ambiente

Lo que el agua nos dejó, Argentina inundada y en colapso

Las inundaciones en Anisacate, Bahía Blanca, Tucumán, San Juan, Salta y Ciudad de Córdoba, ocasionaron pérdidas de vidas y materiales, evacuaciones y destrucción parcial de las ciudades. La recurrencia de estos fenómenos producto del colapso climático, genera incertidumbre y crisis en una sociedad argentina que gestionó, una vez más, su propio resguardo.

Autovía de Punilla: “nunca se hizo un estudio de impacto ambiental acumulativo”

Tras la inauguración, asambleas vecinales reactivan las denuncias contra la mega obra, reclamando la falta de estudios de impacto ambiental, la ausencia de la consulta previa, libre e informada a la comunidad y los procesos de expropiación de tierra. Además refuerzan que el proyecto forma parte de un corredor bioceánico, que profundiza la extracción de recursos naturales. 

Córdoba prendida fuego con los primeros calores

Con la llegada de los primeros calores y mientras rige la riesgo de incendio extremo en casi toda la provincia, al menos seis localidades registraron focos activos en el día de ayer. En Tanti, Tala Huasi, Cuesta Blanca y Carlos Paz, el incendio está activo y trabajan brigadistas, Bomberos Voluntarios y ETAC. Además de las altas temperaturas, se espera una gran dificultad para combatir debido al viento norte intenso y una humedad ambiente prácticamente inexistente. ¿Qué hacer ante el riesgo extremo de incendio?

Vendrán más primaveras, hasta que Porta se vaya

Este domingo 24 se realizará una nueva edición del festival “Primavera Sin Porta” en la Plaza Veteranas de Malvinas de barrio Inaudi. Para quienes no conocen el festival, es una combinación cálida entre un día de feria, actividades al aire libre, arte, música y festividad barrial. Un festival comunitario impulsado por V.U.D.A.S.-Fuera Porta para denunciar la impunidad de una empresa que hace 12 años viene causando estragos en la zona sur de la ciudad. Hace unos días visité algunas vecinas en San Antonio para charlar. En esta nota de opinión, algunas cuestiones sobre estas 12 primaveras después.

Sobre el papel de las juventudes y cómo transformar la narrativa en el escenario político actual

Lejos de los estereotipos de apatía o desinterés, demuestran diariamente su compromiso y determinación para cambiar la realidad que habitan. Son estudiantes, activistas y referentes emergentes, que, con demandas concretas y convicción, están desafiando las estructuras tradicionales y buscando un lugar en la toma de decisiones. La educación pública, el ambiente, la lucha de géneros y disidencias y la inclusión social, son impulsados las juventudes que buscan un cambio real y tangible.

Presentan una Iniciativa Popular a nivel nacional para defender el agua

Campaña Plurinacional en Defensa del Agua para la Vida impulsa una Iniciativa Popular para que ingrese al Congreso de la Nación un proyecto de ley que tiene como objetivo defender el bien común más preciado y menos protegido en el mundo: el agua. ¿De qué trata? ¿Qué importancia tiene en el actual contexto de crisis política y climática? Conversamos con Rodolfo Giardino, integrante de la Campaña Plurinacional en Defensa del Agua.

Minería ilegal la cuenca del Río Chavascate

Vecinos y organizaciones ambientales vienen denunciando desde hace años que en la Cuenca del Río Chavascate operan empresas mineras de forma ilegal. "Claramente no existe ninguna voluntad política, en ninguno de los niveles, provincial, comunal, municipal de proteger nuestro territorio. El poder económico, político y judicial forman un frente monolítico que ni la más grande explosión que escuchamos día a día es capaz de disolver", denunciaron en un comunicado.

Río Ceballos: denuncian retiro de árboles y dragado del río

Vecinos autoconvocados de Río Ceballos presentaron al Concejo Deliberante un pliego con cientos de firmas para que la Municipalidad brinde información a propósito de las obras que se llevan a cabo en la ribera del río. "Alertamos por la remoción de árboles y la probable pavimentación con cemento en los márgenes del río, como hicieron en Córdoba", señalan en un comunicado.

Ministerio de Fumigaciones: llueven agroquímicos sobre Dique Chico

Ayer cerca las 19:30 vecines de Dique Chico registraron un "mosquito" fumigando con agroquímicos a metros de sus hogares, con la presencia del Ministerio de Cultura y Ganadería y la Policía de la Provincia Córdoba custodiando la máquina. La localidad que en 2018 y 2021 confirmó la presencia de daño genético en menores, continúa en un proceso judicial sin resolverse. La llegada de la primavera es temporada de venenos en los pueblos fumigados de Córdoba.

Cooperativa de Trabajo Enfant Terrible Limitada.
Obispo Trejo 365, Córdoba.