Política

La federal a los tiros con una comunidad mapuche

Más de 250 efectivos de la Policía Federal y la Gendarmería entraron a los tiros y de madrugada en la Lof Winkul Mapu a 35km de Bariloche. Hay seis personas detenidas entre ellas un menor de edad y una mujer embarazada. La semana pasada la jefa de los halcones del PRO, Patricia Bullrich encabezó una marcha frente a la Lof exigiendo el inmediato desalojo de la comunidad mapuche, que protagoniza una recuperación de territorios ancestrales desde 2017

Lula vuelve para la victoria final

Con una ventaja de más de cinco millones de votos, Lula da Silva se impuso en la primera vuelta electoral de Brasil aunque tendrá que enfrentarse a Bolsonaro en el balotaje del próximo 30 de octubre. "La lucha continúa, hasta la victoria final" destacó el líder popular en el búnker del PT. Bolsonaro sale fortalecido de cara a la segunda vuelta y el fracaso de las encuestadoras abren un panorama de polarización total e incertidumbre.

Se impuso el lobby contra la Ley de Humedales

Con las firmas de los principales bloques legislativos incluido el oficialismo del Frente de Todos, se decidió postergar nuevamente el tratamiento de la Ley de Humedales. No hay fecha para un nuevo debate en comisiones. El diputado Leonardo Grosso, que impulsa el proyecto de mayor consenso convocó a movilizarse al Congreso. "Lo único que puede inclinar la cancha es la movilización popular", señaló.

Federico Giuliani: “mientras crece el ajuste crece la conflictividad social en Argentina”

La Asociación de Trabajadores del Estado inició hoy un paro activo con movilización a nivel nacional. Las demandas hacia el Estado en los distintos niveles van desde el pase a planta permanente, salario mínimo, vital y móvil acorde a la inflación, reincorporación de despedidos durante el macrismo, entre otras. En diálogo con Enfant Terrible, el secretario general de ATE Córdoba, Federico Giuliani, habló sobre la posición frente a la falta de propuestas del Gobierno Nacional, así como la necesidad de fortalecer la agenda entre sectores formales e informales de la economía

Piden prorrogar los fondos para cultura y medios comunitarios

La multisectorial Unidxs por la Cultura se movilizará a la Plaza Dos Congresos para exigir al Senado que prorrogue los fondos específicos para la cultura y los medios comunitarios. "Estamos a solo tres meses del desfinanciamiento total de la cultura argentina, un golpe al acervo identitario que además provocará la pérdida de cientos de miles de puestos de trabajo. Nos convocamos nuevamente para decir NO AL APAGÓN CULTURAL”, expresa la convocatoria.

De Paulo Freire a Olavo de Carvalho: las pedagogías como campo de batalla

A 101 años del nacimiento del "maestro" Paulo Freire, las pedagogías que supo convidar señalando a las opresiones no sólo como el ejercicio externo y la imposición del poder, sino también como operaciones instaladas en las subjetividades, aún forman parte de la contienda política en Brasil. El ensañamiento de la derecha que aglutina y representa Bolsonaro -incluso el propio Bolsonaro- con las lecturas de la realidad de Freire, buscan demonizar a quien también fuera fundador junto con Lula da Silva del PT.

Colectivo de Educadorxs desde el Sur: Lo sindical no sólo es político, es pedagógico

Hacia las elecciones de delegadxs escolares en la provincia de Córdoba. Con el Colectivo de Educadorxs del Sur, desde que comenzamos a caminar allá por el año 2017 venimos impulsando la formación política, pedagógica y sindical. Consideramos que es posible construir otra escuela, otro sindicato, otra sociedad. Por eso, compartimos la invitación a docentes y estudiantes de nivel superior a participar en los talleres de formación pedagógica y sindical en los departamentos Capital y Punilla, el sábado 17 de septiembre a las 10:30 horas en Córdoba Capital y a las 17:30hs. en Punilla.

Naty Zaracho: “Hace tiempo que convertimos los planes en trabajo, somos los descamisados del siglo XXI”

Natalia Zaracho es trabajadora de la economía popular, referente del Frente Patria Grande y según sus palabras, hoy le "toca ocupar una banca” en el Congreso de la Nación como diputada del Frente de Todos. Charlamos con ella sobre economía popular, sobre las discusiones en su espacio político tras el atentado a Cristina Kirchner y sobre los proyectos legislativos que impulsa desde su banca cartonera y popular.

La Vía Navegable Troncal, nuestra vena más abierta

A meses de ser reprivatizada por décadas, repasamos la importancia geopolítica de nuestra Vía Navegable Troncal. ¿Qué rol cumple para "el mundo” en el actual contexto de crisis global? ¿Por qué Estados Unidos y China profundizan su interés en la misma? ¿El Gobierno Nacional en clave menemista? Conversamos con Guillermo Caviazca, docente e historiador argentino.

Massa ajuste: recortan cuarenta mil Potenciar Trabajo

Cuarenta mil (40.000) estudiantes-trabajadores fueron dados de baja del programa Potenciar Trabajo ($ 24.000). Según anunciaron desde el oficialismo, el recorte se aplicó luego de encontrar incompatibilidad entre destinatarios que cobraban el programa, mientras eran beneficiarias de las becas estudiantiles Progresar ($5.000). La medida coincide con un contexto de ajuste que viene en escalada.

La Red de Medios Digitales tiene Censo 2022

Desde el 2019, esta red trabaja en pos de fortalecer y mejorar la sostenibilidad de más de 65 medios digitales de todo el país. ¿Cuántxs trabajadorxs de la comunicación integran estos espacios? ¿Cuáles son sus condiciones de trabajo? ¿Qué estrategias de financiamiento se llevan adelante? ¿Qué redes se tejen para construir una comunicación democrática? Enterate de todo en esta nota de Fernanda Albornoz para La Tinta.

Un contundente Rechazo

Con el 61.88% el Rechazo al texto propuesto por la Convención Constituyente de Chile se impuso al Apruebo, que apenas cosechó un 38.12% de los casi 13 millones de votos emitidos. El reordenamiento discursivo de la derecha, la deslegitimación de la Convención, la crisis y la mala imagen del gobierno como telón de fondo para un país que abre una etapa de incertidumbre. ¿Barajar y dar de nuevo? Una crónica del Plebiscito de Salida por Eze Peressini para Enfant Terrible

Chile: El Apruebo gana en las calles y el Rechazo en las encuestas ¿Quién gana en las urnas?

Los actos de cierre de campaña y la movilización en las calles son el fuerte del Apruebo, mientras los fríos números y el gran financiamiento son trinchera de Rechazo. En el medio hay incertidumbre. Por primera vez el voto obligatorio llevará a 15 millones de personas a votar en Chile el próximo 4 de septiembre. Lo cuenta Ezequiel Peressini desde Santiago, para Enfant Terrible

Cooperativa de Trabajo Enfant Terrible Limitada.
Obispo Trejo 365, Córdoba.

[email protected]