Rodrigo Savoretti

Puntano. Licenciado en Comunicación Social. Consumidor problemático de soberanía nacional.

Carreros de “La Igualdad” reclaman políticas integrales ante la exclusión social

Los carreros nucleados en la Cooperativa “La Igualdad” reclaman a Martín Llaryora una política de Estado integral para el sector, al mismo tiempo que denuncian una avanzada institucional “anticarreros” materializada en una ordenanza que prohíbe la tracción a sangre en toda la ciudad Capital. ”Nosotros prestamos un servicio por una miseria de sueldo que te dura dos días. Y lo prestamos porque tenemos el valor del trabajo, no nos dan nada, queremos conservar la cultura del trabajo. No queremos que hablen así como hablan de nosotros, como si fuéramos maltratadores de animales” expresó César, referente carrero a Enfant Terrible.

Sebastián Moro y los periodismos rebeldes, arrancados al pie del golpismo

En el Día Internacional del Periodista donde se conmemora a Julius Fucik, trabajador de prensa comunista asesinado por el régimen nazi el 8 de septiembre de 1942. Entrevistamos a Penélope Moro, periodista, militante popular y hermana de Sebastián Moro, periodista argentino asesinado en el Golpe de Estado en Bolivia en 2019. Penélope remarcó la importancia de fortalecer la comunicación popular frente al avance de tendencias golpistas. “En Bolivia hubo una unidad de los medios alternativos y comunitarios de Argentina y Bolivia explícita, donde se crearon grupos para combatir periodística y políticamente a esa dictadura, brindando informaciones super potentes para la recuperación democrática”.

Historia de una victoria socioambiental sin precedentes en San Luis

El Gobierno de San Luis estaba a punto de desmontar el Bosque Vulpiani (el último gran “punto verde” cercano a la Ciudad Capital) con el objetivo de impulsar un emprendimiento comercial, pero vecinxs preocupadxs se organizaron, formaron una asamblea y se plantaron frente a las topadoras. Luego de acampar en el monte durante un mes y soportar el hostigamiento mediático y policial, lograron una orden judicial que paraliza la obra por tres años. Ahora exigen que se dé lugar a una Reserva Natural Municipal. La historia detrás de una victoria socioambiental sin precedentes en San Luis.

La hora del gatillo judicial y la idiosincrasia represiva

El 2023 será recordado por las familias víctimas de la represión estatal como el año donde se están llevando a cabo la mayor cantidad de juicios por “gatillo fácil” del que se tenga registro. A pesar de un tímido “despertar” del poder judicial en este tipo de causas, los procesos, lógicas, palabras, hechos y sentencias dentro de Tribunales siguen con la gorra puesta. Analizamos la actuación judicial en los cuatros juicios con la abogada defensora de los DDHH Victoria Sillof.

El “Primer Malón” y la rebeldía pacífica envagonada

Hace 77 años atrás se desarrolló el reclamo indígena más importante del siglo XX. 174 comuneros originarios del norte del país decidieron unir fuerzas y llevar adelante el “Primer Malón de la Paz” en 1946. Del balcón de la Casa Rosada al secuestro y envagonamiento hacia la Puna. De marchar junto al Ejército a ser reprimidos por la Marina. Esta primera gesta desbordaría los límites del incipiente movimiento nacional y popular, a la vez que marcaría un antes y un después en cuatro generaciones indígenas que hoy en día, al igual que sus abuelos, mantienen viva la llama del Malón.

El Malón marcha al Congreso luego de reunirse con Alberto Fernández

Luego de ser recibidos por Alberto Fernández, la delegación del 3º Malón de la Paz en Buenos Aires se reunió hoy con dos diputados nacionales. Mientras, convocan a marchar mañana hacia el Congreso de la Nación bajo la consigna “Intervención Federal Ya”, enmarcando la acción en conmemoración al “Éxodo jujeño”, histórica y forzosa retirada de la población de Jujuy frente al avance del ejército español en 1812. “Sentimos que estamos viviendo lo mismo que hace dos siglos”, remarcaron desde la asamblea.

Las palabras y los hechos: ¿violencia institucional o represión estatal?

¿A qué nos referimos cuando hablamos de “violencia institucional”? ¿De dónde viene el concepto? ¿Por qué es importante diferenciarla de la “represión estatal”? Algunas de estas preguntas nos planteamos hace unos meses, que ahora la 9° Marcha Contra el Gatillo Fácil en Córdoba viene a consignar. Conversamos con militantes de la Asociación La Minga y Sebastián Arruga del Espacio Luciano Arruga, sobre la importancia de redefinir la categoría social, discursiva y material que define el accionar de las fuerzas represivas del Estado.

