Córdoba

¡Llevame Carnaval!

La alegría de los carnavales comunitarios vuelve hoy mismo a Córdoba con la apertura del Desfile Central desde las 17.30 hs en la avenida Deodoro Roca (Del Dante) en el Parque Sarmiento. La agenda carvanalesca se extiende hasta el 5 de marzo

Llegué tarde a San Valentín

"El chongo más lindo del condado se había animado a hacerme la invitación. Me dijo que le deslumbraba mi inteligencia mientras pispeaba mi parte trasera. Yo sabía que era mentira, pero era de esas mentiras que dan gusto creerlas". Entre la reflexión y la narrativa, Wala Deasis cuenta cómo llegó tarde a San Valentín, desde la travesía marica de su vida.

2° “Gre Gre cordobés”: vuelve el teatro popular

Por segundo año consecutivo, el “Gre Gre cordobés” volverá deleitar con su grilla artística en el Teatro Griego del Parque Sarmiento, durante los próximos 10, 11 y 12 de febrero desde las 18hs, hasta las 22 hs (entrada libre y a la gorra). El año pasado, Ignacio Bisignano describía al Gre Gre Cordobés como “una manifestación en defensa de los derechos culturales de las clases populares”.

Alberdi tiene fútbol femenino de Primera

En el año 2001 nació una ilusión en el histórico barrio Alberdi, el Club Atlético Belgrano de Córdoba puso primera en el fútbol femenino e impulsó un equipo que jugó muchos años en forma amateur y de manera regional. Hoy las celestes vuelven a competir y lo hacen nada menos que en la primera categoría del femenino. Romina Gómez, "la Pepa", habló con Enfant Terrible y contó que: “Mi sueño con el club era ascender y jugar en primera y es algo que está por cumplirse”.

Zetta: rock callejero y bien sudaca

Zetta nació en la Ciudad de Belo Horizonte, en el estado de Minas Gerais, Brasil. Dejó su trabajo en el correo de ese país para “yirar” por San Pablo y Río de Janeiro. Algo lo llevó una vez a Buenos Aires y como no logró adaptarse, soñó con tomar la ruta hacia el norte, pasar por Bolivia y desembocar en Ecuador. Pero se quedó a mitad de camino, en Córdoba.

III Encuentro de Territorialidades: Una mirada integral sobre el agua

"Territorialidades: Encuentro Político de Problemáticas Territoriales" es un espacio de discusión y puesta en común de las problemáticas socioambientales y de experiencias de organización para la vida comunitaria en distintos territorios de Córdoba. El día de ayer tuvo su tercera edición en el SUM Comunal de Villa La Bolsa, reuniendo a casi 100 personas. Desde Enfant Terrible estuvimos participando y en esta nota acercamos algunos apuntes sobre el eje “Agua y Rutas del saqueo” en el marco de la crisis hídrica

Memorias de basural: la periferia de Córdoba entre montañas de residuos

La basura tiene su propia cartografía, tiene rutas, se acumula en ciertos espacios más que en otros y existe un punto de llegada: la zona sur de la ciudad. Pero esas rutas tienen historias, dejan huellas en la tierra y en la subjetividad. Del predio de 66 hectáreas en Piedras Blancas, sumándole otras 43 hace poco, a la lucha de la Comuna de Bouwer, las memorias de basural y más allá, la historia y la cultura.

Pensar el rock desde Cosquín: lucro, política y música en Córdoba for export

Entre el 18 y 19 de febrero tendrá lugar una nueva edición del festival Cosquín Rock. Su importancia en las últimas dos décadas es innegable y nunca está exenta de polémica. Invitamos a pensar el rock como una expresión cultural compleja, que moviliza emociones, arte, simbolismo, que expone el machismo, que interpela otras músicas, que también es negocio, lucro y cómo no, también es política.

No es sequía, es saqueo

Este sábado 28 de enero, se realizará la 15 Caminata por el agua, la tierra y la vida en la localidad de Cosquín. La actividad pone en el centro del debate el conflicto en torno a la Autovía de Punilla además de otras problemáticas regionales como la crisis hídrica que atraviesa la provincia, con diques vacíos y contaminados, con desmontes y con incendios ligados al desarrollo inmobiliario.

Mesa por el Agua ante la crisis hídrica en Alta Gracia

La Mesa por el Agua y el Ambiente se conformó por vecinxs, organizaciones sociales y ambientales de Alta Gracia que ven con preocupación la situación del agua como servicio y bien común, en esa localidad del Valle de Paravachasca. Diego Heredia, integrante de la mesa y periodista de Radio Tortuga, contó que buscan “concientizar que hay que cuidar el agua con políticas estatales claras”.

Juan Filloy: el cordobés de los tres siglos y los mil palíndromos

Juan Filloy nació en agosto de 1894 y murió una tarde de julio del 2000 mientras dormía la siesta, en su casa de la calle Buenos Aires de la ciudad de Córdoba. Fue un apasionado militante estudiantil durante la Reforma del '18, socialista heterodoxo, boxeador, fundador del Club Atlético Talleres, abogado renombrado recibido en la UNC y amigo epistolar de Sigmund Freud. Admirado por Cortázar y respetado por Borges, Filloy es una de esas rara avis que cada tanto produce esta provincia.

Cooperativa de Trabajo Enfant Terrible Limitada.
Obispo Trejo 365, Córdoba.

[email protected]