«Memoria y Red»: construcción activa de la memoria en Córdoba
Hoy 17 de noviembre, en la sala de exposición de Hotel Inminente (La Rioja 556, CBA) tendrá lugar “Memoria y Red”, la primera muestra colectiva creada y curada por Centro Pueblo, a partir de las 19 horas.
Hoy viernes 17 de noviembre, en la sala de exposición del Hotel Inminente (La Rioja 556, ciudad de Córdoba) tendrá lugar «Memoria y Red», la primera muestra colectiva creada y curada por Centro Pueblo, espacio de acompañamiento comunitario que trabaja la salud integral desde la perspectiva de reducción de daños y de promoción de la Salud Integral para la comunidad LGTBIQ+. Radicado en Av.Gral Paz 346, Centro Pueblo cuenta con un espacio de cultura, desde el cual parte la iniciativa de esta tarde.
Será la primera muestra expositiva de más de cincuenta artistas, que incluye fotografías, performances, registros audio-visuales y una gala de cierre para el momento del brindis.
La propuesta surge del equipo de trabajo de cultura conformado por Gaba (@gaba.com.ar), artista audio-visual, Dj y performer, quién lanzó “Transliterar la muerte”, proyecto audio-visual donde colectiviza su propia historia, transformándola en una narrativa común, explorando las capas infinitas de la identidad. Estará junto con Le-Tupak (@le_tupak), artista, cantante y performer no binario.
«Memoria y Red», nace como ejercicio de memoria que permite la reivindicación de las vidas y las militancias que existieron y por tanto, resistieron en nuestra localidad, para construir un presente y un futuro más amable y justo en nuestra comunidad. La reconstrucción de sus historias, para no extinguir el lenguaje de la memoria y así no caer en el olvido, es lo que mantiene vivo a un colectivo que tuvo atravesar la expulsión, la persecución y la desidia para recuperar los derechos que les fueron negados. Entonces ¿Cuáles son nuestros relatos? ¿Qué hilos entretejen nuestra historia? ¿Qué colores habitan en nuestros recuerdos?
Gaba en diálogo con Enfant Terrible, compartió la importancia de: “preguntarnos, respondernos y celebrarnos en esa reconstrucción, en buscar visibilizar a nuestras compañeras de identidades trans que, con sus cuerpos, pusieron de relieve problemáticas que atraviesan su cotidianidad por el sólo hecho de existir -reflexionó-. La sociedad patriarcal y biologicista que habitamos ha invalidado históricamente el derecho a construir y vivir nuestras identidades libremente, y expresarlo por medio del arte es un pequeño homenaje de agradecimiento por todo lo que lograron y lo que nosotras tenemos por defender”, concluyó.
La Mesa Sindical de la Comunicación convoca a otros sectores de una multisectorial en defensa de las actividades públicas, hoy en inminente peligro tras las medidas preanunciadas por el Presidente electo sobre el sector público.
Su presencia constante en las calles es un señalador de que no se ha revertido el escenario represivo. Con el tiempo creció y ganó un lugar indiscutido. Hoy es trinchera para los tiempos que acontecen, siempre fue así: “Presentes en las calles: Ahora y siempre”.
A raíz de las elecciones que debieron llevarse a cabo el pasado fin de semana y fueron suspendidas, estalló un conflicto en Boca. Justicia, medios y un movimiento popular pueden ser claves para el desenlace de esta situación tensa y abierta.
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.