Córdoba

“FestiPeña” por salarios dignos para la Prensa y la Comunicación en Córdoba

El próximo viernes 14 de Octubre desde las 21hs se realizará una “FestiPeña por salario digno” en el Cispren (Obispo Trejo 365), una actividad festiva en clave de reclamo por mejores condiciones salariales para el sector de la prensa y la comunicación. En la actividad estarán Mery Murua, Claudia "Rioja" Guerrero, recital poético musical con Chacho Marzetti, Juanpaio Toch y Lola Dolores, Arrimando Dúo y Negro Sosa, entre otros artistas. Una instancia también para visibilizar el trabajo de los medios autogestivos

“Inclufest”: la cultura de la inclusión a través de la festividad

La Asamblea de Trabajadores de Inclusión (ATI) es una organización integrada por personas usuarias, familiares y prestadores de los servicios. Éste sábado realizarán la "Inclufest", una instancia cultural para materializar una propuesta de inclusión a través de la cultura en Córdoba. “Entendemos a la inclusión en un sentido más general, no sólo en relación a la discapacidad o cuestiones discapacitantes” explicó una de las integrantes del colectivo a Enfant Terrible. El evento contará con musicalización de DJ Santa Rita, una muestra de arte sensorial por Andriana Angélica Gómez y lectura de poesía por Mauro Vidal con Open Mic.

Federico Giuliani: “mientras crece el ajuste crece la conflictividad social en Argentina”

La Asociación de Trabajadores del Estado inició hoy un paro activo con movilización a nivel nacional. Las demandas hacia el Estado en los distintos niveles van desde el pase a planta permanente, salario mínimo, vital y móvil acorde a la inflación, reincorporación de despedidos durante el macrismo, entre otras. En diálogo con Enfant Terrible, el secretario general de ATE Córdoba, Federico Giuliani, habló sobre la posición frente a la falta de propuestas del Gobierno Nacional, así como la necesidad de fortalecer la agenda entre sectores formales e informales de la economía

Ezequiel Castro: memoria de un crimen impune

Hace un año Ezequiel Castro era detenido arbitrariamente, torturado y muerto en distintas dependencias estatales de Córdoba. En septiembre del año pasado visitamos a su familia con el objetivo de recuperar su memoria, historia e identidad. ¿Quién era Eze? ¿Cuál era su vida? ¿Qué familia hirió para siempre el Estado con un nuevo crimen? Conversamos con Guillermo y Lorena, su padre y madre, que esperan que se haga justicia.

Feminismos Antiextractivistas: "En nuestros territorios el atentado a la vida y la democracia es todos los días"

En el marco del 6° Congreso de Género y Sociedad que se realizó la semana pasada en la Universidad Nacional de Córdoba, charlamos con Eliana Guerrero, de la Asamblea-Radio El Algarrobo de Andalgalá y Marianela Gamboa, de la Red de Feministas Antiextractivistas del Sur. Sobre conflictividad con la megaminería, sobre territorios, luchas, resistencias y feminismos hablamos en esta entrevista en exclusiva

El San Roque: nuestro reflejo de la crisis hídrica

Desde agosto el Lago San Roque atraviesa una bajante histórica. Otro problema ambiental en el contaminado lago del que depende el 70% de la población de la Ciudad de Córdoba, que también refleja la cuenca arriba, así como lo que seguirá hacia el Parque Nacional Ansenuza. ¿Qué solución le otorgará el Acueducto Bi-Provincial Paraná-Paraguay a esta crisis hídrica que el Lago nos advierte?¿Cómo nos va con el agua en manos de una empresa privada? Sobre estos temas hablamos con el médico sanitarista Emilio Iosa

Encuentro Provincial de Economía Feminista: “buscamos formar una agenda fuerte en Córdoba”

Los días 16 y 17 de septiembre tendrá lugar el Encuentro Provincial de Economía Feminista en la Universidad Provincial de Córdoba (sede Ciudad de las Artes). Fundeps, el Espacio de Economía Feminista y la Fundación Heinrich Böll, buscan generar un espacio de encuentro y formación política con la participación de espacios autogestivos y cooperativas de Córdoba. Cecilia Bustos Moreschi, charló con Enfant Terrible sobre la articulación con las organizaciones. “Se forman redes y hay una gran capacidad de ayornarse, de existir a partir de redes de contención económica, pero también emocional. No sólo se busca producir, sino que también hay un fundamento político que legitima sus actividades”.

