Córdoba

Presupuesto Provincia de Córdoba 2022: consideraciones del OTES

En base a las proyecciones presupuestarias fijadas en el Presupuesto 2022 de la Provincia de Córdoba, el Observatorio de Trabajo, Economía y Sociedad (OTES) realizó algunas "consideraciones" en relación a los ingresos, los cambios en el gasto, servicios sociales y servicios económicos. Se profundizan los beneficios hacia sectores del agro, mientras por ejemplo, Salud y Educación perciben aumentos mínimos. Además, parte del presupuesto está destinado a atender la Deuda Pública provincial.

Vigilia por Punilla para frenar la Autovía

Organizaciones socioambientales de Córdoba invitan a participar desde las18:00hs del próximo jueves, en la vigilia que tendrá lugar frente al Tribunal Superior de Justicia. Con muestras artísticas y proyecciones exigirán que se admita la medida cautelar precautoria presentada en septiembre. En esta presentación se expuso la ilegalidad de la obra por las irregularidades en cuanto al impacto ambiental, así como los mecanismos de consulta y participación ciudadana

Deudas y represión a trabajadores despedides del ex geriátrico Hogar Plaza

Hoy martes 30, cerca del medio día, Infantería de la Policía de Córdoba reprimió con gas lacrimógeno a trabajadoras/es que reclamaban por sus salarios adeudados luego de cerrar el geriátrico Hospital Plaza, a cargo de la firma El Ángel S.A. Afirman que el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Córdoba ha dado solución a las 60 familias que reclaman hace meses. La mayoría "somos madres solteras... a muchas las están por desalojar porque no tienen dinero para pagar" contó Carina, delegada de ATSA a Enfant Terrible.

Después de las elecciones, atender los reclamos populares

Pasadas las elecciones legislativas, los movimientos populares retoman sus jornadas en las calles ante la crisis que no tiene descanso. Esta mañana distintas organizaciones (FAR, MTR, MAR) fueron recibidas frente al 'Panal' por un fuerte operativo policial, ante el reclamo por alimentación y trabajo dignos, aún sin soluciones. Mañana toca movilizar a otros sectores de la economía popular (EO, UTEP) desde las 9 horas en Plaza de las Américas hasta el Ministerio de Desarrollo Social de Córdoba

Córdoba entre el agronegocio, el desempleo y las elecciones

El Observatorio de Trabajo, Economía y Sociedad (OTES) publicó un informe donde describe los impactos del modelo productivo agroexportador en la provincia de Córdoba, en relación al salario, la ocupación, la pobreza entre otros. Si bien hace años el oficialismo provincial sostiene un vínculo económico y político con la patria sojera, la alternativa electoral más votada ayer durante las elecciones legislativas no ofrece un cambio, ni cerca, al escenario crítico que evidencia el informe.

Vecines de Villa Páez y Alberdi se organizan ante el colapso cloacal

Desde la red Pueblo Alberdi se encuentran coordinando para atender la emergencia sanitaria, ambiental y social que afecta a los barrios Alberdi, Villa Páez y Marechal. Si bien reconocen el trabajo de la Municipalidad para mitigar la crisis, consideran necesaria la creación de una mesa de trabajo permanente para revalorizar la zona. Por ello convocan a una asamblea para el miércoles 3 de noviembre en la Plaza Néstor López

Sierras Chicas: estudiantes se organizaron contra casos de abusos

Estudiantes del Ipem 144° Mariano Moreno, Río Ceballos y del 387° Sotero Eugenio Bartolomé de Agua de Oro, lograron la intervención del Ministerio de Educación de la Provincia luego de denunciar distintas situaciones de violencia por parte de un docente y el encubrimiento de la dirección. Asimismo, interpelaron a las autoridades provinciales para implementar la Ley Micaela y la Ley de Educación Sexual Integral en la institución. Lo lograron realizando sentadas que se volvieron masivas por la solidaridad entre los grados.

Encuentros desde la Tierra en defensa de los cuerpos-territorios

Mañana a las18 hs se llevará a cabo el segundo encuentro impulsado desde la Campaña Tierra Para la Vida Digna. En esta oportunidad se encontrarán en diálogo mujeres e identidades disidentes que defienden la vida desde sus cuerpos-territorios. En el campo, las sierras y la ciudad crean comunitariamente formas de resistencia ante el saqueo, la especulación inmobiliaria, los incendios y la avanzada sobre territorios ancestrales. El encuentro será al aire libre en Casa Pueblo Güemes de la ciudad de Córdoba, Pasaje Revol 52

Ya llegó la primavera, que se vaya Porta

El próximo sábado 16 de octubre tendrá lugar una nueva edición del Festival “Primavera Sin Porta” en barrio San Antonio de la ciudad de Córdoba, un sector castigado por la producción de bioetanol –ilegal, contaminante y riesgoso- de la empresa Porta Hnos. El encuentro inicia a las 11 hs. con una bicicleteada y caravana que parte de la Feria Agroecológica de Ciudad Universitaria en dirección al barrio donde tendrá lugar una Jornada de diversas actividades (almuerzo colectivo, muraleada, teatro, música y micrófono abierto), la presentación de estudios y avances de la causa y el estreno del documental “Alerta, caso V.U.D.A.S.”.

10 años del Hospital de Villa El Libertador, conquista de la organización barrial

Ayer jueves 7 de octubre se celebraron 10 años del Hospital de Villa El Libertador o "del sur", con una gran jornada entre aires de festividad y lucha. La conquista de este espacio público para un barrio como Villa El Libertador, implica un recorrido por 40 años de organización comunitaria. Hablamos sobre esta historia con Claudia Casas, vecina del barrio en lucha por el Hospital e integrante del grupo Cosas de Mujeres.

Aceptan amparo ambiental contra el Parque Fotovoltaico Villa Cura Brochero

La Cámara de Apelaciones de Villa Dolores admitió una acción de amparo colectiva y ambiental contra la obra ilegal que destruyó 60 hectáreas de bosque nativo de máxima protección legal, para la instalación de 86.400 paneles solares. El amparo presentado por vecines de San Alberto y San Javier, solicita al Gobierno de Córdoba y a las firmas Parque Solar Cura Brochero S.A.U. y Parque Solar CB MATER S.A. el cese de las obras y la recomposición del daño causado, así como la suspensión de autorizaciones para este tipo de proyectos.

Cooperativa de Trabajo Enfant Terrible Limitada.
Obispo Trejo 365, Córdoba.