Más resultados...

Generic selectors
Coincidencias exactas solamente
Buscar por título
Filtrar por tipo de contenido:
Post Type Selectors
Fotoperiodismo
Artículos
Filtrar por categorías
Ambientalismo
Ciencia y salud
Córdoba
Cultura
Decolonialismo
Derechos Humanos
Especiales
Opinión
Política
Transfeminismos

La costumbre histórica de la impunidad

La jueza Rosalía Zózzoli del Tribunal de Garantías N°3 de Chaco ordenó liberar a los policías implicados en la brutal golpiza, secuestro y posteriores torturas sufridas por familias de la comunidad originaria Qom. Asimismo la carátula del hecho pasó de "privación ilegítima de la libertad, vejaciones agravadas y torturas, allanamiento ilegal y apremios" a “Allanamiento […]

Bolivia: colapso sanitario, gobierno de facto y elecciones

Luego de que la autoproclamada presidenta, Jeanine Añez, se resistiera a avanzar con las elecciones generales, finalmente promulgó la ley para que los comicios se celebren el 6 de septiembre. En medio de fuertes tensiones políticas, el gobierno de facto utiliza la pandemia como excusa para seguir tomando medidas que no combaten el riesgo sanitario […]

¿Quiénes sostienen los medios comunitarios?

Se habla mucho de los medios comunitarios, de la comunicación alternativa, las agendas contra hegemónicas pero es poco lo que se dice acerca de lxs trabajadorxs de los medios comunitarios, alternativos y populares (CAP). ¿Cuántos son? ¿quiénes son? ¿qué hacen? ¿cómo lo hacen? y ¿por qué hacen lo que hacen? son preguntas poco atendidas por la academia, por el Estado y por ciertos espacios que nuclean estas experiencias. Las tensiones que atraviesan lxs trabajadorxs de medios CAP de Córdoba son múltiples y se agudizan en este contexto de pandemia: ¿compramos una antena nueva o nos aumentamos las retribuciones?, ¿somos trabajadorxs o militantes? ¿trabajadorxs-militantes? ¿trabajadorxs de la economía popular? ¿nos afiliamos al Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba (CISPREN) o vamos con la Unión de Trabajadorxs de la Economía Popular (UTEP)?

FLÚO: Una resolución poética de la lucha social

Por Ignacio Bisignano No estamos habituadxs a disfrutar de producciones locales que versen sobre temáticas de ciencia ficción, y menos aún que desarrollen un escenario de corte apocalíptico. Las propuestas audiovisuales nacionales suelen apostar a la trama de lo cotidiano, se afianzan en aquel costado del día a día que parece esconder un halo de […]

Enrique el Raabioso

Enrique Raab nació en Austria y llegó a Argentina huyendo de los nazis. Periodista, marica y militante del ERP. Sensible, de pluma precisa, culto y crítco. Fue detenido en 1977 por una patota de la ESMA y permanece desaparecido desde entonces. En este Día del Periodista reivindicamos su figura, su pluma comprometida y quirúrgica Enrique […]

El abandono sanitario en la Amazonia

Brasil contabiliza 34.000 muertes por coronavirus y 561.000 casos confirmados. Bolsonaro continúa negando la crisis sanitaria y designó a un militar sin formación médica a cargo del Ministerio de Salud. Desde la Fundación Nacional del Indio denuncian que más de 420 pueblos originarios de la cuenca del amazonas están en grave riesgo. El cacique Roani, […]

Una patria para todes

La historia liberal, porteñista y civilizante se encargó con esmero de borrar del relato oficial la huella de las mujeres. A 210 años, seguimos luchando para sacarnos el meriñaque en que la historia oficial nos encerró. Por un 25 de mayo antirracista, antripatriarcal y con un cabildo abierto a la pluralidad y la diversidad.

Que se sepa que los homosexuales no son cobardes

Esas fueron las últimas palabras de William Arondeus, un artista abiertamente homosexual que formó parte de la Resistencia Holandesa, antes de ser ejecutado por los nazis. Sin embargo, no es de él de quien se trata esta historia, sino su amiga y compañera en la resistencia: Frieda Belenfante. Una violonchelista lesbiana, fue la primera mujer en […]

Muertas por no tener Coronavirus

Pamela Nieto tenía 24 años y vivía en la localidad cordobesa de La Falda donde trabajaba como profesora de historia. Era una persona inmunodeprimida y había pasado por un trasplante. Murió la madrugada del 20 por no recibir tratamiento. Liliana Giménez tenía 44 años vivía en Villa Giardino con sus dos hijos. Era profesora de literatura en una escuela rural del interior y daba talleres literarios en la cárcel. Murió el 8 de abril de un paro cardiorrespiratorio tras diez días de fiebre y cuarentena
El aguante

Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo

Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.
Asociate

Cooperativa de Trabajo Enfant Terrible Limitada.
Obispo Trejo 365, Córdoba.

[email protected]