Derechos Humanos

Salud mental y gatillo fácil: trayectorias afectivas para sensibilizar-nos

Las caminantes que nutren la Marcha Contra el Gatillo Fácil parecen imparables. La calle es “la única opción que nos queda” planteó Gabriela Sanso a Enfant Terrible poco antes de tomar el micrófono para gritar el nombre de su hijo, asesinado por la policía de Córdoba. Un acto político y colectivo. Es, al decir de Marina Chena, “el pasaje a lo público de esos asesinatos, o sea, la posibilidad de desprivatizarlos, coloca esa muerte también en cierta construcción de comunidad”.

8 años denunciando el gatillo fácil en las calles

Hoy se llevará a cabo la 8 edición de la Marcha Nacional Contra el Gatillo Fácil en distintos puntos del país. En Argentina, una persona es asesinada cada 17 horas por parte de agentes del Estado según el último informe de CORREPI. Por la gravedad del escenario represivo, la movilización tendrá eco en al menos 9 provincias del país. En Córdoba Capital la movilización será desde las 17 horas en Colón y General Paz

Todos estos 22 de agosto en Trelew

A 50 años de uno de los primeros capítulos que abrieron las puertas del terror en Argentina, familiares de víctimas, ex presos políticos y organismos de derechos humanos se reunieron en Chubut para conmemorar la Masacre de Trelew. Después de medio siglo de los fusilamientos, el gobierno ordenó desclasificar documentos de la dictadura de Lanusse.

5 años sin Santiago Maldonado, heridas abiertas de la impunidad

A 5 años de la desaparición forzada y muerte de Santiago Maldonado, una nueva testigo podría cambiar el rumbo de la causa que cerró 2018 resolviendo que el joven "se ahogó", consigna que replicaron al unísono los grandes medios hegemónicos. El testimonio de la personal de salud de Gendarmería devela un nudo de complicidades que va desde los estratos más bajos de la fuerza, hasta la propia Patricia Bullrich. Por la verdad y exigiendo justicia hoy se convoca desde las 17:00 a una concentración en Plaza de Mayo.

España tiene nueva Ley de Memoria Histórica

A pocos días de cumplirse 86 años del levantamiento de Julio de 1936 que dio inicio a la Guerra Civil, el Congreso del Estado Español aprobó una nueva Ley de Memoria Histórica. La norma, que cosechó el rechazo del Partido Popular, Vox y Ciudadanos deberá ser ratificada en el Senado en septiembre y prevé la creación de un Banco de ADN y un Censo de Víctimas para identificar a las 114.000 personas que permanecen desaparecidas. El diputado por Madrid Íñigo Errejón declaró que "los hijos de los que nunca se dieron por vencidos, volvemos orgullosos a casa"

La Cámara de Casación sigue beneficiando a los genocidas

Dos jueces de la Cámara de Casación eliminaron la figura de "Genocidio" para los integrantes del Grupo de Tareas 5 que operaba en la zona de Berisso-Ensenada y La Plata durante la dictadura. Los acusados secuestraron y torturaron a delegados sindicales del Astillero Río Santiago, el frigorífico Swift, YPF entre otros. Los jueces de la Sala II de Casación Guillermo Yacobucci y Carlos Mahiques consideraron que la figura de "genocidio" no corresponde con "el significado normativo nomen iuris para calificar hechos criminales"

Señalizaron el ex Grupo de Artillería 141 como Ex Centro Clandestino de Detención

Tras varios años de reclamos se señalizó como sitio de Memoria y ex Centro Clandestino de Detención y Tortura el antiguo Grupo de Artillería 141 de José de La Quintana. Con la presencia de la Comisión Provincial de la Memoria, la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos y autoridades nacionales el lugar será reconocido en adelante como parte del circuito del terrorismo de Estado.

Milagro Sala y una persecución que ahoga su salud

Milagro Sala se encuentra internada por un cuadro de trombosis venosa profunda en San Salvador de Jujuy. Según su Equipo de Salud está estable, pero no exenta de mayores complicaciones. A pesar de encontrarse en una situación delicada la persecución político-judicial de base empresarial no se redujo, sino al contrario. La visita de Alberto Fernández reanudó la discusión, incluso avalada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), de intervenir el Poder Judicial de Jujuy, cooptado por los intereses de Gerardo Morales, acusado de responder a la Familia Blaquier. En concreto, la cuestión es que si Milagro Sala es presa política, la situación debería resolverse políticamente.

Casación beneficia con prisión domiciliaria a represores y genocidas

En la última semana los represores condenados por delitos de lesa humanidad Miguel Etchecolatz, Luis Ángel Firpo, Mario Ocampo y Jorge "Tigre" Acosta fueron beneficiados por el Tribunal de Casación con reducciones de condena y prisiones domiciliarias. Acosta sumó el año pasado 24 años de prisión por abusos sexuales a presas políticas en la ESMA y Etchecolatz acumula 9 perpetuas. Ambos podrían regresar a sus casas.

La Rioja: el Poder Judicial persigue a una periodista y atenta contra la libertad de expresión

A continuación reproducimos el comunicado emitido por la Red de Comunicadoras de La Rioja repudiando y alertando sobre el grave accionar del Poder Judicial riojano contra la Manuela Calvo, periodista que ayer domingo fue allanada por la policía provincial para impedir que se refiera al caso Arcoíris, donde se denuncia el abuso sexual a una menor de 4 años por parte de su abuelo paterno.

Cooperativa de Trabajo Enfant Terrible Limitada.
Obispo Trejo 365, Córdoba.

[email protected]