Política

Chile: asesinan a comunero mapuche en Tirúa

El comunero mapuche Manuel Acricio Huenupil Antilao fue asesinado anoche en la localidad de Tirúa en Chile. Según fuentes locales los disparos vinieron desde una camioneta no identificada. El presidente Gabriel Bóric lamentó el suceso y llamó a "esperar los resultados de la investigación". Cabe destacar que la región de Bio Bio y Arauco se encuentran militarizadas desde hace varios años con fuerte presencia de Carabineros y apoyo logístico del Ejército de Chile para evitar procesos de recuperación territorial impulsados por los pueblos originarios, sin embargo aún no se han señalado sospechosos.

La Ley de Respuesta Integral al VIH, Hepatitis, Infecciones de Transmisión Sexual y Tuberculosis tiene media sanción

Hace minutos, con 241 votos a favor, la propuesta de ley que tiene como iniciativa modificar la Ley Nacional del Sida (23.798) sancionada en 1990, obtuvo media sanción en Cámara de Diputados. Se opusieron únicamente 8 legisladores de Libertad Avanza y de Juntos por el Cambio. Producto de la exigencia de organizaciones civiles e instituciones que trabajan en el tema y luego de perder estado parlamentario en sucesivas oportunidades, la nueva ley podría ser sancionada en la brevedad.

Proyecto Pegasus: el espionaje como método político

El software para smartphones Pegasus desarrollado por una empresa israelí acumula desde hace un año más de 50.000 denuncias por robo de datos a primeros ministros, mandatarios, monarcas, periodistas y mega empresarios de todo el mundo. El reciente escándalo por el robo de información del teléfono del presidente español Pedro Sánchez y de su ministra de Defensa Margarita Gil Robles señala la centralidad del espionaje como parte del engranaje político.

El "Sur" de Lula para el fortalecimiento económico y la soberanía política

Lula da Silva reivindicó la idea de impulsar una moneda común para los países del Mercosur. La propuesta fue respaldada por varios economistas y buscaría abandonar la dependencia del dólar como divisa de referencia. "No tenemos por que seguir dependiendo del dólar" apuntó Lula durante un acto del Partido Socialismo y Libertad. El "Sur" podría ser emitido por un Banco Central Sudamericano y permitiría fortalecer las economías regionales

Matar al mensajero: dos periodistas heridos de bala en Chile

Grupos parapoliciales amparados atacaron a tiros un acto en conmemoración por el Día de los Trabajadores. Hay tres personas heridas de bala, una de ellas, Francisca Sandoval trabajadora de prensa de Señal 3 La Victoria se encuentra en estado grave con pronóstico reservado. Testigos presenciales denuncian que los autores de los disparos contaban con el respaldo y la connivencia de las Fuerzas Especiales de Carabineros

La marcha de los mezquinos: entre internas y demostración de fuerza

Mientras Córdoba tiene los peores números a nivel nacional en materia de pobreza y desocupación, los sectores agroexportadores se preocupan por continuar amasando millonarias fortunas proponiendo la eliminación de las retenciones. Pareciera una plan coordinado entre la aprobación del juez Bustos Fierro del amparo colectivo presentado por la Sociedad Rural Argentina y de Villa María (Córdoba) y el "tractorazo" del sábado en CABA, que tuvo su propia movilización en Córdoba. Demostraciones de fuerza de un sector de cara a las elecciones de 2023 en medio de internas

Operación Macron 2027: un balotaje al borde del abismo

Emanuel Macron ganó la segunda vuelta electoral por una amplia victoria y será presidente hasta 2027. Sin embargo, Marine Le Pen cosechó la mejor elección de la ultraderecha en décadas con especial respaldo de las clases populares. El elevado abstencionismo del balotaje, las protestas en las calles de París contra ambos candidatos y el reagrupamiento de la izquierda, fueron también protagonistas de la nueva etapa que encaran Francia y Europa a partir de hoy.

