Córdoba

Elecciones UNC: por el futuro de la universidad postpandemia

Dos fuerzas políticas se enfrentarán en las próximas elecciones presenciales que se realizarán entre el 31 de mayo y el 2 de junio. Por un lado, la lista "SOMOS" de Jhon Boretto y Mariela Marchisio, en la línea del oficialismo universitario. Por otro lado, "VAMOS", con Alberto León y María Inés Peralta, que busca representar el ala más progresista de la universidad. La disputa por la sucesión de la Casa de Trejo representa grandes desafíos para ambos espacios políticos en la universidad postpandemia

Hoy comienza el juicio por el femicidio de Cecilia Basaldúa

El proceso judicial se realizará en los Tribunales de Cruz del Eje, las audiencias están fijadas para la semana del 2 al 6 de mayo y para los días 12 y 13 del mismo mes. El único imputado es Lucas Bustos, aunque la familia de Cecilia desestima su responsabilidad como autor del femicidio y denuncian numerosas irregularidades en la investigación. Organizaciones feministas concentrarán afuera del recinto judicial en apoyo a la familia

Multitudinario acto en Córdoba de cara al 1° de Mayo

En conmemoración por el Día de la Trabajador que se celebra el próximo domingo, se realizó en Córdoba frente al Patio Olmos un multitudinario acto convocado por la CGT Regional, que contó con fuerte presencia de organizaciones territoriales y de la economía popular. Los reclamos generales en torno a la crisis socioeconómica se profundizan en la Provincia de Córdoba, donde la gestión de Juan Schiaretti, mantiene una línea de ajuste en el sector público

Flavia Saganías: “Confié en la verdad y en la justicia, y terminé presa”

Flavia Saganías fue condenada a 23 años de prisión en noviembre de 2019, acusada de planificar un ataque contra su ex pareja, Gabriel Fernández, a quien había denunciado por abusar sexualmente de su hija. Las agresiones fueron cometidas por familiares de Flavia y, mientras el abusador sigue libre e impune, ella carga con una condena infundada y desproporcionada. Una sentencia carente de perspectiva de géneros que es un claro ejercicio aleccionador para las madres que denuncian abusos sexuales en la infancia. Hoy, el caso llega a la Corte Suprema de Justicia, quien tiene la posibilidad de revertir esta injusticia.

Alerta por posible cierre del Instituto Provincial de Alcoholismo y Drogadicción

Trabajadorxs del Instituto Provincial de Alcoholismo y Drogadicción (IPAD) se mantienen en alerta denunciando un posible cierre progresivo del espacio. Cuestionan con dureza el manejo de las autoridades provinciales de Salud, que ordenaron el traslado compulsivo de usuarixs a otras instituciones de salud, con personal desbordado y precarizado, sin herramientas para recibir más personas. Desde la Unión de Trabajadorxs de la Salud (UTS) convocaron a una asamblea y concentración este jueves 28 a las 10hs frente al IPAD (Arenales 191, Bº Juniors). ¿Y la implementación de las leyes de salud mental, para cuando?

A dos años del femicidio de Cecilia Basaldúa aún no hay justicia

Cecilia Basaldúa fue hallada sin vida el 25 de abril de 2020 luego de pasar veinte días desaparecida. De cara al inicio del juicio que comenzará el próximo 2 de mayo, familiares, amigos y organizaciones feministas denuncian diversas irregularidades en la investigación y convocan a distintas manifestaciones exigiendo justicia y verdad. La movilización en Córdoba Capital partirá de Colón y Cañada el próximo lunes a las 18 hs.

UNC: Comedor Universitario en la mira del recorte

La alegría de volver a las aulas de la UNC tras dos años de pandemia choca de frente con el intento del rectorado y la Franja Morada de exigir a les estudiantes certificados de pobreza para acceder al Comedor Universitario. Uno de los puntos de encuentro más importantes de la vida universitaria, en la mira del recorte y la exclusividad. Continuidades del macrismo

Hasta la victoria siempre Eugenio

Falleció el militante trans Eugenio Talbot Wright, enorme luchador por los derechos de la comunidad LGTTTBIQ, por los Derechos Humanos y sobreviviente del Terrorismo de Estado. Peleó por mantener viva la memoria de lxs detenidxs y desaparecidxs de la última dictadura cívico-eclesiástico-militar y la persecución específica hacia las disidencias sexuales durante aquellos años. La muerte de Eugenio, una gran pérdida.

Las fábricas de muerte en Río Tercero

La localidad de Río Tercero fue noticia ayer debido a una fuga de ácido nítrico en la Fábrica Militar, la misma que protagonizó las explosiones en 1995. La situación obliga a poner el foco una vez más en una ciudad con un complejo químico-industrial que continúa produciendo sustancias altamente nocivas. Según los funcionarios municipales "no hay riesgo para la población".

A 15 años del asesinato de Carlos Fuentealba: convocan a una marcha en defensa de la educación pública

A 15 años del asesinato del maestro neuquenino Carlos Fuentealba, distintos sectores docentes llaman a marchar “en defensa de la educación pública” este lunes 4 de abril a las 18 hrs en Colón y General Paz. Se exige que se garantice el derecho a la educación pública y gratuita, mayor presupuesto y recursos para todos los niveles, basta de precarización laboral, abajo la Ley 10694 y “Justicia por Carlos Fuentealba y cárcel a Sobisch”.

Acampe piquetero: reclamo nacional frente a la precariedad en los barrios populares

Desde el martes organizaciones sociales sostienen un acampe en distintos puntos del país frente a la precariedad de los barrios populares en materia laboral, sanitaria, alimentaria, habitacional, entre otras. El responsable de mantener diálogo con las organizaciones es el ministro Zabaleta de Desarrollo Socia. En Córdoba reclaman que el ministro de Educación Walter Grahovac, responda ante la falta de útiles. Enfant Terrible dialogó con dos delegadas Movimiento Teresa Rodríguez (MTR) Votamos Luchar durante el acampe frente al Centro de Referencia (CDR) del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación (Chacabuco 329)

Elevan a juicio la causa por el asesinato de Blas Correa

Luego de rechazar las apelaciones presentadas por la defensa de dos policías involucrados en el asesinato de Valentino Blas Correas y su posterior encubrimiento, la Cámara de Acusación de Córdoba confirmó la elevación a juicio de la causa. En los próximos días se sortearía el tribunal que posiblemente, en la segunda mitad del año, pueda llevar adelante el juicio. De esta manera crecen las expectativas sobre el precedente que podría marcar este caso, en una provincia con gatillo fácil como moneda corriente

Paravachasca: acampar, informar y resistir en defensa del monte

Desde el pasado sábado se sostiene un acampe informativo en el kilómetro 47 de la Ruta 5 donde se desarrolla la Autovía de Paravachasca. Después del desalojo el pasado 15 de marzo, la Asamblea de Paravachasca comunicó que continuará con esta medida y llaman a “que te acerques para conocer los impactos sobre el lugar que habitamos”. Mientras el juez Massimino no se expide, en Córdoba se sigue arrasando el monte ante nuestros ojos

Cooperativa de Trabajo Enfant Terrible Limitada.
Obispo Trejo 365, Córdoba.

[email protected]