Cultura

Desahucia, o la búsqueda poética en la repetición

Desahucia es una obra de teatro que afronta desde múltiples sentidos la temática de la repetición. Una pareja de oficinistas emprende coordinados movimientos circulares como muestra de una rutina moderna asfixiante. Dirigida por Verónica Aguada Bertea e interpretada por Yohana Belén Mores y Julio Cesar Bazán, esta obra demuestra que la reiteración circular puede ser tan agobiante como liberadora.

“Late en la memoria de las mujeres cordobesas”: una muestra sobre Evita y su legado político

Hoy en el Centro Cultural Casa de Pepino (Fructuoso Rivera 287 B° Güemes) a las 17:00 horas se realizará un encuentro de “Historia Oral con el Arte y la Cultura Política: late en la memoria de las mujeres cordobesas” en el marco de un nuevo aniversario del paso a la inmortalidad de Eva Perón. La primera exposición y muestra ligada a la historia de la participación política de las mujeres en Córdoba.

Dos actividades en La Piojera en el marco del Mundial de Fútbol Femenino

El medio digital cooperativo El Resaltador organiza la actividad “¿Cuál es tu posición dentro de la cancha?- Desafíos del fútbol femenino profesional en Córdoba y Argentina” hoy a las 19:00 horas, en el Centro Cultural Comunitario La Piojera (Av. Colón 1559). Además, el para mañana la organización Abriendo La Cancha, La Tinta y El Resaltador invitan a las 19:00 horas a “La Piojera es mundial”, donde proyectarán el partido Argentina vs. Sudáfrica. La entrada de ambos eventos es libre y estará sujeta a la capacidad del lugar.

Circo en Escena trae un “Mini Festival Invernal” para las infancias

Del 13 al 16 de Julio en Córdoba, la Agrupación Circo en Escena trae para estas vacaciones su “Mini Festival Invernal”. En esta ocasión se realizará un festival con un formato más corto en duración, de cara al Festival Internacional que ya se instaló en la Provincia y se realiza cada septiembre. Esta vez la programación “está pensada para las infancias (solo una función está destinada para mayores de 13 años) teniendo en cuenta el receso de vacaciones invernales que tienen los más pequeños”, cuentan desde la organización.

La artista cordobesa So Costamagna llega a la TV Pública

Unísono es un programa producido por el Instituto Nacional de la Música (INAMU) que sirve a la difusión federal de grupos y solistas independientes, en el cual destacan la presencia de artistas de la Provincia de Córdoba. En una nueva programación este sábado 8 de julio a las 23:30 por la TV Pública, le tocará a la compositora, guitarrista y cantautora So Costamagna ser la representante. Oriunda del Valle de Calamuchita, en diálogo con Enfant, So destacó que “es súper valioso expandir las posibilidades de que nos escuchen”.

“Donde viven los monstruos”, cine para las niñeces en Córdoba

Durante todos los sábados de julio en el Cineclub Municipal Hugo del Carril tendrá lugar “Dónde viven los monstruos”, un ciclo para que las niñeces habiten el cine y se encuentren con miedos, aventuras y alegrías. Enfant dialogó con Lucrecia Matarozzo, programadora del ciclo. Además, este mes también comenzó el ciclo “África con ojos de mujer” con presentaciones todos los martes.

"Las Tres Hermanas", una deslumbrante ingeniería escénica

«Las tres hermanas» es una versión local de la reconocida obra del autor ruso Antón Chéjov. Esta historia se sitúa en un pequeño pueblo de Rusia a comienzos del siglo XX. Allí se relata la vida de las hermanas Olga, Masha e Irina, las cuales viven penas, angustias, deseos e ilusiones. Esta obra de teatro dirigida por David Picotto e interpretada por seis actores del under cordobés sorprende por su osada capacidad de entrelazar el cine y el teatro en una puesta fascinante.

Donde hubo Cofradía, cenizas quedan

¿Qué fue La Cofradía de la Flor Solar? ¿Una experiencia comunitaria? ¿Una banda de rock? Pareciera que ambas cosas y mucho más. Sin embargo, la pregunta central es: ¿Qué sentido tiene recuperar su experiencia en 2023? ¿Solo un placer intelectual – musical? Intentaremos ir un poco más allá.

Imposible, un Shakespeare manierista

«Imposible» es una obra de teatro que presenta una versión audaz y fascinante de Hamlet. Este clásico de Shakespeare se despliega a través de una profunda concepción de la espacialidad que cuestiona el proceder clásico del convivio teatral. Con la dirección de Facundo Domínguez y la excelsa labor de siete de los acotes más destacados de Córdoba esta pieza teatral nos muestra que el secreto para presentar a Hamlet en nuestra Córdoba actual supone exceder lo posible en el gesto combativo de crear.

Mercuriales se presenta en Club Paraguay

Será este jueves en una fecha co-producida con NIA y Musha Soul a partir de las 20hs. Nacida en 2019, Mercuriales es una banda que va creciendo y habitando cada vez más escenarios. “Nuestra música no busca un mensaje activista respecto a la temática (LGBT+), sin embargo lidiamos muchas veces con la hostilidad del paki-sistema binario y eso nos atraviesa y se expresa también” expresó Iñaki, integrante de la banda a Enfant.

La triste fantasma del fusilado Manuel Dorrego

El fusilamiento de Manuel Dorrego es probablemente el primer crimen político contra un líder popular que amenazaba los intereses de la oligarquía porteña y marcó la tónica de la política en lo que todavía era apenas un proyecto de país. La historia de un fusilado que vive y que abrió las puertas a décadas de enfrentamientos civiles, cuyos ecos lejanos aún hablan del circular y violento drama argentino.

Cooperativa de Trabajo Enfant Terrible Limitada.
Obispo Trejo 365, Córdoba.

[email protected]