
Dos actividades en La Piojera en el marco del Mundial de Fútbol Femenino
El medio digital cooperativo El Resaltador organiza la actividad “¿Cuál es tu posición dentro de la cancha?- Desafíos del fútbol femenino profesional en Córdoba y Argentina” hoy a las 19:00 horas, en el Centro Cultural Comunitario La Piojera (Av. Colón 1559). Además, el para mañana la organización Abriendo La Cancha, La Tinta y El Resaltador invitan a las 19:00 horas a “La Piojera es mundial”, donde proyectarán el partido Argentina vs. Sudáfrica. La entrada de ambos eventos es libre y estará sujeta a la capacidad del lugar.
Por Redacción Enfant Terrible | 26 de julio 2023

En el marco del Mundial Australia-Nueva Zelanda, el medio digital de comunicación cooperativo El Resaltador (ER) organiza una actividad para discutir la cancha desde afuera y desde adentro, entendiéndola como espacio político. “¿Cuál es tu posición dentro de la cancha?- Desafíos del fútbol femenino profesional en Córdoba y Argentina” es la consigna de este encuentro que tendrá lugar hoy a las 19:00 horas, en el Centro Cultural Comunitario La Piojera (Av. Colón 1559).
En la actividad estarán presentes referentas del fútbol femenino, entre ellas, representantes territoriales y formadoras deportivas de las infancias, futbolistas que lograron profesionalizarse como tales, referentas de clubes que trabajaron y trabajan en función de hacer realidad la equidad de géneros y quienes construyen activamente políticas públicas locales.
En diálogo con Enfant, la periodista e integrante del colectivo ER, Guadalupe Fernández, contó que desde el medio se plantearon “darle el espacio que las jugadoras se merecen por todo el esfuerzo que demuestran dentro de la cancha, pero también porque entendemos que el futfem viene construyendo su representación a base de trabajo interdisciplinario; y esto permite dimensionar que la cancha no es sólo un espacio deportivo, sino político”.
“Las mujeres juegan al fútbol desde que existe el deporte. El atraso en el desarrollo de la rama femenina en nuestro país no se debió a la falta de jugadoras, sino a la exclusión del género por el machismo estructural a nivel mundial. Las mujeres juegan al fútbol desde que existe el deporte”, agregó Fernández.
A su vez, Guadalupe destaca que, aunque como disciplina internacional el fútbol femenino nació en 1895, en Argentina el primer partido de fútbol femenino está registrado en la fecha 5 de octubre de 1913, en Rosario, donde el Club Fémina presentó los equipos las Rosas y las Celestes: “La prensa de aquel entonces presentó como 'novedoso' el encuentro deportivo entre mujeres, quienes también estaban movilizadas por la lucha de conseguir el voto femenino. Diez años después, en la Bombonera, se enfrentaron Argentinas vs. Cosmopolitas y el reflejo de la prensa fue una suerte de ridiculización al ver mujeres jugar al fútbol, en vez de empleados de las fábricas del puerto”, historizó la periodista.
Otros hitos claves, pero invisibilizados, recorren el historial de lucha de las jugadoras argentinas en el último decenio, habiendo eventos históricos como la Copa del Mundo de 1971 en México, donde sin ropa, sin DT y con la dirigencia de AFA en contra, el equipo nacional viajó a disputar el campeonato. Este episodio es recordado hasta el día de hoy por la victoria por 4 a 1 ante Inglaterra en el Estadio Azteca. Por este hecho, el 21 de agosto se celebra en Argentina el “Día de la Futbolista Argentina”.
En este sentido, la actividad de esta tarde busca contribuir a “desandar narrativas que excluían a la mujer de la tradición futbolera varonil, por el simple hecho de ser mujeres” realizando un “intercambio de saberes en base a las experiencias de distintos campos de acción para enriquecer el debate, plantear estrategias y fijar objetivos colectivos para que la invisibilización de las femineidades en el deporte de alto rendimiento no sea una opción viable nunca más”, concluyó Fernández.
Sobre las panelistas:
- Betu Ballari - militante política y social. Integrante de Futboleras Organizadas y presidenta de la Asociación Civil Social y Deportiva - Organizadora de la Copa Cüir.
- Daniela Díaz - DT River Plate Femenino. Ex Jugadora. Profesora de Educación Física. Arbitra provincial.
- Sofía Lozada - Profesora de Educación Física. Coordinadora Fútbol Femenino Club Argentino Peñarol.
- Mariana “Pomu” Sánchez - Jugadora y trabajadora del Club Atlético Belgrano.
- Adriana Escrivá- Abogada y Subdirectora de Capacitación de la Oficina de la mujer deportista- Agencia Córdoba Deportes.
“La Piojera es mundial”: proyección Argentina vs Sudáfrica
Al día siguiente, La Piojera, la organización Abriendo la Cancha y los medios autogestivos ER y La Tinta invitan al evento “La Piojera es mundial” para encontrarse a ver la contienda Argentina vs. Sudáfrica, también en Av. Colón al 1559.
El centro cultural comunitario abrirá sus puertas desde las 19:30 horas para alistarse con tiempo de cara al inicio del partido que será a las 21:00 horas.
Además, en la previa habrá algunos momentos para compartir como el reconocimiento a la referente Bety Gudiño por su trabajo con las infancias en Bº Ituzaingó; también se proyectará una parte de la muestra de fotos “Cuerpas reales hinchas reales” del Colectivo Fotográfico Iberoamericano; la comida estará a cargo de las cocinas de Comadres Córdoba; la artista plástica, grabadora y serigrafista Coni Prez realizará estampas en vivo para serigrafiar remeras (blanca o negra) con ilustraciones de Mar Fuegos.
-La entrada de ambos eventos es libre y estará sujeta a la capacidad del lugar. No se permitirá la venta ni consumo de bebidas alcohólicas dentro del espacio.
También te puede interesar:
Somos el equipo de redacción de Enfant Terrible: el resultado de millones de años de evolución aglutinados en este irreverente existir.