Ayer comenzó el primer ciclo de formación sindical con perspectiva de género organizado por la Intersindical de Mujeres Córdoba, con el objetivo de “incluir en la agenda sindical esta mirada que a la gran mayoría de los espacios sindicales les falta”, contó a Enfant Terrible la secretaria adjunta de Judiciales (AGEPJ) Agostina Noccioli. El ciclo está dividido en cinco módulos que se impartirán hasta diciembre de este año
#Transfeminismos
En el marco del Día Internacional del Orgullo LGBT, entre Plaza de Mayo y la Plaza de los Dos Congresos, se desarrolló la VII Marcha Nacional Contra los Travesticidios, Transfemicidios y Transhomicidios con el reclamo por la aparición de Tehuel de la Torre y la implementación de la Ley de Cupo Laboral Travesti Trans.
Pasaron 7 años de la histórica primera movilización con la consigna #NiUnaMenos que recorrió el mundo entero contra la violencia machista y patriarcal. La convocatoria a movilizarse contra los altos índices de femicidios y trans-travesticidios vuelve hoy con más fuerza tras dos años de suspenso por la pandemia. En Córdoba marcharán desde Colón y Cañada a las 18hs.
Un 28 de mayo, en el V Encuentro Internacional por la Salud de las Mujeres en Costa Rica instauró el Día de Acción Global por la Salud de las Mujeres, impulsado por la Red Internacional de Mujeres por los Derechos Sexuales y Reproductivos. Pasaron 35 años de aquel Encuentro y asistimos a un fuerte crecimiento de las expresiones políticas de extrema derecha, que buscan el acceso al aborto como una estrategia para confrontar con los feminismos a escala global.
Tras una larga carrera como juez cómplice de la violencia machista en Santa Fe, el juez Rodolfo Marignani fue expulsado por unanimidad de su cargo por "mal desempeño, falta de idoneidad y perspectiva de género". Fueron 11 los casos en que el ahora ex magistrado conmutó o rebajó al mínimo las penas a acusados de abuso sexual "por usar preservativo" o en procesos donde relativizó la veracidad de un testimonio por que la víctima padecía retraso madurativo.
En el marco de la política de formación y capacitación de dirigentes, afiliados y afiliadas de ATE Córdoba en materia de Géneros y Diversidades, ayer fue presentado el informe elaborado por la Asociación de Trabajadores del Estado que aborda interrogantes en torno a los obstáculos que atraviesan las trabajadoras para participar de la vida gremial y cuáles son las estrategias y acciones que elaboran para superarlos y fomentar la participación. El evento contó con la presencia de integrantes de ATE Rosario y de mujeres de otros sindicatos interpeladas por la temática.
Se filtró el borrador del fallo que preparan los republicanos para ilegalizar el aborto. El documento de 98 páginas escrito por el juez Samuel Alito reúne la opinión de la mayoría conservadora que hoy preside el máximo órgano de justicia estadounidense. En caso de ser aprobado, la decisión implicaría un retroceso histórico para los derechos de las mujeres y personas gestantes.
Inició el juicio contra Lucas Bustos por el femicidio de Cecilia, el único imputado de un proceso judicial irregular. Afuera, organizaciones sociales y feministas se concentraron para apoyar a la familia.
El viernes pasado se presentó en el Centro Cultural Córdoba el proyecto documental "Archivo Feminismos Cordobeses". Un trabajo que llevó siete años y que reunió a más de 22 activistas y militantes feministas con el objetivo de construir un archivo, una memoria histórica y colectiva de la lucha feminista local que va desde 1960 a 2015.
El colectivo fotográfico que integra a 78 fotógrafas retrató a hinchas mujeres y disidencias sexuales de 76 clubes de fútbol, repartidos en 10 países iberoamericanos. Tiene como objetivo reflejar la diversidad generacional, cultural y corporal como un cuestionamiento a la representación hegemónica en el espacio futbolístico. En diálogo con Enfant Terrible, Gachi Martínez Ghirardi señaló: "Hay una necesidad de mostrar, no solamente que las mujeres existimos en el fútbol, sino que también existimos en el arte". La muestra estará en el Museo Evita-Palacio Ferreyra hasta el 24 de julio.
Luego de dos años sin poder encontrarse presencialmente se confirmó que el Encuentro Plurinacional de mujeres, lesbianas, travestis, bisexuales, trans y no binaries será en San Luis durante el 8,9 y 10 de octubre. El territorio Huarpe, Comechingón y Ranquel se prepara para este 35° mítico evento.
Tras dos años sin movilizaciones por el 8 de Marzo, este año el #ParoInternacionaldeMujeres retoma las calles de todo el mundo. En Argentina las consignas de la movilización están centradas en denunciar la deuda con el FMI y la profundización del esquema de desigualdades y empobrecimiento que trae aparejada. El colectivo #NiunaMenos también marchará contra los femicidios, trans-travesticidios y exigiendo la aparición con vida de Tehuel de la Torre, cuya desaparición cumple un año el próximo viernes. En Córdoba convocan desde las 18hs en Colón y Cañada.
El tratamiento mediático de la violación grupal en Palermo evidenció la enorme deuda pendiente de los medios hegemónicos con la perspectiva de género. En diálogo con Enfant Terrible, Delfina Pedelacq, periodista de Zorzal Diario y parte del equipo que redactó el proyecto de Ley Micaela en Medios de Comunicación compartió su visión sobre esta propuesta. A las puertas de un 8 de Marzo atravesadxs por el espanto y la rabia, urge una comunicación comprometida con erradicar la violencia machista de los medios.
En el marco del Día de la Visibilidad Lésbica #7M, ayer se conmemoraron los 12 años del crimen de odio contra Natalia 'Pepa' Gaitán. La jornada se realizó en Parque Liceo II, barrio donde vivió y creció. Hubo picaditos de fútbol femenino y lésbico, radio abierta entre otras actividades. Ante la escalada cada vez más alarmante de violencia simbólica y física contra integrantes del colectivo LGBTI, la Pepa es bandera de resistencia contra el homo-odio.
El próximo 15 de marzo en los Tribunales de San Martín comenzará el juicio oral contra Eva Analía "Higui", por defenderse de una violación correctiva por ser lesbiana. “Está todo encaminado para que las mujeres y lesbianas seamos víctimas. Cuando salís de eso y te defendés, el Estado te acusa" señaló la abogada Gabriela Conder. A la luz de la brutal agresión sexual sucedida ayer en Palermo y frente a la impunidad garantizada por la justicia patriarcal, cada vez suena más fuerte el grito"Yo también me defedería como Higui"
Tras la sorpresiva suspensión del juicio por violación contra Juan Darthés, el colectivo Actrices Argentinas convoca a movilizarse hoy a las 12hs a las puertas del consulado de Brasil en Buenos Aires. A pesar de que solo faltaban dos audiencias para finalizar el proceso judicial, el tribunal brasileño que lleva adelante el juicio se declaró sin competencias jurisdiccionales. "Con el juicio oral en la etapa final, este es un mensaje de impunidad, de revictimización y violencia. No lo vamos a dejar pasar" apuntó Thelma Fardín
¿Sabías que Enfant Terrible se sostiene principalmente con aportes de suscriptores?