
Defensa del Consumidor recuperó más de mil millones a favor de los consumidores
Durante el año, la Dirección logró más de 1.265 acuerdos conciliatorios, beneficiando a más de 1.520 consumidores.
De este modo, se creó la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME) con el objetivo de regular la importación exportación, cultivo, producción industrial, fabricación, comercialización y adquisición, por cualquier título de semillas de la planta de cannabis, del cannabis y de sus productos derivados con fines medicinales o industriales. Es un organismo descentralizado que funcionará en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Productivo. Asimismo, el ARICCAME tendrá articulación con las universidades públicas y organismos de ciencia y técnica de todo el país con el fin de promover la investigación científica.
Además, queda creado el Consejo Federal para el Desarrollo de la Industria del Cáñamo y el Cannabis Medicinal, que estará constituido por un representante de la Nación, uno por cada provincia y uno por CABA.
En ese marco, el ministro Matías Kulfas celebró la medida y aseguró: "Con esta ley, se amplía y diversifica la matriz productiva nacional. Con esta ley ganamos todas y todos" y manifestó el agradecimiento a lxs diputadxs que acompañaron el proyecto presentado desde el ministerio al cual representa. "Nace una nueva industria argentina", afirmó y agregó que en el corto plazo, la ley permite la creación de 10.000 puestos de trabajo.
Sin dudas, la medida representa un nuevo paso hacia la despenalización.
Esta nueva victoria se debe a la lucha persistente de organizaciones sociales, ONGs, y de grandes sectores de la sociedad que reivindican su consumo con distintos fines. Desde diversos espacios destacaron la pelea de madres productoras de cannabis medicinal para calmar el dolor que padecen sus hijxs al atravesar diversas enfermedades, y que en muchas situaciones fueron criminalizadas.
La Confederación de Cannábica Argentina sostuvo que se trata de una "decisión histórica", y advirtieron que la Corte Suprema se puso a debatir sobre la necesidad de garantizar que a través del REPROCANN no se persiga a sus cultivadores y productores. "Necesitamos celebrar, pero igual, hay que avanzar más hasta que nadie más sea allanado o detenido por cultivar cannabis en la Argentina", expresaron.
Una de las cualidades de la producción cannábica es que toda la planta es aprovechable para diversos fines. En ese sentido, la producción de cáñamo tiene numerosos beneficios para distintas industrias, como la textil, la alimentaria, la automotriz, respecto a la sustitución del plástico e incluso para retener los impactos en suelos dañados por la radiación.
Sobre este punto, la diputada del Frente de Todos, Mara Brawer dijo que "en el mundo hay aproximadamente 25 mil usos para la planta del cáñamo, de la cual se utilizan todas sus partes, desde la raíz hasta las hojas" y que "se trata de una industria sustentable con el ambiente".
Durante el año, la Dirección logró más de 1.265 acuerdos conciliatorios, beneficiando a más de 1.520 consumidores.
La reciente demolición de un monumento en honor a Osvaldo Bayer en Santa Cruz, ordenada por el Gobierno Nacional, generó una ola de indignación y debate. Sin embargo, sabemos que una máquina no puede destruir el legado y la figura de una de las personalidades más influyentes de la historia argentina reciente.
El lunes pasado, el fiscal Guillermo González imputó y ordenó la detención de cinco efectivos policiales por el homicidio de Guillermo Bustamante, quien fue ingresado a la fuerza al patrullero y golpeado hasta fallecer en las inmediaciones de una estación de servicio