Más resultados...

Generic selectors
Coincidencias exactas solamente
Buscar por título
Filtrar por tipo de contenido:
Post Type Selectors
Fotoperiodismo
Artículos
Filtrar por categorías
Ambientalismo
Ciencia y salud
Córdoba
Cultura
Decolonialismo
Derechos Humanos
Especiales
Opinión
Política
Transfeminismos

Matar es hermoso, una estampida de teatralidad

«Matar es hermoso» es una obra que nos introduce en un hábitat violento y hostil cuyos protagonistas, Isidoro y la Puta, son la escoria de la sociedad, el descarte incómodo que el mundo ignora y desestima. Dos lúmpenes postpunk que deciden matar para vivir, y que provocan al mismo tiempo repulsión y aprecio, empatía y asco, identificación y aversión. En esta ocasión ir al teatro no será una experiencia cómoda ni amena, sino un torbellino de teatralidad viva que se llevará por delante nuestra sensibilidad, consagrando un deleite irresistible y plagado de ferocidad.

El Cineclub Municipal presenta “Hugo del Carril, cineasta”

Desde el jueves 7 hasta el domingo 10 tendrá lugar en el Cine Club Municipal la retrospectiva completa de la obra como director del reconocido cineasta y cantante Hugo del Carril. En la Sala Mayor se darán lugar 15 largometrajes a proyectarse en fílmico. Este ciclo es un verdadero hito para la cultura cinéfila de Córdoba: será la primera vez que puedan verse las películas de Del Carril juntas en nuestra ciudad (y la segunda vez en toda Argentina). El evento se producirá en el marco de la presentación del número 6 de la Revista “La Vida Útil”, que incluye un extenso dossier sobre cine clásico argentino.

Villarruel avanza con la teoría de los dos demonios, convocan a marchar a la legislatura porteña

Victoria Villarruel convocó un “homenaje a las víctimas del terrorismo” en el Salón Dorado de la legislatura porteña, en un intento abierto de reeditar la teoría de los dos demonios. La reina del Partido Militar, con familiares directos involucrados en la tortura y desaparición de personas, impulsa su propia agenda política dentro del espacio conducido por Javier Milei con intención de romper los consensos democráticos e instalar un nuevo sentido común que justifica el terrorismo de Estado. Organizaciones de derechos humanos convocan a movilizar a la legislatura esta tarde

La visibilidad como herramienta que perdura, diálogos con Santiago Merlo

El alza electoral de los dos partidos que más midieron en las PASO (uno de derecha y otro de ultraderecha), implicó un sacudón para el oficialismo, pero sobre todo para los movimientos feministas y disidentes, ya que ambas fuerzas políticas se declararon abiertamente antifeministas y “anti ideología de género”. Ante este escenario, apuntamos a repensar estrategias, a escuchar y debatir con referentes que se organizan y sostienen a las comunidades. En esta oportunidad, Enfant Terrible conversó con Santiago Merlo, comunicador, docente y activista trans sobre la “rebelión del género como destino” y lucha colectiva ante una agenda que pareciera ser invisible.

La hora del gatillo judicial y la idiosincrasia represiva

El 2023 será recordado por las familias víctimas de la represión estatal como el año donde se están llevando a cabo la mayor cantidad de juicios por “gatillo fácil” del que se tenga registro. A pesar de un tímido “despertar” del poder judicial en este tipo de causas, los procesos, lógicas, palabras, hechos y sentencias dentro de Tribunales siguen con la gorra puesta. Analizamos la actuación judicial en los cuatros juicios con la abogada defensora de los DDHH Victoria Sillof.

El “Primer Malón” y la rebeldía pacífica envagonada

Hace 77 años atrás se desarrolló el reclamo indígena más importante del siglo XX. 174 comuneros originarios del norte del país decidieron unir fuerzas y llevar adelante el “Primer Malón de la Paz” en 1946. Del balcón de la Casa Rosada al secuestro y envagonamiento hacia la Puna. De marchar junto al Ejército a ser reprimidos por la Marina. Esta primera gesta desbordaría los límites del incipiente movimiento nacional y popular, a la vez que marcaría un antes y un después en cuatro generaciones indígenas que hoy en día, al igual que sus abuelos, mantienen viva la llama del Malón.

El Malón marcha al Congreso luego de reunirse con Alberto Fernández

Luego de ser recibidos por Alberto Fernández, la delegación del 3º Malón de la Paz en Buenos Aires se reunió hoy con dos diputados nacionales. Mientras, convocan a marchar mañana hacia el Congreso de la Nación bajo la consigna “Intervención Federal Ya”, enmarcando la acción en conmemoración al “Éxodo jujeño”, histórica y forzosa retirada de la población de Jujuy frente al avance del ejército español en 1812. “Sentimos que estamos viviendo lo mismo que hace dos siglos”, remarcaron desde la asamblea.

