Redacción Enfant Terrible

Somos el equipo de redacción de Enfant Terrible: el resultado de millones de años de evolución aglutinados en este irreverente existir.

La ofensiva anti pobres de Victoria Tolosa Paz

Desde su asunción como ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz despliega una ofensiva para "depurar" el padrón de beneficiarios de planes sociales. Tras solicitar el levantamiento del secreto fiscal para revisar la lista del Potenciar Trabajo, la ministra anunció que se va a "desenganchar" el monto que recibe este programa del Salario Mínimo Vital y Móvil. Organizaciones de la economía popular ya discuten un plan de lucha.

Oscar González: apartado de su cargo se siente "sereno y en paz"

Ayer se cumplió un mes del siniestro vial que protagonizó el hombre del oficialismo provincial en Traslasierra, en su momento presidente provisorio de la Unicameral. La Legislatura provincial decidió apartarlo de su cargo hasta que haya una resolución judicial. En ese marco, quien fuera mano derecha de Schiaretti y De la Sota dió sus primeras declaraciones en público que recibió un fuerte rechazo de familiares de las víctimas.

Encuentro, Memoria y cuidado colectivo

Hoy juega Argentina vs Polonia en su última fecha de la fase del grupo C, un partido clave para la Scaloneta y millones de argentinas y argentinos. Y queríamos hablar de eso, pero no. No porque seamos menos fanáticos, incluso: ¡Queremos la copa y a Messi feliz! Pero ayer, las calles de la ciudad de Córdoba, volvieron a ser sede de la bronca organizada, de la tristeza transformada en lucha, de la opresión que se transmuta en alegría y libertad. Y así pasó la Marcha de la Gorra en su edición número 16, con una consigna clara: “Ocupar las calles, ¡libres o nada!”.

16° Marcha de la Gorra: La libertad como eje

Esta tarde se llavará a cabo la 16° Marcha de la Gorra en Córdoba, que partirá desde Av. Colón y General Paz. Dieciséis años reclamando por libertades coartadas a raíz de políticas represivas y de recorte de libertadas, “de ahí la idea de pensar la vida que queremos, el modelo de sociedad al que aspiramos, ocupamos los territorios y las calles y queremos hacerlo libres o nada”, expresaron desde la organización de la marcha.

Río Ceballos: denuncian retiro de árboles y dragado del río

Vecinos autoconvocados de Río Ceballos presentaron al Concejo Deliberante un pliego con cientos de firmas para que la Municipalidad brinde información a propósito de las obras que se llevan a cabo en la ribera del río. "Alertamos por la remoción de árboles y la probable pavimentación con cemento en los márgenes del río, como hicieron en Córdoba", señalan en un comunicado.

10.000 hectáreas incendiadas en Traslasierra

Desde el viernes se registraron incendios forestales de gran magnitud en Traslasierra, al oeste de Córdoba. Sumando todas las hectáreas quemadas, entre Volcanes de Pocho y Las Palmas (2.200) y Ambul y Panahoma (7.200), suman cerca de 10 mil. Dialogamos con Oscar, integrante de la brigada forestal Pichana, quien realizó un reporte de la situación forestal y política en la zona

Espacio Filomena: una propuesta territorial contra las violencias machistas

Hoy es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. En Argentina, y en particular en Córdoba, las cifras son alarmantes. Pero existen espacios que apuestan por una construcción territorial para erradicar las violencias machistas, como el Espacio Filomena de barrio Cabildo (ubicado al sur de Córdoba), quienes en este día se encuentran trabajando desde temprano para no sólo doler. También en memoria de Mariana Monzoni.

En Córdoba la deuda es con nosotres: Relevamiento de políticas locales contra la violencia de género

El próximo lunes se presentará en el Museo de Antropología (UNC) el relevamiento de políticas contra las violencias de género realizado por CICSA y el Encuentro de Organizaciones. Córdoba es la provincia que acusa el tercer puesto nacional en materia de femicidios y crímenes de odio. Una propuesta para repensar qué acciones y políticas públicas se desarrollan en nuestra provincia para hacer frente a las violencias de género.

Antes de la recusación Capuchetti se tomó el palo

Tras la recusación contra la jueza Maria Eugenia Capuchetti que instruía la causa que investiga el intento de asesinato contra Cristina Kirchner, la propia magistrada decidió dar un paso al costado para "propender a la mejor administración de justicia". Tras negarse a incorporar medidas de prueba, evitar vincular la causa del atentado con Revolución Federal, -a pesar de la abundante evidencia- y paralizar la investigación de los 15 millones de pesos que pagó el grupo Caputo Hnos. se espera que por fin haya avances.

Salud: la “Marea Blanca” continúa en las calles

Así lo confirmaron los gremios inconformes con el índice salarial por debajo de la canasta básica ($139.737 según INDEC), la sobrecarga laboral y la precarización, reclamo en el que también se encuentra el Colectivo de Residentes y Concurrentes de Córdoba (CRyCC). Conversamos con Florencia, trabajadora residente y una de las delegadas de la Asamblea de Residentes y Concurrentes.

Nuevos casos de abuso en Córdoba y una fiscal cada vez más en la mira

Al menos 18 casos de abusos sexuales contra niñeces se han registrado en las últimas semanas en el jardín de Infantes del barrio Coronel Olmedo, al sureste de la ciudad de Córdoba. La fiscal a cargo de la investigación es Alicia Chirino, reiteradamente denunciada por archivar este tipo de causas, con antecedentes como los casos Collegium (2016) y el jardín municipal Casita del Hornero (2019)

Cooperativa de Trabajo Enfant Terrible Limitada.
Obispo Trejo 365, Córdoba.

[email protected]