Operación Macron 2027: un balotaje al borde del abismo
Emanuel Macron ganó la segunda vuelta electoral por una amplia victoria y será presidente hasta 2027. Sin embargo, Marine Le Pen cosechó la mejor elección de la ultraderecha en décadas con especial respaldo de las clases populares. El elevado abstencionismo del balotaje, las protestas en las calles de París contra ambos candidatos y el reagrupamiento de la izquierda, fueron también protagonistas de la nueva etapa que encaran Francia y Europa a partir de hoy.
A poco de pasadas las ocho de la noche los resultados electorales marcaban una tendencia irreversible: Emanuel Macron resultó reelecto presidente con el 58% de los votos sobre Marine Le Pen que, aunque perdió por tercera vez en un balotaje, cosechó la mejor elección de la extrema derecha francesa con el 41% de los votos.
El liberal conservador Macron continuará como inquilino del Elíseo hasta 2027 y Le Pen ya afila las bayonetas para seguir acortando distancias en su camino al poder, marcado por el euroescepticismo y la xenofobia
Al conocerse los resultados finales, el acto del macronismo convocado en Champs-de-Mars estalló en un jolgorio que incluyó a funcionarios y ministros del renovado gobierno. "Pasamos cerca del abismo" aseguró un alto funcionario a Página/12 mientras la militancia coreaba "uno, dos, cinco años más".
Por su parte, los militantes de Le Pen festejaron la cifra récord de votos que, aunque los mantiene fuera del poder, los consolida como segunda fuerza nacional, marcando una tendencia extremista en el seno de la Europa democrática. Marine aseguró "Yo ya gané".
El factor generacional
La edad de los votantes marca un dato en si mismo en esta segunda vuelta electoral. Según la consultora Ipsos el 30% de los votos de Macron, se los debe a la generación de entre los 60 y 69 años, y el 41% de los mayores de 70 llamados a votar, apostó él. Con todo, la distancia que preveía una victoria holgada del centro conservador no fue tanta. El propio presidente reelecto lo reconoció en su discurso y declaró que "Este quinquenio no será igual que el anterior".
Por otro lado, el gran botín de la extrema derecha es la juventud, si bien primó una tendencia alta de abstención o votos nulos, se calcula que dos de cada cinco menores de 24 años votó por Le Pen. La formación de extrema derecha ganó peso entre la juventud, al incluir en su programa electoral propuestas medioambientales y crisis climática, planes de empleo, beneficios impositivos entre otros. La propia Marine Le Pen suavizó su discurso ultraderechista en los últimos meses, con el objetivo de atraer un mayor caudal de votos descontentos de los sectores populares metropolitanos.
¿Y la izquierda?
Otro gran protagonista de la segunda vuelta electoral fue -aunque fuera de los focos de las cámaras-, el veterano izquierdista Jean Luc Melènchon, candidato de la France Insumise que cosechó un histórico 22,3% de los votos. Aunque quedó fuera del balotaje, la coalición de izquierdas ha sido la pieza clave para abrir las puertas del Elíseo.
Según la consultora Ipsos, entre el 38% y el 40% de los votos de Melènchon fueron a Macron "como una forma de poner freno a la extrema derecha". Sin embargo entre un 15% y un 17% fueron a Le Pen, lo que demuestra una tendencia antieuropeísta en la izquierda y un campo en disputa en el voto del obrero francés. En ese sentido Melènchon apuntó contra los dos principales candidatos de la derecha:
“Macron es el programa económico de Le Pen con el añadido del menosprecio de clase, mientras que Le Pen es el programa de Macron con el añadido del menosprecio de raza”
La campaña es impulsada por más de 180 organizaciones socio ambientalistas, colectivos e instituciones argentinas y latinoamericanas, junto la Red Eclesial Justicia y Paz en la Patria Grande. Enfant dialogó con Luciano Orellano y Javier Núñez, dos remadores que protagonizan la histórica travesía.
Con aval de Milei, las FF.AA firmaron un acuerdo militar para que las tropas yanquis realicen entrenamientos en la Patagonia y Tierra del Fuego, lo que consolida la presencia extranjera del principal socio de Gran Bretaña en el sur de la patria. Enfant dialogó con Leonardo Del Grosso, periodista neuquino e integrante de la Multisectorial Contra la Base Yanqui en Neuquén.
Ayer se cumplió la 50° Ronda de los miércoles. Casi un año desde que las y los jubilados comenzaron a reunirse en la Plaza San Martín. Lo que en un principio fue el encuentro por el descontento de los recortes previsionales, terminó por aunar a casi gran parte de la población afectada por las políticas de ajuste del Gobierno Nacional.
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.