Detenidos y expulsados de Marruecos por solidarizarse con el Sáhara Occidental

Enfant Terrible dialogó con Oriol Puig, presidente de la Mesa de Coordinación Sáhara - Catalunya, quien fue detenido la madrugada del pasado 7 de abril junto al fotógrafo David Melero en la ciudad de Tarfaya, en el límite entre Marruecos y el territorio del Sáhara Occidental. Tras permanecer varias horas incomunicados, fueron expulsados del país con una lapidaria frase de despedida: “No vuelvan nunca más. Sepan que el desierto es muy grande y no los encontrarán nunca"

Francia entre el neoliberalismo y la extrema derecha

Las elecciones en Francia tendrán una segunda vuelta el próximo 24 de abril, donde se enfrentarán el liberal conservador Emmanuel Macron que busca su reelección y la candidata de extrema derecha Marine Le Pen que intentará por tercera vez acceder al Elíseo. El desbarranco histórico de los conservadores gaullistas y del PS francés contrasta con el crecimiento de la Francia Insumisa que conduce Jean Luces-Melenchon desde la izquierda anticapitalista. Quedan dos semanas para definir el futuro político de uno de los socios claves de la UE, en medio de la crisis por la guerra, la recesión postcovid y los desafíos ambientales

Un tendal de muertos en Bucha

Autoridades ucranianas junto a organizaciones humanitarias como Humans Right Watch denuncian que tras la retirada de las tropas rusas del municipio ucraniano de Bucha, se han encontrado más de 400 cuerpos de civiles asesinados, algunos de ellos maniatados. A veces no hay otra forma de relatar los horrores de la guerra que mostrar su cara mas atroz. Mientras tanto las negociaciones de paz siguen su curso y podría haber encuentro presencial entre Putin y Zelenski en las próximas semanas, según declaró el jefe de la delegación ucraniana

Pagar la deuda con dinero fugado y espantar al fantasma de la derecha

El bloque de Senadores del FdT presentó un proyecto de ley para recaudar un aporte de emergencia entre quienes tienen patrimonio no declarado en el exterior, con el objetivo de hacer frente a los vencimientos de deuda. La vicepresidenta solicitó la colaboración de Estados Unidos y mantuvo una reunión con el embajador Mark Stanley. En medio de la fractura expuesta del oficialismo, la iniciativa del kirchnerismo busca destrabar la parálisis del gobierno y ahuyentar los fantasmas de la derecha pasada que revolotean de cara al 2023

Día del Joven Combatiente: piden disolución de Carabineros y libertad a los presos del estallido

El pasado 25 de marzo dos estudiantes secundarios resultaron gravemente heridos -uno de ellos permanece internado tras recibir un impacto de bala- en Chile, durante una protesta que exigía un aumento en las Becas Alimentarias. Mientras numerosos colectivos sociales exigen la disolución de Carabineros y la amnistía general para los presos del estallido social, el recién asumido gobierno de Gabriel Boric encara hoy su primer Día del Joven Combatiente sin atender, de momento, ninguna de las dos demandas.

Observatorio Mumalá presentó su dossier: 5 años de violencias femicidas en Argentina

El relevamiento presentado por el observatorio nacional Mumalá recopila datos federales y con perspectiva de género sobre los femicidios, femicidios vinculados y trans-travesticidios de los últimos 5 años. Desde el observatorio reclamaron mayor compromiso político para combatir las violencias extremas y femicidas. Los datos, más allá de las estadísticas son "historias de vidas interrumpidas por la violencia machista, a donde el Estado llegó tarde o mal, o no llegó.

Exigen la libertad de Jaru, detenido tras los disturbios en el Congreso

El Encuentro Memoria Verdad y Justicia brindó ayer una conferencia de prensa en la sede del Servicio de Paz y Justicia para exigir la libertad de Jaru Carrero Alexander Rodríguez, uno de los detenidos tras el ataque al Congreso durante el tratamiento del acuerdo con el FMI. Compañerxs y amigxs de Jaru denunciaron que el dictado de prisión preventiva «carece de argumentos legales, de nada hay pruebas» y exigen que pueda «seguir la causa en libertad». Asimismo denunciaron que las detenciones y son un mensaje de disciplinamiento contra la organización popular.

Pacto con el Fondo y guerra contra la inflación

Sin la presencia de Cristina, con el recinto vallado y con una movilización ocupando la Plaza, el Senado aprobó el acuerdo con el FMI. La oposición aportó la mayoría de los 56 votos a favor mientras que el oficialismo votó dividido: 20 legisladores acompañaron y 13 votaron en contra. También hubo 3 abstenciones. Mientras la fractura del FdT está cada vez más expuesta, todo indica que vamos perdiendo la "guerra contra la inflación".

Cooperativa de Trabajo Enfant Terrible Limitada.
Obispo Trejo 365, Córdoba.

[email protected]