Rodrigo Savoretti

Puntano. Licenciado en Comunicación Social. Consumidor problemático de soberanía nacional.

El Tercer Malón de la Paz llega a Buenos Aires con sangre joven y rostro de mujer

En el Día de la Pachamama, hoy llega el Tercer Malón de la Paz a la Ciudad de Buenos Aires, luego de haber recorrido siete provincias, entre ellas Córdoba. En su paso por esta provincia mediterránea, Enfant Terrible estuvo cubriendo distantas actividades y compartiendo de cerca con los y las protagonistas del Malón. Jóvenes, mujeres y periodismo con identidad indígena propia son troncales en esta tercera ocasión en que los Pueblos Nación del Norte se hacen visibles frente al genocidio histórico.

Joaquín Paredes: el cuarto juicio de 2023 por asesinato policial en Córdoba

En el día de ayer, los Tribunales de Cruz del Eje se vieron copados por familiares de Joaquín Paredes y familiares de los seis policías imputados en un juicio que definirá las culpabilidades sobre un caso emblemático de represión estatal en tiempos de pandemia. ¿Qué dejó la primera audiencia? ¿Cuál es la estrategia de los abogados defensores? ¿Con qué sensaciones habitó la familia el tan esperado juicio? Enfant estuvo presente y dialogó con familiares y abogados.

Actividades a 47 años de la noche del apagón y en apoyo al pueblo jujeño

Hoy a las 16 horas, desde Jujuy y Colón, se realizará una movilización que finalizará con antorchas en el Olmos, para conmemorar un nuevo aniversario de la "Noche del Apagón", hecho histórico que expondría la responsabilidad empresarial durante la última dictadura. Además, mañana en La Piojera se realizará un ciclo de cine debate, con el objetivo de recaudar fondos para el Tercer Malón de la Paz. Casi medio centenar después, la noche cae de nuevo sobre Jujuy, pero se iluminará en las calles con cada antorcha.

Proyectarán el documental “Un pueblo sin Joaquín” a días del juicio

A días de comenzar el juicio que definirá las responsabilidades policiales del crimen de Joaquín Paredes, este miércoles a las 18;30 en el Centro Cultural La Piojera se estrena el documental que visibiliza este caso de gatillo fácil que marcó una a todo un pueblo. “Me gustaría decirle a Joaquín, donde sea que esté, que nosotros vamos a lograr justicia para que pueda descansar en paz”, expresó a Enfant, Angel Villalva, amigo del adolescente oriundo de Paso Viejo, quien además invitó al público en general a ver el audiovisual.

Convocan a movilizar en apoyo al pueblo jujeño

La Comunidad Malonera de Córdoba y la Multisectorial contra la criminalización de la protesta convocan a concentrar y marchar hoy a las 17 horas en la Casa de Jujuy (Av. Colón esquina Jujuy) para exigir el cese de las detenciones y allanamientos arbitrarios que continúan ejecutándose en toda la provincia por ordenes del gobernador Gerardo Morales. Debido a la grave situación, el presidente Alberto Fernández ordenó la intervención del Partido Justicialista de Jujuy.

Aspirantes a la Intendencia firmaron un compromiso con los Derechos Humanos

El día de ayer el Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos invitó a quienes competirán por la Intendencia en las próximas elecciones a firmar un compromiso con los DDHH y los valores de Memoria, Verdad y Justicia en la Plaza San Martin. La actividad se hizo en sintonía con la tradicional marcha de las Madres de Plaza de Mayo en CABA, donde distintos espacios políticos se hicieron presentes y reafirmaron su voluntad democrático.

Oleada de detenciones masivas y allanamientos arbitrarios en Jujuy

El pasado martes, en uno de sus canales televisivos aliados, Gerardo Morales amenazó con más represión a quienes se manifiestan contra la suspensión de las garantías democráticas que pesa actualmente sobre Jujuy. Entre ayer y hoy, más de cuarenta detenciones y allanamientos arbitrarios e ilegales sucedieron en San Salvador y Humahuaca de manera sistematizada. El miedo que se tenía por la aprobación de la nueva reforma, hoy en la provincia norteña es una realidad que se profundiza: la criminalización de la protesta.

“Donde viven los monstruos”, cine para las niñeces en Córdoba

Durante todos los sábados de julio en el Cineclub Municipal Hugo del Carril tendrá lugar “Dónde viven los monstruos”, un ciclo para que las niñeces habiten el cine y se encuentren con miedos, aventuras y alegrías. Enfant dialogó con Lucrecia Matarozzo, programadora del ciclo. Además, este mes también comenzó el ciclo “África con ojos de mujer” con presentaciones todos los martes.

Avanza el proyecto criminalizador en Jujuy y se profundiza la resistencia

El martes pasado, el Gobierno de Morales realizó una conferencia de prensa amenazó con 25 años de cárcel y multas millonarias a manifestantes que hace un mes inundan las calles y mantienen 15 cortes de ruta en la provincia. Desde la Asamblea del Tercer Malón de la Paz respondieron con "cortes totales" en la Quebrada de Humahuaca. Enfant dialogó con Natalia Machaca, comunera originaria que está en el corte de Purmamarca y relató cómo analizaron las amenazas, qué les prometió Alberto Fernández y cómo continúan.

Continúan las denuncias por la precarización y el ajuste en Discapacidad

Hoy la Asamblea de Discapacidad de la Provincia de Córdoba realizó una nueva movilización para exigir el cumplimiento de los derechos humanos en el sector, el pago inmediato de las prestaciones adeudadas y la mejora en las condiciones básicas del sistema de inclusión para garantizar los derechos de las personas con discapacidad. Enfant dialogó con Federico Galíndez, miembro de la Asamblea. "Es un sistema que vulnera tanto a prestadores, como a trabajadores y personas con discapacidad".

En el tercer juicio por gatillo fácil en el año, condenan al policía que asesinó a Damián Pérez

Ayer se realizó el tercer juicio por asesinato policial en lo que va del 2023 en Córdoba. El oficial Mariano Martínez, acusado de asesinar a Damián Pérez, fue condenado 4 años de prisión en suspenso e inhabilitación especial hasta que el TSJ deje la condena firme. Por otro lado, el Poder Judicial provincial reconoció que la Policía plantó un arma en la escena del crimen, ordenó a la provincia indemnizar al acusado y declaró a Pérez como “víctima de violencia institucional”.

“Jujeñazo” con el fuego en las manos

La “Marcha de Antorchas” ilumina la capital de Jujuy. Miles de personas se amuchan para exigir la nulidad de la reforma y la renuncia de Morales, una consigna que no para de crecer en medio del estallido social, en una provincia signada por la represión policial y un despertar ciudadano que nadie sabe cómo concluirá. ¿Cómo sigue el jujeñazo? ¿Cuál es la articulación entre la lucha urbana y la campesina? ¿Qué opinan las docentes, comuneras y gauchas que desafiaron una vez más al Gobierno?

Cooperativa de Trabajo Enfant Terrible Limitada.
Obispo Trejo 365, Córdoba.

[email protected]