso es a partir de las 17 horas con entrada libre y gratuita.

De la nada a la gloria me voy: 40 años de la Cerdos y Peces

Por estos días mas o menos, hace cuarenta años, salía a la calle el primer número de la Cerdos y Peces donde se abría el debate sobre la legalización de las drogas. Pocos días después un comando de la triple A les puso una bomba de trotyl en la redacción. A pesar de los juicios, las amenazas de muerte y las quiebras económicas, en sus 60 números "la cerdos" marcó a toda una generación. Un delirio genial, cocainómano y noventero, capitaneado por el Héroe del Whisky que sólo podía existir en Argentina.

Reflexiones de un Cosquín Rock desde adentro

El 18 y 19 de febrero se llevó a cabo la última edición del Cosquín Rock 2023. En el predio del Aeródromo de Santa María de Punilla se hicieron presentes unas 100 mil personas en cada jornada para disfrutar de los más de 100 shows que reunió el festival. Mariano Schejter estuvo ahí, viendo 18 espectáculos a lo largo de ambos días, cubriendo el evento para Enfant Terrible y ahora, nos comparte tanto su experiencia como algunas reflexiones.

Cooperativa de Trabajo Enfant Terrible Limitada.
Obispo Trejo 365, Córdoba.

[email protected]