Por Ignacio Bisignano No estamos habituadxs a disfrutar de producciones locales que versen sobre temáticas de ciencia ficción, y menos aún que desarrollen un escenario de corte apocalíptico. Las propuestas audiovisuales nacionales suelen apostar a la trama de lo cotidiano, se afianzan en aquel costado del día a día que parece esconder un halo de […]
#Cultura
Guardaparques dispuestos a dar sus vidas por defender los últimos gorilas de montaña del mundo. Conflictos bélicos que se reanudan ante la fragilidad democrática profundizada por intereses extranjenos. Funcionarios y rebeldes acordando con la empresa británica SOCO International la entrega del Parque Nacional Virunga para la explotación petrolera, viéndose amenazada la única fuente de sustento […]
El 29 de abril de 1936, en Avellaneda- Buenos Aires, nacía Alejandra Pizarnik, una de las escritoras más importantes de la historia literaria del país. Transgresora en todos sus aspectos. Obsesionada con el lenguaje y con la poesía, comenzó a escribir muy joven y a eso le dedicó la vida. Entre idas y vueltas vivió […]
En el Día Internacional de la Danza, bailarines de todo el país se suman a un encuentro colectivo virtual para visibilizar la situación de emergencia del sector y la precarización laboral que viven como trabajadores de la danza.
En diálogo con Enfant Terrible Ivana Huenelaf contó cómo es vivir en un contexto de lucha por intentar recuperar los territorios ancestrales de los pueblos Mapuche y Tehuelche. Sus experiencias ante la represión del Estado argentino, cómplice de los intereses de terratenientes multimillonarios como el italiano Carlos Benetton y el inglés Joe Lewis, así como su trayecto por la justicia huinca, son hoy un ejemplo de resistencia histórica.
El Archivo General de la Nación anunció esta mañana el hallazgo de cinco fotografías inéditas del fusilamiento del revolucionario anarquista Severino Di Giovanni. Compartimos la histórica crónica de su muerte que escribió en 1931 Roberto Arlt. “El condenado camina como un pato. Los pies aherrojados con una barra de hierro a las esposas que amarran […]
Antonio Plutarco Cruz Mamerto Gil Núñez era gaucho, correntino y miembro del Partido Autonomista. Poco se sabe sobre su vida más allá de estos datos, aunque sí hay certezas sobre su muerte. Gil fue reclutado a la fuerza para combatir en la Guerra de la Triple Alianza encabezada por Bartolomé Mitre en 1864. Aquella terrible […]
Por Ignacio Bisignano “Mi nombre es Eva Duarte” se manifiesta como una de las propuestas escénicas más llamativas de la cartelera teatral cordobesa. Esta obra de teatro, nos promete el tratamiento Eva duarte de Perón, uno de los máximos símbolos no solo del peronismo sino de la historia política nacional. Se sea peronista o no, […]
Eduardo Longoni es quizás antes que un fotógrafo de trayectoria, un apasionado del fútbol y está convencido de que si no hubiese trabajado 40 años como reportero gráfico habría sido el 9 de Boca. Durante sus años escolares en el Colegio Nacional Buenos Aires era un joven popular y carismático de esos que todos quieren […]
El pasado mes de julio la artista Anna-Lisa Marjak fue censurada por la dirección de marketing de la empresa FIAT que iba a exponer su obra "Retratos de Mujeres Argentinas Que Ya No Están" en el marco de las celebraciones por el centenario de la empresa en Argentina. Los cuadros de las Abuelas de Plaza […]
El 3 de agosto se llevará adelante el 9° Festival en reclamo por la Devolución de la Casona Camichingona ubicada en León Pinedo 32, barrio Alberdi (La Toma), a partir de las 16 hs. El evento coordinado por la Comunidad del Pueblo de la Toma reclama la devolución formal del espacio, y pretende visibilizar su histórica resistencia por el territorio, su identidad y espiritualidad, desenmascarando la política de integración subordinada que emprende el estado provincial y nacional.
En diálogo con Debora Ferreyra, integrante de la comunidad: “Hoy nos pensamos como cuerpo-territorio y siempre en un aprendizaje constante. Este noveno festival también nos recuerda que ya son 3 años de reclamo”
Una respuesta feminista a la columna de la escritora Pola Oloxiarac contra la candidata a legisladora Ofelia Fernández, y los peligros de pretender cancelar el debate feminista en literatura. Por Alexia Varnavoglou, escritora y militante feminista para Enfant Terrible Probablemente lo mejor sería no destinar ni un minuto más a este tema y dedicarme a […]
El cuerpo técnico de la Selección Argentina de Fútbol Femenino decidió dejar fuera del equipo a varias jugadoras destacadas. Sorprendentemente Carlos Borello armó la lista para los Juegos Panamericanos que se disputarán en Perú sin la presencia de Estefanía Banini, Soledad Jaimes, Ruth Bravo y Belén Potassa, figuras en el reciente mundial. El director técnico […]
El 9 de julio de 1935 en San Miguel de Tucumán nació una de las intérpretes de folklore más importantes de nuestra historia. Mercedes Sosa marcaría al pueblo argentino y latinoamericano. Es reconocida mundialmente como un ícono musical. La negra Sosa, La Mecha, La Voz de la Tierra. Cantora del pueblo, que llevó a través […]
Joao Gilberto, considerado el padre de la bossa nova murió en la tarde del sábado a los 88 años. Conocido mundialmente por haber compuesto "Chega de Saudade" y grabar por primera vez junto con Vinicius de Moraes el himno popular "Garota de Ipanema" Gilberto se fue sin que le fueran reconocidas las regalías millonarias por […]
Mañana jueves a las 18.30hs se proyectará el largometraje "Rodolfo Walsh - El Documental" en la sede del Sindicato de Prensa (Cispren) en el marco del Día Internacional del Periodista que se conmemora cada 7 de junio. La proyección también se enmarca en la II Bienal de Periodismo y Comunicación impulsada por la Facultad de […]
¿Sabías que Enfant Terrible se sostiene principalmente con aportes de suscriptores?