Enfant Terrible > Política > Pagar la deuda con dinero fugado y espantar al fantasma de la derecha
Pagar la deuda con dinero fugado y espantar al fantasma de la derecha
El bloque de Senadores del FdT presentó un proyecto de ley para recaudar un aporte de emergencia entre quienes tienen patrimonio no declarado en el exterior, con el objetivo de hacer frente a los vencimientos de deuda. La vicepresidenta solicitó la colaboración de Estados Unidos y mantuvo una reunión con el embajador Mark Stanley. En medio de la fractura expuesta del oficialismo, la iniciativa del kirchnerismo busca destrabar la parálisis del gobierno y ahuyentar los fantasmas de la derecha pasada que revolotean de cara al 2023
El bloque de Senadores del Frente de Todos presentó dos proyectos de ley que buscan rastrear los activos financieros no declarados que se encuentren en el exterior para hacer frente al pago del próximo vencimiento de deuda con el Fondo Monetario Internacional. Una de las medidas busca limitar el secreto bancario para ubicar quiénes son los evasores y cuanto dinero fugaron al exterior. La otra pretende crear un Fondo Nacional para la Cancelación de la Deuda con el FMI.
La iniciativa lleva la firma del presidente del bloque de la cámara alta, José Mayans y de otros senadores identificados con el espacio político de la vicepresidenta como Juliana Di Tullio, Oscar Parrilli o Anabel Fernández Sagasti.
A propósito de la propuesta, Cristina Kirchner mantuvo una reunión en su despacho con el embajador de Estados Unidos en Argentina Mark Stanley, a quien solicitó la colaboración de su país en el rastreo de evasores fiscales. El encuentro fue difundido en las redes sociales del diplomático y de la vicepresidenta.
La ley busca recaudar el 20% de los activos fugados del país en dólares para pagar la deuda externa
El anuncio se produce en medio de la creciente tensión en la coalición oficialista producto del acuerdo firmado entre Argentina y el FMI. Según fuentes cercanas a la presidencia citadas por Página/12, ambos proyectos contarían con el apoyo del presidente Alberto Fernández y podría "salir en Diputados".
El fantasma de la derecha pasada
El grado de fractura entre los espacios del FdT ha ido en crecimiento paulatino desde el ataque con piedras al despacho de la vicepresidenta durante el tratamiento en diputados del Memorándum de entendimiento con el Fondo y su posterior ratificación en la Cámara Alta.
La oposición por su parte aprovecha las debilidades en la coalición gobernante para agitar la idea de un regreso en 2023, algo que se antoja probable si logran resolver una candidatura de consenso. Macri desde Italia mientras jugaba al brigde deslizó la idea de una postulación de cara a las próximas elecciones generales, lo cual lo enfrentaría virtualmente a Patricia Bullrich, a Horacio Rodríguez Larreta y a un posible pero todavía incógnito candidato radical de JxC.
Con 150 millones de dólares sobre la mesa, el acuerdo del "pincharata" con el empresario estadounidense Foster Gillett promete transformar el fútbol argentino tal como lo conocemos. Pero, ¿a qué costo?
Esta semana fueron 1400 los despidos anunciados por el Ministerio de Salud. Los directores de vacaciones y los trabajadores de salud precarizados. Enfant conversó con Homero Bonafert, trabajador social del Hospital Bonaparte, sobre el desguace que atraviesa la salud pública.