Villarruel avanza, festejan los represores en Campo de Mayo

Más allá del discurso anti-estado de Milei, se desliza como pez en el agua un viejo enemigo de la democracia Argentina: el Partido Militar. Tras la victoria en las PASO de La Libertad Avanza, tronaron los festejos en Campo de Mayo y en otras unidades penitenciarias donde se alojan algunos de los represores de la última dictadura. El "liberalismo" de Milei y Villarruel no es sólo un programa económico, sino un plan para quebrar los consensos democráticos que supimos construir.

Milei, el Conicet y la pseudociencia

Las declaraciones del ganador de las PASO sobre el CONICET abrieron un abanico de reacciones en toda la sociedad argentina a propósito de la nunca bien ponderada ciencia nacional. Nacho Bisignano analiza la amenaza de cierre del CONICET desde su lugar de becario del instituto y también desde un análisis detallado del discurso ultraliberal.

El ICA invita a un conversatorio en apoyo al Tercer Malón

Con el objetivo de romper el cerco mediático y poder visibilizar e informar sobre el Tercer Malón de la Paz, el Instituto de Lenguas y Culturas Aborígenes de Córdoba (ICA) convoca a un conversatorio público para el día de mañana a las 18 horas en su sede académica, La Rioja 2115. "El mensaje es que la destrucción de la Pachamama no solo afecta a los pueblos originarios sino a todo el pueblo argentino", expresó Gerónima Martínez, Directora académica de la institución.

Jujuy: indígenas denunciaron que les impidieron transporte para ir a votar

El Gobierno de Gerardo Morales negó el transporte público y gratuito en toda la provincia, siendo los pueblos originarios del norte de Jujuy las poblaciones más afectadas. Las comunidades de Abra Pampa denunciaron maltrato y señalaron que solo dejaron subir a los colectivos a personas a fines a la Unión Cívica Radical. Por su parte, a la hora de sufragar, el Gobernador tildó de “delincuentes” a quienes cortan rutas y -sin escrúpulos- afirmó que “votar es el ejercicio de libertad más importante de la democracia”.

Tambores de guerra, golpes de estado y banderas rusas en el corazón de El Sahel

El golpe de estado en Níger culmina una serie de levantamientos militares de espíritu y retórica anticolonial y antiimperialista dirigidos por sectores nacionalistas de las Fuerzas Armadas de varios países de El Sahel. Banderas francesas quemadas y banderas rusas al viento dibujan un contraste en el que las potencias del mundo se juegan más de lo que están dispuestas a reconocer. Suenan los tambores de guerra en uno de los países más empobrecidos y a la vez ricos del mundo.

El Tercer Malón de la Paz denuncia racismo de Nación y la Corte Suprema

La Asamblea del Tercer Malón denuncia discriminación y racismo por parte del Gobierno Nacional, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y de la Corte Suprema de Justicia. Sobre esta última, cuestionan que no recibió a los y las maloneras que acampan y marchan frente al edificio judicial desde el 1º de agosto, para que se proclame contra la inconstitucionalidad de la nueva constitución jujeña. A su vez, acusan a la Policía porteña de hostigarlos y negarles su permanencia en Plaza Lavalle.

“Son crímenes de Estado avalados por el Gobierno”

En la última semana la Policía de Córdoba estuvo involucrada en dos casos de asesinato policial, un secuestro y un crimen vial doble en distintos barrios de la Ciudad capital. Enfant dialogó con Romina Ludeña, integrante de la Coordinadora de Familiares de Victimas de Gatillo Fácil, sobre la sistemática violación a los Derechos Humanos por parte de la fuerza policial y la co-responsabilidad judicial en los hechos de represión estatal.

El Tercer Malón de la Paz llega a Buenos Aires con sangre joven y rostro de mujer

En el Día de la Pachamama, hoy llega el Tercer Malón de la Paz a la Ciudad de Buenos Aires, luego de haber recorrido siete provincias, entre ellas Córdoba. En su paso por esta provincia mediterránea, Enfant Terrible estuvo cubriendo distantas actividades y compartiendo de cerca con los y las protagonistas del Malón. Jóvenes, mujeres y periodismo con identidad indígena propia son troncales en esta tercera ocasión en que los Pueblos Nación del Norte se hacen visibles frente al genocidio histórico.

El aguante

Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo

Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.
Asociate

Cooperativa de Trabajo Enfant Terrible Limitada.
Obispo Trejo 365, Córdoba.

[email protected]