Como Milei "memificó" la escena política argentina
El artículo escrito por la periodista italiana, Sara Marseglia, analiza la comunicación política detrás del fenómeno Milei, el uso de los memes y la visión del periodista Juan Ruocco al respecto.
Ayer, el “Acto de las Candelas” hizo historia con su convocatoria por el Día Internacional de las Memorias Trans. Con una movilización por la Av. De Mayo, desde Plaza de Mayo hacia el Congreso de la Nación, varias personas reivindicaron su existencia como trans, travestis, tortas, putos, maricas y no binaries.
El acto se hizo teniendo presente el reciente travesticidio de la dirigente Zoe López García, asesinada por su pareja el pasado 11 de noviembre, por lo que hubo un reclamo de justicia: “Una vela por cada amiga, hermana, madre o compañeras el más sentido homenaje a quiénes se fueron de este mundo víctimas de Travestisidio-Social, Transhomisidio, Transodio, Travestisidio” expresaron en la cuenta de Las Históricas Argentinas.
Asimismo, reivindicaron su existencia a partir de la vigencia de la Ley de Identidad de Género, expresando que “antes todo era diferente, antes las Travas no podíamos salir a las calles ni siquiera de día. Antes solíamos conocer a nuestras amigas en los calabozos, antes no soñábamos con un futuro por qué no había ley que reconociera o exponga lo que estaba escrito ya en la constitución Argentina”.
La movilización se llevó a cabo justo un día después de ser electa la coalición de extrema derecha que lideran Javier Milei y Victoria Villarruel en Argentina, que reivindica el biologicismo y el binarismo hombre-mujer desde la concepción tradicional de la familia, esa que expulsa y genera marginalidad ante las identidades no hetero-cis normadas.
Desde las Históricas sostuvieron: “se vienen tiempos difíciles para todes, nosotras que sobrevivimos a varios gobiernos sabemos lo que se viene pero hoy somos lucha y resistencia. Hoy somos Furia de DIVERSIDAD! Somos Furia TRAVESTI!”.
El artículo escrito por la periodista italiana, Sara Marseglia, analiza la comunicación política detrás del fenómeno Milei, el uso de los memes y la visión del periodista Juan Ruocco al respecto.
Previo a la asunción del magnate ultraderehcista, el dueño de Meta anunció la restructuración de sus políticas de privacidad y difusión con el objetivo de "volver a las raíces". Dialogamos con Matías Bordone (integrante de Ciber Ciruja) para comprender
Fue teólogo, poeta, filósofo, periodista, insigne patriota y congresista de 1816 durante la declaración de la Independencia.