Horas para el 36° Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias
Los días 14, 15 y 16 de octubre tendrá lugar el 36° Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Trans, Travestis, Intersexuales, Bisexuales y No Binaries en Bariloche, territorio mapuche de Furilofche. Habrá 112 talleres, actividades culturales, movilizaciones y festivales, información que se puede consultar en esta nota. Desde la organización expresan: “Nos desborda la emoción y la alegría porque pronto volveremos a vivir los tres días más importantes de la agenda de los feminismos para habitar nuestro territorio”.
Los días 14, 15 y 16 de octubre tendrá lugar el 36° Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Trans, Travestis, Intersexuales, Bisexuales y No Binaries en la localidad de Bariloche, territorio mapuche de Furilofche. El lugar del histórico evento se decidió en el encuentro anterior, tras el desalojo que sufrió la comunidad mapuche Lof Lafken Winkul Mapu, el 4 de octubre del año pasado, por parte del Comando Unificado de Fuerzas Nacionales.
Desde la organización del evento afirmaron que “esperamos a más de 100.000 mujeres y disidencias del país” -cifra a la que se alcanzó y superó en el 35° Encuentro- a la vez que remarcaron el carácter “autogestivo, autofinanciado y autónomo de instancias gubernamentales, fundaciones y organizaciones políticas”. En este sentido, subrayaron la importancia de inscribirse.
La bienvenida a quienes asistan será el sábado con un ceremonia ancestral “WIXA XIPAN”, a las 7:00 horas. A las 10:00 será el acto de apertura en el Velódromo municipal (Elfein y Sarmiento). En adelante habrá talleres, actividades culturales, movilizaciones y festivales. Los talleres serán un total de 112 y estarán distribuidos en 16 ejes. Se puede acceder a los detalles entrando al siguiente link de Drive: https://drive.google.com/drive/folders/13ldsbHSWsa6bznzBJV4fuyUoM1xnbsaa.
Aplicación y página web del 36° Encuentro
Desde la organización socializaron que crearon una aplicación para teléfonos Android, la cual no almacena ningún dato personal; está pensada para facilitar las ubicaciones y cronogramas de actividades. También “tiene una sección para enviar expresiones de apoyo a cualquier persona que la tenga descargada y sumarse a las consignas propuestas. Toda esta actividad se podrá ver en tiempo real desde https://ahora.encuentroplurimujeresydisidencias.com.ar/”, explican en las redes del 36° Encuentro.
Asimismo, se elaboró una página web que también cuenta con la información sobre talleres, la historia de los encuentros, el motivo político de su realización en Bariloche y cuestiones logísticas. Se puede acceder ingresando al siguiente link:https://www.encuentroplurimujeresydisidencias.com.ar/.
El lunes fue 24 de marzo, fecha que marcó una hiancia en la historia de la Nación argentina. Una herida mal cicatrizada, una marca difícil de mirar y de recordar. 49 años pasaron y el Gobierno Nacional, aunque parezca llevar al Estado por el mismo camino, fue electo de manera democrática. Un informe-ensayo sobre las consecuencias de la dictadura y los grises de la democracia.
La reciente demolición de un monumento en honor a Osvaldo Bayer en Santa Cruz, ordenada por el Gobierno Nacional, generó una ola de indignación y debate. Sin embargo, sabemos que una máquina no puede destruir el legado y la figura de una de las personalidades más influyentes de la historia argentina reciente.
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.