
Defensa del Consumidor recuperó más de mil millones a favor de los consumidores
Durante el año, la Dirección logró más de 1.265 acuerdos conciliatorios, beneficiando a más de 1.520 consumidores.
Con más de 200 adhesiones de legisladores oficialistas y opositores, el poder Ejecutivo a través del ministerio de Salud y de las Naciones Unidas, se presentó por cuarta vez el proyecto de Ley de Respuesta Integral al VIH, Hepatitis, ITS y Tuberculosis. Según expresó la organización Ciclo Positivo:
Por su parte, la diputada Carolina Gaillard del FdT, encargada de presentar el proyecto manifestó que: “Hoy volvemos a presentar un proyecto de ley que es el fruto del trabajo de las organizaciones de la sociedad civil, para dar respuesta integral al tratamiento de VIH, hepatitis virales, tuberculosis y enfermedades de transmisión sexual. Esta iniciativa contempla un abordaje integral, interseccional e intersectorial, que no se limita a la salud, sino que también prevé la protección social a las personas que padecen estas patologías, trabajando para erradicar el estigma y la discriminación, y garantizando derechos para esta población que ha sido vulnerada por años”.
Tal como expresó la diputada entrerriana, el proyecto es impulsado por organizaciones y activistas a nivel nacional que buscan actualizar la legislación de la década de 1990, superando el enfoque biomédico que en su momento representó grandes avances ante la ausencia de legislación.
La integralidad de la propuesta radica en que plantea abordar la salud desde una perspectiva de derechos, muchas veces vulnerados por los estigmas y la discriminación que aún pesan sobre estos temas, e influyen en otros ámbitos sociales, laborales y educativos, atendiendo también los determinantes sociales de la salud, donde también ingresan las condiciones de vida de las personas.
A su vez, busca impulsar la producción pública de medicamentos, el desarrollo de tecnologías locales y la investigación de carácter nacional, haciendo foco también en la soberanía sanitaria, la prevención, el diagnóstico, tratamiento y cura.
Además, la nueva normativa no se centraría sólo en el VIH/SIDA, también en otras problemáticas de salud no reconocidas en el ordenamiento, o infecciones como la sífilis y la tuberculosis, que aún perduran.
La intersectorialidad tiene que ver con la participación de sectores de la sociedad civil que son protagonistas en el impulso y sostén de la propuesta. Por ello se propone la creación de una Comisión Nacional interministerial e intersectorial, como organismo articulador con las organizaciones territoriales para favorecer el monitoreo y diseño de las políticas públicas en este marco.
De aprobarse este proyecto representaría una gran victoria para sectores que hace décadas exigen avances que favorezcan al conjunto de la sociedad, ya que se trata de problemáticas de salud que no discriminan a la hora de afectar. Por ende el alcance debe ser universal y sin políticas públicas que lo garanticen esto no es posible.
Fuentes: 5 razones por las que es necesario actualizar la ley de VIH
Durante el año, la Dirección logró más de 1.265 acuerdos conciliatorios, beneficiando a más de 1.520 consumidores.
La reciente demolición de un monumento en honor a Osvaldo Bayer en Santa Cruz, ordenada por el Gobierno Nacional, generó una ola de indignación y debate. Sin embargo, sabemos que una máquina no puede destruir el legado y la figura de una de las personalidades más influyentes de la historia argentina reciente.
El lunes pasado, el fiscal Guillermo González imputó y ordenó la detención de cinco efectivos policiales por el homicidio de Guillermo Bustamante, quien fue ingresado a la fuerza al patrullero y golpeado hasta fallecer en las inmediaciones de una estación de servicio