Colectivo de Educadorxs desde el Sur: Lo sindical no sólo es político, es pedagógico

Hacia las elecciones de delegadxs escolares en la provincia de Córdoba. Con el Colectivo de Educadorxs del Sur, desde que comenzamos a caminar allá por el año 2017 venimos impulsando la formación política, pedagógica y sindical. Consideramos que es posible construir otra escuela, otro sindicato, otra sociedad. Por eso, compartimos la invitación a docentes y estudiantes de nivel superior a participar en los talleres de formación pedagógica y sindical en los departamentos Capital y Punilla, el sábado 17 de septiembre a las 10:30 horas en Córdoba Capital y a las 17:30hs. en Punilla.

El Circo en Escena llega a Córdoba en su 15° edición

La Agrupación Circo en Escena nace en el año 2007 de la reunión de diferentes elencos, grupos, espacios y artistas independientes de circo-teatro-danza entre otras disciplinas, de la ciudad de Córdoba y alrededores. Este año, la edición número 15° se repetirá del 11 al 18 de septiembre. La programación cuenta con artistas de Córdoba, Rosario, Bariloche, Buenos Aires, Chile, Venezuela, e Italia. La apertura será en la Sala de las Américas del Pabellón Argentina de Ciudad Universitaria.

Comenzó el juicio oral contra los asesinos de Blas

Hoy iniciaron las audiencias en Tribunales II del juicio oral por el asesinato de Valentino Blas Correas, y su posterior encubrimiento, efectuado en agosto de 2020 por efectivos de la Policía de Córdoba. El caso que conmocionó al país y expuso la política represiva del Gobierno de la Provincia de Córdoba, es observado con gran expectativa y se espera que marque un antecedente importante en una de las provincias con más casos de muertes en manos de las fuerzas represivas desde el 83'.

Histórica jornada contra el ajuste en discapacidad

Ayer la Asamblea Regional de Discapacidad de Córdoba retomó la jornada de protesta con paro activo, debido a las demoras en los pagos de las prestaciones. Prestadorxs, usuarixs y familiares coparon las calles de la Capital, Río Tercero y Villa Dolores. El tironeo entre la Agencia Nacional de Discapacidad y las obras sociales, evidencian las deficiencias de una sistema de prestaciones que alimenta la precarización. En este contexto se discute un cambio de paradigma legislativo, con una Ley de Discapacidad de la dictadura y una de Prestaciones del menemismo.

Intersindical de Mujeres Córdoba: un ciclo feminista para la formación

Ayer comenzó el primer ciclo de formación sindical con perspectiva de género organizado por la Intersindical de Mujeres Córdoba, con el objetivo de “incluir en la agenda sindical esta mirada que a la gran mayoría de los espacios sindicales les falta”, contó a Enfant Terrible la secretaria adjunta de Judiciales (AGEPJ) Agostina Noccioli. El ciclo está dividido en cinco módulos que se impartirán hasta diciembre de este año

Ajuste en áreas de Discapacidad: apuntan a gobiernos y obras sociales

Al inicio de esta semana, usuarixs, familiares y personal del sector de Discapacidad impulsaron reclamos contra la falta de pagos desde hace 3 meses de pagos por prestaciones ya otorgadas, demandando a las obras sociales dependientes de la Superintendencia de Servicios de Salud. Según la asociación APADIM de Córdoba, estas demoras coinciden con el tironeo que hay entre el Gobierno Nacional y las obras sociales para hacerse cargo del Fondo Solidario de Redistribución. Ante el escenario, el Ministerio de Economía y el director de la Agencia Nacional de Discapacidad buscan llevar calma afirmando que los pagos se realizarán en septiembre y el ajuste a salud no pesará sobre Discapacidad.

Cooperativa de Trabajo Enfant Terrible Limitada.
Obispo Trejo 365, Córdoba.

[email protected]