El ICA invita a un conversatorio en apoyo al Tercer Malón

Con el objetivo de romper el cerco mediático y poder visibilizar e informar sobre el Tercer Malón de la Paz, el Instituto de Lenguas y Culturas Aborígenes de Córdoba (ICA) convoca a un conversatorio público para el día de mañana a las 18 horas en su sede académica, La Rioja 2115. "El mensaje es que la destrucción de la Pachamama no solo afecta a los pueblos originarios sino a todo el pueblo argentino", expresó Gerónima Martínez, Directora académica de la institución.

Llega a su final el juicio por “gatillo fácil” sobre Joaquín Paredes

En el día de la fecha, se está llevando a cabo la última audiencia en el juicio que juzga el asesinato de Joaquín Paredes a manos de la Policía. Luego de que la fiscal agravara las imputaciones y pidiera -al igual que la querella- condena a perpetua, el jurado técnico y popular decide la sentencia final. Enfant dialogó con Maria, tía del joven, sobre un proceso judicial cargado de irregularidades donde imperaron lógicas represivas que se extienden más allá de las 112 balas policiales.

Jujuy: indígenas denunciaron que les impidieron transporte para ir a votar

El Gobierno de Gerardo Morales negó el transporte público y gratuito en toda la provincia, siendo los pueblos originarios del norte de Jujuy las poblaciones más afectadas. Las comunidades de Abra Pampa denunciaron maltrato y señalaron que solo dejaron subir a los colectivos a personas a fines a la Unión Cívica Radical. Por su parte, a la hora de sufragar, el Gobernador tildó de “delincuentes” a quienes cortan rutas y -sin escrúpulos- afirmó que “votar es el ejercicio de libertad más importante de la democracia”.

Argentina reglamentó la “Ley Cannabis” para uso medicinal e industrial

A un año de su sanción, Alberto Fernández firmó la reglamentación de la Ley 27.669 que establece la cadena de producción y comercialización de cannabis para su uso medicinal e industrial. Desde el Gobierno Nacional estiman la creación de unos 10 mil puestos de trabajo. Tendrán prioridad para obtener licencias las PyMES nacionales y aquellas firmas donde mujeres y personas trans ocupen el 50% de los cargos de toma de decisiones. Conversamos con Daniel Landgren, Presidente de la Comunidad Cannábica de Córdoba.

Larreta sobre la reforma de Morales: “Es un gran avance en la Argentina”

El Jefe de Gobierno porteño y pre-candidato a presidente por Juntos por el Cambio se reunió hoy en el Consejo Superior de la UNC con motivo de compartir sus propuestas de campaña frente a distintas autoridades académicas. Consultado por Enfant sobre la reforma constitucional de Jujuy respondió que “es de avanzada”. Además, sostuvo que “es mentira” que la Policía porteña no permita la presencia de las y los maloneros frente a la Corte Suprema, denuncia que realizó hoy el Tercer Malón de la Paz.

El Tercer Malón de la Paz denuncia racismo de Nación y la Corte Suprema

La Asamblea del Tercer Malón denuncia discriminación y racismo por parte del Gobierno Nacional, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y de la Corte Suprema de Justicia. Sobre esta última, cuestionan que no recibió a los y las maloneras que acampan y marchan frente al edificio judicial desde el 1º de agosto, para que se proclame contra la inconstitucionalidad de la nueva constitución jujeña. A su vez, acusan a la Policía porteña de hostigarlos y negarles su permanencia en Plaza Lavalle.

Moreno: “Con Llaryora volvió el peronismo a Córdoba”

En el día de ayer, el precandidato a Presidente por el partido Principios y Valores, Guillermo Moreno, realizó su último acto de campaña en la provincia junto a sus candidatos locales en el Club San Fernando. En diálogo con Enfant, el ex Secretario de Comercio Interior de Cristina abordó brevemente sus posiciones sobre el acuerdo con el FMI, el narcotráfico, la soberanía fluvial y el peronismo cordobés. "La Hidrovìa es una zanja" deslizó el economista.

“Son crímenes de Estado avalados por el Gobierno”

En la última semana la Policía de Córdoba estuvo involucrada en dos casos de asesinato policial, un secuestro y un crimen vial doble en distintos barrios de la Ciudad capital. Enfant dialogó con Romina Ludeña, integrante de la Coordinadora de Familiares de Victimas de Gatillo Fácil, sobre la sistemática violación a los Derechos Humanos por parte de la fuerza policial y la co-responsabilidad judicial en los hechos de represión estatal.

Cooperativa de Trabajo Enfant Terrible Limitada.
Obispo Trejo 365, Córdoba.

[email protected]