
Defensa del Consumidor recuperó más de mil millones a favor de los consumidores
Durante el año, la Dirección logró más de 1.265 acuerdos conciliatorios, beneficiando a más de 1.520 consumidores.
Hoy comienza en Cruz el Eje, Córdoba, el juicio por el femicidio de Cecilia Gisela Basaldúa, aparecida sin vida el 25 de abril de 2020. La instancia está integrada por ocho juradxs populares y tres vocales de la Cámara Penal de Villa Dolores. Se mantiene en Cruz del Eje ya que el imputado está allí detenido y el jurado popular también es de la zona. Las audiencias están fijadas para la semana del 2 al 6 de mayo y para los días 12 y 13 del mismo mes.
Hasta la fecha, la familia y la querella de la causa, sostienen que el único acusado, Lucas Adrián Bustos, joven albañil de 25 años, es un "perejil". Sobre él pesa la carátula de abuso sexual con acceso carnal y homicidio calificado por violencia de género y criminis causa, elevado por la fiscal Paula Kelm, cuyo castigo es la prisión perpetua.
La familia de Cecilia y las organizaciones feministas que la acompañan continúan exigiendo saber cuál es la verdad de lo que pasó a la joven que a sus 35 años llegó a Capilla del Monte, para escribir su libro de memorias de viajes. Este juicio es lo contrario a lo que se espera de justicia feminista, ya que está lleno de irregularidades.
Ayer, en el Cine Club Municipal, se presentó el documental “No nos callamos más” de la documentalista Wanda López, que aborda distintos casos de violencia de género en Capilla del Monte, haciendo foco en el caso de Basaldúa. Allí estuvieron presentes el padre y madre de Cecilia, Daniel Basaldúa y Dora Susana Reyes, compartiendo sus pareceres sobre la situación del juicio; allí Daniel insistió en que:
“Está todo armado. A nosotros mientras no dijimos que estábamos allí (en Capilla del Monte) pudimos hacer todo lo que hicimos, hablamos con los principales testigos. Después quisimos ir a San Marcos Sierra para alojarnos y seguirla buscando, pero no nos dejaron llegar, nos metieron en un camping donde no teníamos visibilidad. Pero yo ahora me doy cuenta, estuvo muy bien hecho por ellos”.
El Equipo de trabajo Justicia por Cecilia Basaldúa realizó "Un recorrido contra la impunidad por Verdad y Justicia", una línea de tiempo sobre los hechos del caso: “un repaso de las violencias que ella y su familia vivieron desde su desaparición, hasta la constante revictimización por parte del poder judicial patriarcal. Pero también es una ruta de la lucha que empezamos las organizaciones para encender la llama de verdad y justicia”.
Este recorrido que realizan desde el Equipo, sirve para refrescar la memoria de cómo se llega al juicio de hoy. Se puede acceder haciendo click aquí.
Durante el año, la Dirección logró más de 1.265 acuerdos conciliatorios, beneficiando a más de 1.520 consumidores.
La reciente demolición de un monumento en honor a Osvaldo Bayer en Santa Cruz, ordenada por el Gobierno Nacional, generó una ola de indignación y debate. Sin embargo, sabemos que una máquina no puede destruir el legado y la figura de una de las personalidades más influyentes de la historia argentina reciente.
El lunes pasado, el fiscal Guillermo González imputó y ordenó la detención de cinco efectivos policiales por el homicidio de Guillermo Bustamante, quien fue ingresado a la fuerza al patrullero y golpeado hasta fallecer en las inmediaciones de una estación de servicio